Las Carmelitas Descalzas de Aguilar de la Frontera buscan apoyo para construir un obrador y continuar su labor artesanal

Podemos colaborar con nuestro donativo a través de la Fundación DeClausura o directamente en el monasterio

Dulces
00:00

Hermana Ángeles, priora del Convento

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Las Carmelitas Descalzas del Monasterio de San José y San Roque de Aguilar de la Frontera, en Córdoba, han lanzado una campaña de apoyo para la construcción de un obrador que les permita continuar con su labor artesanal de repostería. Esta actividad constituye su principal fuente de ingresos y les permite mantener su vida contemplativa a través del trabajo. 

Desde hace años, las monjas elaboran dulces artesanos en la cocina del convento, un espacio que se ha quedado pequeño para la producción que requieren. La comunidad necesita ahora adaptar un nuevo ambiente dentro del monasterio para que funcione como obrador, un lugar donde puedan trabajar en condiciones óptimas, almacenar los productos y disponer de la maquinaria necesaria para mantener la calidad de sus dulces.

En una entrevista reciente con la priora del monasterio, Hermana Ángeles, la religiosa explicó que esta labor artesanal es fundamental para la comunidad: “Es parte de nuestro trabajo principalmente. Es algo muy importante para una vida religiosa: trabajar y tener cómo sustentarnos”.

Patio del Monasterio

Patio del Monasterio

La Hermana Ángeles recordó que la comunidad está formada por siete religiosas, incluyendo dos novicias y cuatro profesas, todas jóvenes y sin otras fuentes de ingreso económico, lo que hace que la repostería sea esencial para cubrir gastos y sostener el convento. Además, el monasterio es un edificio antiguo que requiere constantes reparaciones en tejados, paredes y otras infraestructuras, lo que incrementa la necesidad de recursos adicionales.

Es algo muy importante para una vida religiosa: trabajar y tener cómo sustentarnos

Hermana Ángeles

Priora del Monasterio de San José y San Roque de Aguilar de la Frontera

El proyecto inicial contemplaba un presupuesto de 4.000 euros, pero a medida que avanzaban los trabajos han surgido nuevas necesidades debido a las condiciones del antiguo edificio. Como explicó Hermana Ángeles, es necesario nivelar paredes, instalar mallas y hacer otros ajustes estructurales, lo que ha incrementado el coste de la obra: “Vamos descubriendo cosas que al principio nos hacían pensar si dejarlo, pero confiando en la providencia del Señor seguimos adelante”.

La priora resaltó también que la repostería no es solo un sustento económico, sino una forma de llevar su fe a quienes consumen sus dulces. La comunidad recibe elogios constantes por la calidad de sus productos, que van desde mantecados y polvorones hasta pastas de té y dulces tradicionales de Aguilar de la Frontera, como las roscas de San Blas o la tarta de San José. Cada dulce se elabora con cariño y oración, buscando que quien los pruebe pueda sentirse más cerca del Señor.

Misa en el interior del Convento

Misa en el interior del Convento

Actualmente, los dulces solo se pueden adquirir directamente en el convento, a través del torno del monasterio, aunque la comunidad espera poder expandir su venta en el futuro. Mientras tanto, la campaña de micromecenazgo, coordinada junto a la Fundación DeClausura, permite a cualquier persona interesada contribuir directamente al proyecto del obrador. La fundación es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a apoyar conventos y monasterios en España y a dar visibilidad a la vida contemplativa.

Hermana Ángeles hizo un llamamiento a la solidaridad de los ciudadanos“Esperamos que sean muchos los que se vuelquen para ayudar a las Carmelitas Descalzas del Monasterio de San José y San Roque, para que podamos seguir con nuestra labor artesanal y mantener viva nuestra tradición”.

Dulces

Dulces

El proyecto del obrador no solo permitirá a las monjas trabajar en mejores condiciones, sino que también garantizará la continuidad de la tradición repostera del convento, que se ha convertido en un referente en la localidad y en toda la provincia de Córdoba. Gracias a la venta de dulces, la comunidad puede cubrir gastos cotidianos, mantener las instalaciones y, al mismo tiempo, sostener una actividad que acompaña su vida espiritual.

Esperamos que sean muchos los que se vuelquen para ayudanos, y podamos seguir con nuestra labor artesanal 

Hermana Ángeles

Priora del Monasterio de San José y San Roque de Aguilar de la Frontera

Además, la priora destacó que esta labor artesanal tiene un componente social importante: los dulces elaborados por las monjas son un vínculo con la comunidad y con los visitantes que se acercan al convento, muchos de los cuales agradecen la calidad y el cariño con el que se elaboran los productos.

Con la construcción del nuevo obrador, las Carmelitas Descalzas esperan aumentar la producción sin comprometer la vida monástica, logrando un equilibrio entre trabajo, oración y vida comunitaria. La Hermana Ángeles concluyó la entrevista con un mensaje de fe y esperanza:

“Confiamos en la providencia del Señor y en la generosidad de quienes puedan ayudarnos. Nuestro objetivo es seguir endulzando la vida de las personas y mantener viva nuestra tradición”.

La campaña de apoyo está abierta a través de la Fundación DeClausura y directamente en el monasterio, y busca hacer posible un proyecto que combina trabajo, fe, tradición y comunidad, garantizando que las Carmelitas Descalzas de Aguilar de la Frontera puedan seguir con su labor artesanal durante muchos años más.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking