La tierra con nombre de vino que conquista el mundo, copa a copa: Cien vendimias
1925–2025, cien vendimias después la Denominación Rioja sigue marcando el camino del vino español

Vendima en La Rioja
Logroño - Publicado el
3 min lectura
Desde que en 1925 un grupo de viticultores y bodegueros decidiera proteger el origen y la calidad de sus vinos, la Denominación de Origen Rioja (DOCa Rioja) ha recorrido un siglo de evolución constante. Lo que comenzó como un pacto pionero para garantizar la autenticidad del vino riojano se ha transformado en una de las denominaciones más prestigiosas del mundo, reconocida por su diversidad, su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para innovar sin perder sus raíces.
Hoy, cuando cumple 100 años, Rioja es sinónimo de excelencia y prestigio internacional. Con más de 66.000 hectáreas de viñedo inscrito, una red de más de 13.000 viticultores y casi 750 bodegas, y una presencia consolidada en 136 países, la DOCa Rioja no solo ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, sino que ha liderado el cambio desde la autenticidad. De la viña al consumidor global, Rioja ha convertido su origen en un valor universal.

Vino de Rioja
La DOCa Rioja cerraba 2024 reafirmando su liderazgo global en el mundo del vino, a pesar de haber sido un año marcado por la incertidumbre económica, la ralentización del consumo a nivel mundial y un entorno internacional desfavorable. Con más de 240 millones de litros comercializados (+0,63 % respecto a 2023), una red de 751 bodegas, 13.078 viticultores y presencia en 135 países, Rioja ha demostrado su capacidad para adaptarse, innovar y crecer sin perder su esencia.
El presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, quien finaliza su mandato este año, ha querido subrayar en su despedida la fortaleza colectiva del sector y el valor de seguir avanzando juntos. “Tenemos entre manos la denominación más dinámica, inquieta y diversa del país”, afirma con orgullo.

Fernando Ezquerro
Uno de los pilares de este año ha sido la apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la digitalización. Se ha implementado una nueva app con inteligencia artificial para estimar rendimientos en el viñedo, optimizar procesos y garantizar trazabilidad. Además, se ha reforzado el sistema de evaluación sensorial del Panel de Cata, situando a Rioja en la vanguardia del control de calidad.
En materia de promoción, la DOCa Rioja ha invertido más de 9,3 millones de euros en campañas dentro y fuera de España. Estados Unidos, Canadá, China, Reino Unido y México han sido algunos de los destinos prioritarios. La participación en ferias como ProWein, The Wine Edition de Madrid Fusión o los Elle Gourmet Awards, junto al patrocinio de eventos como los Premios Goya, han elevado la visibilidad y prestigio de los vinos riojanos.
El enoturismo ha sido otro de los grandes motores de crecimiento. Rioja se ha consolidado como el destino enoturístico más visitado de España, con más de 200 bodegas abiertas al público. La combinación de paisaje, historia, gastronomía y cultura del vino ha permitido ofrecer experiencias auténticas, cercanas y de gran calidad.

Vendimia en la DOCa Rioja
La reputación internacional de la DOCa Rioja también se ha visto reforzada por los excelentes resultados en certámenes y valoraciones. Dos vinos de Rioja han obtenido la máxima puntuación (100 puntos) en la lista Parker. Críticos como Tim Atkin y James Suckling han elogiado la diversidad, calidad y proyección de los vinos riojanos, incluyendo numerosas referencias entre sus mejores del año.
La Rioja Wine Academy, plataforma educativa del Consejo Regulador, ha lanzado nuevos cursos online como “Rioja Tasting Essentials” y el exclusivo “Rioja Camp”, consolidándose como referencia en formación vinícola para profesionales y aficionados de todo el mundo.
En resumen, Rioja ha convertido los desafíos de 2024 en una oportunidad para reafirmar su liderazgo. Lo ha hecho con compromiso, innovación, identidad y una clara vocación de futuro. La Denominación de Origen Calificada más antigua de España sigue siendo sinónimo de excelencia, origen y autenticidad. Y lo más importante: lo hace sin perder de vista el valor de las personas y del trabajo compartido.
Con casi 100 años de historia desde su fundación en 1925, Rioja no se conforma. Apuesta por más. Porque el vino, cuando nace de una tierra viva y de una comunidad unida, no solo se bebe, se celebra.