"Hay que ser muy cautos, porque es un acuerdo para la primera fase del plan de paz, pero no deja de tener su importancia"

Escucha aquí el análisis de la actualidad de Carlos Herrera este jueves 9 de octubre

- 5 MIN

Señoras, señores, me alegro mucho de saludarles. Buenos días, es jueves 9 de octubre del 2025.  Son las 8 de la mañana, las 7 en Canarias.

Y como lo hemos contado a las siete y a las seis, y le venimos contando desde esta noche, porque David Alandete estaba allí cumpliendo con su obligación de corresponsal en Washington, particularmente brillante, la gran noticia del día es que en Oriente Próximo podría estallar la paz, o estaría a punto de estallar la paz. Hay que ser muy cautos, porque es un acuerdo para la primera fase del plan de paz, pero no deja de tener su importancia.

Hamás se compromete a liberar a los 20 rehenes vivos que aún mantiene en su poder después de dos años. Y la liberación se espera para el lunes.

Israel acuerda retirarse a una línea acordada de la Franja de Gaza, y también se permite la entrada de ayuda humanitaria.

Miles de personas se desplazan este viernes desde la ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja de Gaza, tras las órdenes de evacuación forzosa israelíes y los constantes bombardeos

EFE

Miles de personas se desplazan este viernes desde la ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja de Gaza, tras las órdenes de evacuación forzosa israelíes y los constantes bombardeos

Es la primera consecuencia de los acuerdos de la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.

Allí fueron gente de mucha confianza de Trump: Steve Wyckoff, su yerno Jared Kushner, y la mediación de tres países —Qatar, Turquía y Egipto— ha sido ciertamente imprescindible, muy importante.

¿Qué significa la noticia? Bueno, no es el fin del conflicto, solo es un alto el fuego. Pero, bueno, es un alto el fuego que abre la vía a próximos avances: el desarme de Hamás, la liberación de presos palestinos de cárceles de Israel, y, al final de todo, entraría el futuro de la gobernanza, de cómo se va a gobernar la Franja de Gaza.

Un gobierno palestino que tiene que ser forzosamente ajeno a Hamás, supervisado por un consejo internacional.

En fin, paso a paso, eso es partido a partido.

Es un alto el fuego que abre la vía a próximos avances"

Carlos Herrera

O sea, el odiado Donald Trump ha conseguido lo que no ha conseguido nadie más: presionar a Netanyahu para que acepte el alto el fuego, cosa que no había logrado ni la ONU, ni Joe Biden, ni ningún país europeo.

Los países se van, pero creo que no se esperaba ya el nuestro... ni les quiero ni contar.

Otros enviando allí una flotilla a la Franja, que son capaces de decir que se ha conseguido el acuerdo de paz gracias a ellos. No lo descarten, no lo descarten.

Y luego, ayer, apoyar el embargo de armas a Israel justo el día en que se firma esta primera parte del acuerdo de paz…

Es decir, saboteas la vuelta a España.

Ojo, ¿eh? Envías una flotilla y luego apruebas un embargo de armas a Israel, todo eso a la vez que se está firmando el acuerdo de paz. No se puede quedar más en ridículo que el Gobierno de España.

Pero, bueno, dentro de la relevancia española, España destaca porque Pedro Sánchez hace tiempo que ha escogido la cuestión palestina como una especie de argumento elemental para la polarización de la política interna.

Ayer aprobó ese decreto de embargo de armas a Israel con el apoyo de Podemos.

La diputada de Podemos Ione Belarra interviene en el pleno del Congreso de los Diputados

EFE

La diputada de Podemos Ione Belarra interviene en el pleno del Congreso de los Diputados

Podemos, que tanto decía que no, que eso era un acuerdo fake, y tenía razón: es un acuerdo fake, porque ese embargo contempla que, por “interés nacional”, no se tenga que aplicar.

O sea, que ya está: no hay embargo a Israel. Simplemente panfleto propagandístico.

Ya no sé cómo es posible que Hamás haya ignorado olímpicamente la feroz oposición de Yolanda Díaz al plan de paz de Trump, que dijo que era un plan, que era una farsa…

Ayer el Gobierno sacó, por cierto, adelante dos iniciativas que tenía —sin mucha importancia, pero las tenía en riesgo—: el embargo de armas a Israel y la Ley de Movilidad Sostenible.

Que también es una filfa, que depende por dónde se la mire, se la coja o se la interprete, significa una cosa u otra.

¿Y por qué lo sacó adelante?

Porque Podemos finalmente no se atrevió a romper completamente con Sánchez y le dio un alivio. Se hizo un Puigdemont: apretar, apretar, y luego al final aliviar, soltar, porque no te va a ir mejor si no.

Y ha tragado, pero ha vuelto a tragar Podemos.

Inmediatamente salió el ministro de Transportes diciendo: “No, no, la ampliación del Prat sigue adelante.”

Y la jornada parlamentaria, además, sirvió de alivio al Gobierno, que llevaba semanas de revolcones constantes, y trajo una novedad:

El Partido Popular anunció que citará a Pedro Sánchez ante la comisión parlamentaria del Senado sobre los casos de corrupción del PSOE.

Feijóo ha ordenado la citación después del último informe de la UCO, que acredita los pagos de cantidades en metálico a José Luis Ábalos y a Santos Cerdán —las chistorras, las lechugas, los soles—, una manera muy regular de gestionar las cuentas del PSOE.

Todos los ministros llevan varios días repitiendo la letanía de que no existe financiación ilegal y que eso lo demuestra el informe de la UCO. 

No es cierto: mienten siempre, y también en esto.

El informe de la UCO no es sobre la financiación ilegal del PSOE, sino sobre la situación patrimonial de Ábalos, y lo que ha conseguido determinar es que Ábalos cobraba cuantiosas cantidades del PSOE en efectivo.

El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

Y aquí hay una pregunta que los ministros se niegan a contestar:

¿Era el único o hay más dirigentes del PSOE que cobraban sobres con dinero? ¿Por qué tenía el PSOE tanto dinero en efectivo?  ¿Lo retiraba de sus cuentas?  Y, si no lo retiraba de sus cuentas, ¿cómo lo consiguió?

¿Por dónde entraba ese dinero?  Y luego, la anécdota de la jornada era la risa de Sánchez en sede parlamentaria.

No es la primera vez que se ríe del líder de la oposición. Ya lo hizo en el debate de investidura, y volvió a hacerlo.

No te pierdas el resto del análisis de Herrera a las 8H en el audio adjunto.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking