Descubren la historia del militar sevillano que da nombre a una calle principal de Pamplona
Serafín Olave, un militar y político que defendió los fueros de Navarra y luchó en Vietnam, protagoniza el nuevo capítulo sobre las calles de la ciudad

Historia de Pamplona con Juan Echenique: Serafín Olave
Pamplona - Publicado el
3 min lectura7:15 min escucha
La figura de Serafín Olave es, para muchos, una gran desconocida a pesar de dar nombre a una de las calles principales del barrio de Iturrama en Pamplona. El autor de 'Secretos de Pamplona', Juan Echenique, ha desgranado la historia de este personaje, cuya vía se encuentra entre Sancho el Fuerte y la calle Iturrama.
Un militar de carrera
Nacido en Sevilla en 1831 y fallecido en Calahorra en 1884, Olave fue militar y político. Siguiendo los pasos de su padre, Florencio Olave, que era de Pamplona, ingresó en el colegio de artillería de Segovia con 17 años e inició una carrera fulgurante en el ejército.
- SECCIONES ANTERIORES SOBRE LAS CALLES DE PAMPLONA
- Un ministro nacido en Ronda (Málaga) da nombre a una de las calles más largas de Pamplona por cambiar la historia de la ciudad
- El Puente de Curtidores de Pamplona revela la historia del desaparecido barrio de los artesanos del cuero
- Benjamín de Tudela, el viajero navarro que localiza la antigua Babilonia en el siglo XII
Con solo 20 años ya era teniente y se embarcó para luchar en la Cochinchina, en el actual Vietnam, en una expedición hispanofrancesa para responder al asesinato de varios misioneros españoles. La victoria le valió el ascenso a capitán y, más tarde, a comandante por méritos de guerra, además de condecoraciones como la cruz de San Fernando y la legión de honor francesa.

Imagen de Pamplona
Defensor de la identidad foral
Tras ser ascendido a coronel en Cuba y tener que regresar a Madrid por una herida de bala, su carrera dio un giro. En 1872 solicitó el reemplazo en el ejército para presentarse como candidato por Navarra al Congreso de los Diputados, primero con el Partido Radical y después con el Partido Federal.
MÁS CALLES DE PAMPLONA
En el Congreso, "defendió con ardor guerrero la identidad foral de Navarra", según explica Echenique. A pesar de haber nacido en Sevilla, formó parte de la Asociación Euskara de Navarra, donde defendió la importancia del euskara y del patrimonio cultural navarro, un vínculo que, según el autor, probablemente heredó de su padre pamplonés.
Últimos años y un legado tardío
Tras luchar en la Tercera Guerra Carlista y retirarse definitivamente del ejército en 1876, Olave se centró en la política. Se unió al partido federal de Pi y Margall, pero sus profundas convicciones católicas le llevaron a abandonarlo en 1883 al considerar que era "incompatible con su pensamiento católico".
Era ya incompatible con su pensamiento católico"
Serafín Olave falleció un año después, en 1884. Como detalla Echenique, resulta llamativo que el Ayuntamiento de Pamplona le dedicara una calle en 1979, 95 años después de su muerte, coincidiendo con el desarrollo urbanístico del barrio de Iturrama.
Nuevo capítulo de "Historia de las calles de Pamplona" con Juan Echenique. El autor de "Secretos de Pamplona" . En el próximo capítulo podremos conocer más cosas y detalles sobre la calle Marcelo Celayeta. Anterior mente hemos conocido el puerte de Curtidores, Benajmín de Tudela y Francisco Bergamín. ¿Tienes alguna calle de la que quieres conocer su historia? Escríbenos con el nombre de la calle en el WhatsApp de COPE Navarra y preparamos el capítulo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




