ufc
Dana White se queda sin obstáculos para hacer UFC España
La UFC firma un acuerdo millonario con Paramount que pone fin al modelo de pago por evento en Estados Unidos y promete cambiar la forma de ver las peleas a nivel mundial.

Dana White y Illia Topuria en rueda de prensa
Publicado el
2 min lectura
Dana White ha comunicado un acuerdo sin precedentes para la UFC en Estados Unidos que pone fin a la era del pago por evento (PPV). La organización ha firmado un contrato con Paramount por siete años, con un valor total de 7.700 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente 1.100 millones al año. Este pacto incluye la transmisión de 13 eventos principales y 30 ‘Fight Nights’ anuales, marcando así una nueva fase para la UFC y su modelo comercial.
la ufc pone fin a la era del pago por evento
Este movimiento significa la ruptura con ESPN, que hasta ahora desembolsaba cerca de 500 millones de dólares anuales por los derechos de la UFC. Dana White ha logrado duplicar esa cifra con Paramount, reflejando el creciente interés y la popularidad de las artes marciales mixtas en el mercado estadounidense. Mark Shapiro, presidente y director ejecutivo de TKO Group, socio de White, destacó que “el sistema de pago por evento está obsoleto” y señaló que con una suscripción mensual a Paramount+ los fans podrán acceder automáticamente a los eventos más destacados de la UFC y a todo su contenido.
Posibles cambios en los horarios de las peleas en Europa
Esta transformación no solo cambiará la forma en que se ven las peleas en Estados Unidos, sino que también podría modificar la experiencia para los seguidores en otros países, incluido España. Aunque los derechos de emisión en España continúan con Max y Eurosport, se espera que el modelo comercial evolucione con la eliminación del PPV, permitiendo que eventos importantes se disputen en horarios más convenientes para la audiencia local. Esto significaría, por ejemplo, que combates como los de Ilia Topuria podrían transmitirse en horario estelar en España, en lugar de en horas intempestivas, como sucedía con el UFC 304 en Manchester.
En definitiva, el convenio con Paramount no solo representa un importante avance económico para la UFC, sino que también abre las puertas a un nuevo modelo de consumo para los espectadores, con mayor accesibilidad y sin las limitaciones del pago por evento que durante años condicionaron el acceso a las peleas. Este cambio promete revolucionar el futuro de las artes marciales mixtas tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.