Los técnicos superiores sanitarios se plantan ante Sanidad y amenazan con paralizar los hospitales

El colectivo, que agrupa a más de 80.000 profesionales en España, exige una reclasificación profesional que reconozca su titulación y amenaza con una huelga indefinida

Los técnicos superiores sanitarios se plantan ante el ministerio y ponen en jaque al Ministerio de Sanidad
00:00

Los técnicos superiores sanitarios se plantan ante el ministerio y ponen en jaque al Ministerio de Sanidad

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura8:12 min escucha

El sistema sanitario español se enfrenta a un nuevo frente de conflicto que amenaza con tener un impacto directo y severo en el funcionamiento de los hospitales. Los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) han iniciado una serie de movilizaciones para exigir al Ministerio de Sanidad una reclasificación profesional que, según denuncian, lleva años bloqueada. El sindicato estatal de técnicos sanitarios SIETeSS ha advertido de que si sus demandas no son atendidas, convocarán una huelga indefinida que podría "poner en jaque" la actividad hospitalaria.

Según explica José Joaquín Durán, secretario de organización de SIETeSS, esta situación es una "anomalía del sistema" que no reconoce la Formación Profesional de Grado Superior que poseen estos profesionales

Daniel Haro

Según explica José Joaquín Durán, secretario de organización de SIETeSS, esta situación es una "anomalía del sistema" que no reconoce la Formación Profesional de Grado Superior que poseen estos profesionales

Una reivindicación del colectivo es la creación de la categoría profesional correspondiente a su titulación, la de Técnico Superior.

Otro tema que se reclama desde hace ya tiempo, aún más importante, es la adscripción al grupo B de la administración pública, en lugar del grupo C1 en el que se encuentran actualmente. Según explica José Joaquín Durán, secretario de organización de SIETeSS, esta situación es una "anomalía del sistema" que no reconoce la Formación Profesional de Grado Superior que poseen estos profesionales, una titulación del mismo nivel que un grado universitario.

Una reclasificación "de justicia"

El conflicto no es nuevo, pero la paciencia de los técnicos parece haberse agotado. La reclasificación es una demanda histórica de un colectivo que se siente "ignorado y menospreciado" por las administraciones. "No estamos pidiendo un simple aumento salarial, estamos pidiendo justicia y el reconocimiento que merecemos por nuestra formación y la responsabilidad de nuestro trabajo diario", afirma Durán. Esta reclasificación les permitiría acceder a puestos de mayor responsabilidad y a una carrera profesional más desarrollada.

No pedimos un aumento salarial, pedimos justicia y reconocimiento"

Estos profesionales son una pieza clave en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Realizan pruebas en áreas tan diversas como los laboratorios clínicos, la radiodiagnóstico, la medicina nuclear o la anatomía patológica. Sin su labor, gran parte de la actividad de un hospital quedaría paralizada, ya que los médicos no dispondrían de los informes y análisis necesarios para tomar decisiones clínicas. "Somos los ojos y las manos de los facultativos en muchas áreas, pero nuestra aportación es invisible a nivel administrativo", lamenta el portavoz de SIETeSS.

Desde el sindicato se argumenta que mantener a estos titulados en un grupo inferior supone un agravio comparativo con otras categorías profesionales y un freno para el desarrollo profesional del colectivo. La falta de reconocimiento, insisten, se traduce no solo en peores condiciones salariales, sino también en una desmotivación creciente entre los más de 80.000 profesionales que ejercen en todo el territorio nacional, tanto en la sanidad pública como en la privada.

los técnicos superiores sanitarios han decidido elevar el tono de sus protestas.

Daniel Haro

los técnicos superiores sanitarios han decidido elevar el tono de sus protestas.

SI NO HAY AVANCE SE PLANTEA UNA HUELGA INDEFINIDA

Ante lo que consideran "inmovilismo" por parte del Ministerio de Sanidad, los técnicos superiores sanitarios han decidido elevar el tono de sus protestas. El sindicato SIETeSS ya ha registrado una convocatoria de concentraciones frente a la sede del ministerio y no descarta el escenario de una huelga indefinida si no se producen avances significativos. Según Durán, el impacto de un paro total sería devastador: "Una huelga de técnicos superiores sanitarios supondría el colapso funcional de los hospitales en cuestión de días".

La paralización de su actividad afectaría en cascada a prácticamente todos los servicios. Se suspenderían miles de pruebas diagnósticas como radiografías, mamografías, TACs o resonancias magnéticas. Los laboratorios dejarían de procesar analíticas de sangre y orina, impidiendo el seguimiento de pacientes crónicos y el diagnóstico de nuevas patologías. Asimismo, se verían afectados los tratamientos de radioterapia para pacientes oncológicos y los estudios de anatomía patológica, cruciales para la detección del cáncer.

Estamos dispuestos a llegar hasta el final por nuestros derechos"

La postura del colectivo es de máxima firmeza. El sentir general, según el secretario de organización de SIETeSS, es de hartazgo y determinación. "Hemos agotado todas las vías de diálogo sin obtener una respuesta clara. Estamos dispuestos a llegar hasta el final por nuestros derechos", advierte Durán, quien subraya que la responsabilidad de evitar el conflicto recae enteramente en el Ministerio de Sanidad.

La respuesta del Ministerio

Por el momento, el Ministerio de Sanidad no ha movido ficha de manera decisiva. Aunque ha habido contactos preliminares y se han mantenido algunas reuniones, el sindicato denuncia la falta de un compromiso firme y un calendario claro para abordar la reclasificación. La propuesta de integrar a los técnicos en el futuro Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud es vista con escepticismo por el colectivo, que teme que sea una nueva maniobra para dilatar el proceso.

La situación, por tanto, se encuentra en un punto muerto que amenaza con enquistarse y derivar en un conflicto sanitario de gran envergadura. Los técnicos superiores sanitarios aseguran que su lucha no es solo por una mejora laboral, sino por la dignidad de su profesión y por el reconocimiento de su papel esencial en el sistema de salud. La cuenta atrás para una posible huelga ya ha comenzado, y la sanidad española contiene la respiración ante las posibles consecuencias.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Programas

Último boletín

03:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking