Un experto micológico contundente sobre la escasez de setas en los bosques riojanos: "La naturaleza es inteligente y lleva su ritmo"

Carmelo Úbeda, experto micológico, analiza en COPE la situación actual marcada por la escasez de setas en los bosques riojanos pero se mantiene optimista porque "todo puede cambiar en 15 días"

Carmelo Úbeda, experto micológico, insiste en COPE: "La naturaleza es inteligente"
00:00
La temporada micológica en La Rioja espera que lleguen las lluvias de otoño

Carmelo Úbeda, experto micológico, con su recolección de "trompeta de los muertos"

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La temporada de setas arranca muy tímidamente en La Rioja, con cierto pesimismo entre los amantes a su recolección, prácticamente "no se ven en los bosques riojanos". 

Una de las mejores temporadas de setas de los últimos años fue la del pasado 2024 que dejó el mejor otoño setero del recuerdo reciente.

Sin embargo, este 2025 presenta un panorama mucho menos optimista. A estas alturas, a la espera de lo que suceda con el tiempo, los amantes del monte y de las setas afrontan una de las peores campañas que se recuerdan.

falta de lluvias en septiembre

La fuerte y larga ola del calor del pasado agosto y las escasas lluvias de las últimas semanas han impedido que el campo tenga la humedad suficiente para que crezcan los hongos. En este caso, no es una cuestión de zonas. Los amantes de las setas están en una situación parecida en cualquier punto de La Rioja, los boletus y los níscalos parecen difícil de ver en cualquier ubicación.

Escasean en todos los rincones, zonas prolíficas como Lumbreras, Villoslada, Ortigosa, dejan un paisaje en el que las setas no aparecen.

Es cierto, que perrechicos y marzuelos sí se vieron en primavera pero poco más. Salvo las comunes y poco valoradas setas de chopo, poco más se ve ahora mismo en los bosques riojanos. Y eso está sumiendo en la desesperación a quienes han comenzado a salir al monte. 

El próximo miércoles es el primer día de la semana en el que se conceden permisos. Lejos de las concentraciones de seteros de otros años, quedan permisos, algo inusual en otras temporadas. La cima de El Serradero o Sierra de Cebollera suelen ser los lugares más transitados por los seteros.

carmelo úbeda, experto micológico: "puede ser una temporada tardía"

La situación es generalizada en las principales zonas seteras de La Rioja, desde el valle del Iregua al del Oja. Carmelo Úbeda, experto micológico, valora en COPE Rioja cómo se presenta la temporada. "De momento vemos muy poco, por no decir nada, es un año muy atípico pero la naturaleza lleva su ritmo y nos tenemos que adaptar", asegura. "No podemos pedirle explicaciones a la naturaleza porque es lo suficientemente inteligente". 

Pocas lluvias pero todavía hay tiempo, ayer llovía en Ezcaray, ¿podríamos hablar de una temporada simplemente tardía?. "Sí, todavía hay tiempo, puede ser una temporada tardía", asegura Carmelo. "Unos días lloviendo lo podrían solucionar". 

Las perspectivas de la temporada micológica en La Rioja

COPE

Las perspectivas de la temporada micológica en La Rioja

normas y permisos para la recolección de setas 

La Rioja cuenta con 18 cotos de setas, gestionados por los ayuntamientos correspondientes, quienes establecen las normas y emiten los permisos necesarios para la recolección. 

Hay terrenos libres para la recogida de setas y terrenos acotados. En los libres se pueden recoger hasta 3 kilos por persona y día y en los acotados hasta 6 kilos. En este último caso, se han creado 18 desde que se estableció la actual normativa en 2015. Cada ayuntamiento regula su aprovechamiento a través de una ordenanza específica y también gestionan la emisión de permisos.

La recolección de setas es una actividad muy controlada, sobre todo, en algunos municipios. Torrecilla y Nestares limitan la recogida de setas solo a empadronados.

Otros municipios, como Castroviejo, no ponen límite. Es una cuestión regulada por los ayuntamientos de La Rioja. Sin embargo, en opinión de Carmelo, no se trata de prohibir sino que "lo más importante es educar a quien sale al monte". 

Las especies de setas y hongos más comunes y más apreciadas en el extenso territorio micológico de La Rioja son la seta de chopo, el níscalo y los boletus.

La Rioja es uno de los paraísos para los amantes de las setas. El fungiturismo sigue al alza hasta tal punto que provoca incluso preocupación.

 sanciones por mala praxis  

Debido a la popularidad de la recolección de setas y a los abusos que se han cometido en el pasado, muchos municipios de La Rioja regulan desde hace años esta práctica mediante la creación de cotos micológicos. El incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones que van desde los 100 hasta los 1.000 euros.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

05:00 H | 4 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking