"A la tercera no ha ido la vencida": Los sindicatos lamentan el nuevo "portazo" de la patronal para negociar un SMI para Euskadi

ELA y LAB anuncian movilizaciones y una demanda judicial contra Confebask

Cuatro de cada diez trabajadores vascos cambiarían de empleo
00:00

Conflicto entre los sindicatos y la patronal

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los sindicatos se han topado con una nueva negativa, "la tercera", por parte de la patronal Confebask para negociar un SMI para Euskadi. La reunión mantenida en la sede del CRL en Bilbao ha fracasado y ELA y LAB anuncian movilizaciones y una demanda judicial contra la patronal.

 "El ambiente no es optimista", reconocía antes de comenzar la reunión Juanjo López, experto en negociación colectiva de CCOO. "Nos esperamos otro portazo por parte de la patronal", añadía en declaraciones a COPE Euskadi.

López recuerda que los sindicatos pretenden explorar la posibilidad de conseguir junto a Confebask un SMI para todos los trabajadores de la CAV "más allá de lo que podría ser un SMI de negociación colectiva". Y desmiente a la patronal cuando dice que este tema debería tratarse en la Mesa de Diálogo Social, a la que califica de "cajón desastre" donde, para Confebask, "cabe todo".

mesas de negociación

"Cuando proponemos temas en ella la patronal poco menos que nos manda a freír espárragos, mientras que cuando no les interesa una propuesta que lanzamos nosotros, como esta, dicen de tratarla ahí junto al absentismo. Nosotros creemos que no es el foro adecuado, ya que se tratan temas genéricos, y cuando son contenidos concretos como éste tenemos que tratarlos en las mesas de negociación, que para eso está el Consejo de Relaciones Laborales". "De hecho, la Mesa de Diálogo Social no tendría competencias para tratar un SMI vasco", subraya López.

También pide aclarar que "una cosa es el Salario Mínimo Interprofesional" que con carácter estatal lo establece el Estatuto de los Trabajadores, mientras que el "Salario Mínimo de Convenio Colectivo es otra herramienta diferente". "Sin perjuicio de que nos apliquen el SMI en la CAV podríamos establecer un salario mínimo para todos los convenios colectivo que patronal y sindicatos negociamos en Euskadi", agrega.

El experto en negociación colectiva de CCOO lamentaba la posición de "irresponsabilidad" de Confebask, "la de rehuir de sus obligaciones como agente social. Nadie te obliga a acordar nada, pero sí a abrir un diálogo y una negociación con el resto de agentes sociales", apunta. 

CONFEBASK

Por su parte, Confebask ha afirmado que la pretensión de ELA y LAB es "jurídicamente imposible" al ser una materia de competencia exclusiva del Estado. Además, ha asegurado que la propuesta sindical supone "poner en riesgo la competitividad y la sostenibilidad de las empresas vascas", si no se vincula a cuestiones "como la reducción del absentismo laboral, la presión sobre los costes laborales y la necesidad de reforzar la competitividad empresarial y regional".

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking