Un ministro nacido en Ronda (Málaga) da nombre a una de las calles más largas de Pamplona por cambiar la historia de la ciudad

Su firma en un proyecto de ley fue decisiva para que la capital navarra derribara sus murallas y pudiera expandirse, un hito que el Ayuntamiento agradeció

Calle Francisco Bergamín de Pamplona
00:00
Juan Echenique nos cuenta los nombres y el origen de las calles de Pamplona: Francisco Bergamín

Juan Echenique nos cuenta los nombres y el origen de las calles de Pamplona: Francisco Bergamín

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El conocido autor de la trilogía 'Secretos de Pamplona', Juan Echenique, ha iniciado una nueva sección en COPE Navarra para desvelar la historia que se esconde detrás del nombre de las calles de la capital navarra. Según explica el propio Echenique, la iniciativa nace de la curiosidad que despiertan figuras desconocidas para la mayoría de los viandantes, y la primera de ellas es la dedicada a Francisco Bergamín.

Un político y escritor de Ronda

Francisco Bergamín nació en Ronda (Málaga) en 1855 y falleció en Madrid en 1937. A lo largo de su vida, compaginó una brillante carrera como abogado, político y escritor, llegando a ocupar cargos de gran relevancia en el Gobierno de España como ministro de Instrucción Pública, de Gobernación y de Hacienda. Echenique también destaca que fue 'un firme opositor a la dictadura de Primo de Rivera'.

Doctorado en Derecho Canónico y Civil por la Universidad de Madrid y decano del Colegio de Abogados de Málaga, su faceta como autor dejó dos obras de referencia durante décadas. Su 'Manual de derecho mercantil' (1875) fue libro obligado para los estudiantes de la materia, mientras que 'Nuestra industria y nuestro comercio después de la guerra' (1919) analizaba las consecuencias de la Primera Guerra Mundial.

Calle Francisco Bergamín de Pamplona

Calle Francisco Bergamín de Pamplona. La placa se limita a poner que fue político

La llave para el derribo de las murallas

La gran pregunta es por qué un hombre con una trayectoria tan vinculada al sur de España y a Madrid tiene una calle en Pamplona. La respuesta, según Echenique, es que "su intervención fue decisiva para que Pamplona pudiera derribar las murallas y crecer a partir del ensanche". En su papel como ministro de Gobernación, Bergamín firmó el proyecto de ley que concedía a la ciudad el derecho a tirar las murallas, una 'necesidad imperiosa' por motivos urbanísticos y sanitarios.

Su intervención fue decisiva para que Pamplona pudiera derribar las murallas y crecer a partir del ensanche"

Juan Echenique

Autor de "Secretos de Pamplona"

Hijo adoptivo de Pamplona

Como muestra de gratitud, en 1923, el Ayuntamiento de Pamplona le dedicó una calle, le nombró hijo adoptivo y le obsequió con un pergamino enviado a Madrid. El texto, con el lenguaje 'rimbombante y barroco' de la época, rezaba: "Al excelentísimo señor don Francisco Bergamín y García, ilustre jurisconsulto en testimonio de gratitud por sus desvelos en la defensa de los derechos de esta ciudad, el ayuntamiento de Pamplona...".

Inicialmente, en 1923, la calle Francisco Bergamín era muy corta y abarcaba solo desde la avenida San Ignacio hasta la Baja Navarra, ya que el Ensanche apenas llevaba tres años en desarrollo. Sin embargo, trece años más tarde, en 1936, el consistorio decidió ampliarla y mantener el mismo nombre para toda su prolongación.

Calle Francisco Bergamín de Pamplona

Calle Francisco Bergamín de Pamplona

El resultado es una de las arterias más relevantes y largas de la ciudad, con 900 metros de longitud que atraviesan prácticamente de lado a lado el Ensanche. Esta vía, paralela a la avenida Carlos III, se sitúa entre las calles Sanhuesa y Paulino Caballero, consolidándose como un eje fundamental de la vida pamplonesa.

Pero si ha nacido en Málaga, si ha muerto en Madrid [...] a qué viene que le pongan una calle en Pamplona"

Juan Echenique

Explica argumentos que se escuchan en la calle

¿qUIÉN FUE FRANCISCO BERGAMÍN?

Francisco Bergamín (Ronda, Málaga (1855) – Madrid (1937)).  Abogado, político y escritorMinistro de Instrucción Pública, Gobernación y Hacienda.  Firme opositor durante la dictadura de Primo de Rivera.  Doctorado en Derecho Canónico y Civil por la Universidad de Madrid. Decano del Colegio de Abogados de Málaga.

Escribió el Manuel de Derecho Mercantil (1875) y Nuestra Industria y nuestro comercio después de la guerra (1919).  Tuvo trece hijos.

Calle Francisco Bergamín de Pamplona

Calle Francisco Bergamín de Pamplona

 ¿Por qué una calle en Pamplona?  

Porque su intervención fue decisiva para que Pamplona pudiese derribar sus murallas y crecer a partir del Ensanche.  Cuando era ministro de Gobernación firmó el proyecto de ley que concedía a Pamplona el derecho a expandirse más allá de la muralla.  El Ayuntamiento le dedicó una calle (1923), le nombró Hijo Adoptivo y le obsequió con un pergamino.

Lo recibió en Madrid y decía así: “Al Excelentísimo Señor Don Francisco Bergamín y García, ilustre jurisconsulto, en testimonio de gratitud por sus desvelos en la defensa de los derechos de esta ciudad. El Ayuntamiento de Pamplona y en su nombre el alcalde Joaquín Iñarra”.

La calle Bergamín en 1923 era muy corta: desde San Ignacio hasta la Baja Navarra.  En 1936 se amplió la calle y el Ayuntamiento decidió que esa prolongación también se llamara Bergamín.  Resultado: 900 metros de longitud, una de las más largas de Pamplona.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS PAMPLONA

COPE MÁS PAMPLONA

En Directo COPE PAMPLONA

COPE PAMPLONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking