La restauración de las termas romanas de Torreparedones encara su recta final con una inversión de 1,2 millones de euros

Se prevé que las obras concluyan a comienzos de 2026

Torreparedones

Torreparedones

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

Las obras de cubrición de las termas romanas del yacimiento arqueológico de Torreparedones, en Baena, avanzan según el calendario previsto y se espera que concluyan a comienzos de 2026. La intervención forma parte del programa estatal del 1,5% Cultural —ahora ampliado al 2%—, que financia actuaciones de conservación y puesta en valor del patrimonio histórico. 

La actuación supone una inversión total de 1,2 millones de euros y está orientada principalmente a proteger las estructuras del edificio termal de la lluvia y otros agentes climáticos, además de consolidar los elementos arquitectónicos que lo rodean. La obra, adjudicada a la UTE Hermanos Campano y Canteras Almargen por un importe de 659.872,67 euros (sin IVA), permitirá mejorar notablemente la conservación del conjunto y abrir nuevas posibilidades de visita y difusión del patrimonio romano de Baena.

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Ana López

Europa Press

La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Ana López

El proyecto fue impulsado tras la solicitud de la subvención en 2018, cuya resolución definitiva llegó un año después. Las obras comenzaron poco después, pero en 2021 tuvieron que paralizarse para modificar el sistema de cubrición inicialmente previsto, al aparecer nuevos restos arqueológicos que exigían una solución técnica diferente. En 2023, el Ayuntamiento de Baena retomó las gestiones necesarias para reactivar la intervención, que recibió finalmente la autorización definitiva del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en 2024, junto con una ampliación presupuestaria de 500.000 euros.

El arquitecto y restaurador responsable del proyecto, José Manuel Reyes, ha explicado que la intervención tiene dos objetivos principales: “proteger del agua de lluvia a esta joya arquitectónica y consolidar todo el elemento anexo a las termas que requiere restauración para garantizar su preservación”. Según detalla, la cubierta será ligera y respetuosa con la estética original, de forma que “la arquitectura romana pueda valorarse en su máximo esplendor”.

Además de la cubrición, se ejecutará una red de evacuación de aguas pluviales que permitirá evitar filtraciones y daños futuros en la estructura. En el área exterior, la actuación incluye trabajos de pavimentación y la puesta en valor del espacio de servicio donde se encuentra la sala del horno, que conserva un muro romano de más de cuatro metros de altura.

El arqueólogo municipal, José Antonio Morena, ha señalado que con esta intervención “el visitante tendrá la sensación de estar dentro de las termas originales”, al recrearse de forma fiel la volumetría del conjunto. Morena ha recordado que este edificio es “el mejor conservado de la época romana en el yacimiento y, probablemente, uno de los más completos de toda la antigua Bética”.

Una vez finalizada la obra de cubrición, está prevista la instalación de una pasarela interior que permitirá al público recorrer las diferentes salas del complejo —la fría, la templada y la caliente— con todas las garantías de seguridad y accesibilidad. El plazo de ejecución de esta fase es de cuatro meses, por lo que el conjunto estará listo para su apertura a finales de 2025 o principios de 2026.

El Ayuntamiento de Baena considera que esta actuación representa un paso decisivo en la conservación de Torreparedones, uno de los enclaves arqueológicos más destacados de Andalucía, con restos que abarcan desde el periodo íbero hasta la época romana. La cubrición de las termas permitirá no solo preservar uno de sus edificios más emblemáticos, sino también ampliar la oferta cultural y turística del municipio, favoreciendo su desarrollo económico y la creación de empleo vinculado al patrimonio.

El programa estatal del 1,5% Cultural, convertido ahora en el 2% Cultural, ha permitido financiar proyectos similares en toda España con el objetivo de acercar la cultura al territorio, crear oportunidades de empleo y reforzar el vínculo entre las comunidades y su patrimonio. En el caso de Torreparedones, esta inversión permitirá que las termas romanas luzcan de nuevo en todo su esplendor, casi dos mil años después de su construcción.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking