Perspectiva: La realidad de Baskonia en Euroliga y ACB según 'Dobles Figuras'

En la tertulia ‘Dobles Figuras’ de COPE Vitoria, Pepe Laso y Juanjo Brizuela analizaron el flojo arranque de Baskonia con tres derrotas consecutivas. Destacaron la necesidad de paciencia ante un equipo renovado, un calendario exigente y problemas estructurales como la falta de profundidad en la plantilla, mientras cuestionan la gestión de entrenadores y la posición del club en el panorama baloncestístico europeo.

Dobles Figuras Capítulo 3“Perspectiva”
00:00

Dobles Figuras Capítulo 3 “Perspectiva”

Roberto Arrillaga Aragón

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

Pepe Laso comenzó pidiendo calma para evaluar al equipo. “No es momento para juicios, sino para observar con optimismo”, afirmó, destacando la buena imagen ante Olympiacos, con una defensa colectiva sólida en la primera parte, aunque “se acabó la gasolina”. Sin embargo, la derrota en Zaragoza fue “traumática” por el cansancio: “El equipo estaba muerto”.

Juanjo Brizuela señaló tres planos: resultados, sensaciones y expectativas. “Si te dejas llevar por los resultados, dices: ‘Estamos perdiendo’. Pero las sensaciones nos dejan entre lo bueno y lo menos bueno”, explicó. Reconoció una pretemporada complicada por bajas y un equipo plano, pero con potencial para mejorar.

Expectativas y un Calendario Duro  

Ambos tertulianos abogaron por moderar las expectativas. Brizuela advirtió: “La expectativa debe ser prudente. Las expectativas altas han hecho más daño que los resultados”. Laso atribuyó los nervios en Vitoria al final turbulento de la temporada pasada: “Vienen de lo volcánica que fue la salida de Pablo y de colaboradores históricos”.

El calendario inicial también fue un factor. “Era complicado. Hay una sensación de que, por ser Baskonia, con su historia positiva, se podía ganar a Olympiacos o Zaragoza. Pero la realidad del baloncesto europeo actual exige el máximo”, señaló Brizuela, destacando el desgaste físico tras partidos intensos.Posición de Baskonia: Entre la Élite y las Limitaciones

Pepe Laso situó a Baskonia en el contexto europeo: “Está entre las ocho o nueve peores plantillas de la EuroLiga”. En ACB, sin embargo, “se mueve entre las cuatro o cinco primeras plazas sin dificultad”. El problema es la doble competición: “Las mangas se quedan cortas, como un chaleco”. Criticó la pérdida constante de talento: “Es descubrir y perder jugadores”.

Brizuela añadió: “Cuando pierdes posición, hay motivos propios, como decisiones erróneas o falta de química, pero también otros equipos hacen las cosas mejor, con más presupuesto o mejor planificación”. Insistió en adaptarse: “El éxito de un proyecto depende de adaptarse a la situación actual”.

Gestión de Entrenadores: Falta de Continuidad  

La inestabilidad en el banquillo fue un punto clave. Laso criticó las decisiones improvisadas: “Los mejores momentos de Baskonia y los grandes clubes van ligados a un entrenador prestigiado”. Citó a Ivanovic como único referente: “Solo Ivanovic ha sido el hombre de Baskonia. No se puede hacer un gran proyecto sin esa filosofía”.

Brizuela vinculó esto al modelo económico: “Baskonia optó por comprar barato en lugar de invertir caro. Cuando todos adoptan esa agresividad en el mercado, la competencia se complica”.

Sobre Paolo Galbiati, Brizuela defendió el proceso: “Estamos construyendo un equipo nuevo, con la mitad de la plantilla renovada y un estilo de juego nuevo. Esto lleva tiempo”. Advirtió sobre la presión: “Un entrenador vive de resultados. Si no los obtiene, entra la ansiedad”.

Laso mostró confianza: “Llega porque el club vio algo en él. Tiene pasión, entrena con aire fresco, como si dirigiera a un equipo júnior”. Sin embargo, cuestionó la plantilla: “Tener dos jugadores de 1,80 en la rotación principal es un riesgo. Los rivales los destruyen en defensa”.

Jugadores

Sobre Markus Howard, Brizuela pidió evolución: “No ha evolucionado como jugador. Es un gran tirador, pero debe aportar más. Si solo esperamos 30 puntos, será difícil”. Laso señaló la falta de apoyo interior como limitación.

Respecto a Kurucs, Laso lo alabó: “Es una pluma en el campo, con un salto brutal”. Pero advirtió: “Es inestable psicológicamente. No solucionará el juego interior, que necesita rebotes por cooperativa”.

Secretaría Técnica: ¿Cambio o Parche?  

El relevo en la secretaría técnica con Xevi Pujol generó debate. Laso lo vio como un parche: “No es un cambio real. La rueda es la misma con un parche”. Brizuela pidió paciencia: “Es un momento inquietante, pero un reto. Hay que ver cómo se construye el futuro”.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking