La Rioja se empapa de conocimiento: arrancan las Jornadas Micológicas de Otoño a pesar de una temporada marcada por la sequía

Fundación Caja Rioja organiza conferencias, una salida al campo y una exposición para aficionados y expertos en el mundo de la micología

Jornadas Micológicas de Otoño
00:00
Estela Etayo, responsable de Comunicación de Fundación Caja Rioja, explica en COPE las actividades para las próximas semanas

Jornadas Micológicas de Otoño en Logroño

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

3 min lectura9:56 min escucha

La temporada de setas en La Rioja ha comenzado marcada por la falta de lluvias durante el final del verano, lo que ha provocado un retraso en la aparición de los esperados hongos. A pesar de la sequía y la bajada de las temperaturas, la afición micológica se mantiene intacta y en crecimiento. Para dar respuesta a este interés, Fundación Caja Rioja ha organizado, un año más, las tradicionales Jornadas Micológicas de Otoño, que se desarrollarán del 6 al 9 de noviembre en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía.

Una de las zonas más cotizadas, más transitadas, es el monte de Moncalvillo que ofrece más de 1.900 hectáreas de extensión donde poder disfrutar de esta afición, recorriendo bellísimos paisajes.

Una afición que requiere formación, conocimientos, para conocer la normativa y, por supuesto, para tener claro qué podemos o no recoger del monte.

Un programa para todos los públicos

Las jornadas, que cumplen su 23ª edición, incluyen un completo programa de actividades gratuitas. El jueves, el divulgador madrileño Vicente Sevilla ofrecerá una conferencia a las 19:30 horas sobre "los olores, las texturas y los sabores de las setas". El viernes será el turno de Antonio Ezquerro, presidente del Grupo Micológico Verpa, quien hablará sobre los hongos del parque y campo de golf de La Grajera.

El programa se completa con una salida al campo el sábado, donde miembros de Verpa recogerán distintas especies para la exposición de taxones que tendrá lugar el domingo por la mañana. La muestra, que se instalará en los soportales del centro de Fundación Caja Rioja, estará abierta de 11:00 a 14:30 horas para que el público pueda conocer de cerca la riqueza micológica de la región.

Es una cuestión cultural de La Rioja, forma parte también de nuestro ADN"

Estela Etayo Barco, responsable de Comunicación de Fundación Caja Rioja

Estela Etayo, responsable de Comunicación de Fundación Caja Rioja, explica en COPE las actividades para las próximas semanas

COPE

Gran afición por la micología en La Rioja

Una afición que no decae

Estela Etayo Barco, responsable de comunicación de Fundación Caja Rioja, ha explicado que la micología es "una cuestión cultural de La Rioja, forma parte también de nuestro ADN". Además, ha destacado su importancia como "recurso turístico y económico para muchos pueblos y valles". Gracias a estas jornadas de divulgación, organizadas junto a Verpa, el Gobierno de La Rioja y CaixaBank, "se ha enriquecido el conocimiento de la sociedad y se ha atraído a un público cada vez más familiar y heterogéneo".

Cultura y ciencia: más allá de las setas

Paralelamente, Fundación Caja Rioja impulsa otras iniciativas como "Libros que Unen" en su centro de Arnedo, un proyecto de intercambio de libros para fomentar la lectura. Estela Etayo subraya que leer es "imprescindible" y una herramienta clave en la educación de los más pequeños para "hacerles pensar, descubrir y ayudarles a ser ciudadanos críticos". El proyecto ha comenzado con veinte títulos de gran relevancia literaria para que los lectores puedan intercambiarlos por sus obras favoritas.

La lectura es enseñanza para los pequeños, una manera de hacerles pensar, descubrir y ayudarles a ser ciudadanos críticos"

Estela Etayo, responsable de Comunicación de Fundación Caja Rioja

Finalmente, el programa Divulgaciencia, apoyado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), se centra este año en la agricultura. El ciclo "Hablan los científicos" comienza este martes con una conferencia del profesor Vicente Marco sobre agricultura sostenible. A lo largo del mes, se abordarán otros temas como el proyecto Arte Lombriz y se presentará el libro "Matemáticas de lo cotidiano".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 3 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking