La receta para unas fiestas de San Mateo inolvidables que unen a toda La Rioja
El presidente del Gobierno de La Rioja y el obispo de la Diócesis riojana desgranan las claves de la celebración desde el programa 'Herrera en COPE Rioja' en el restaurante Tondeluna

Herrera en COPE Rioja, en el restaurante Tondeluna
Logroño - Publicado el
2 min lectura
El programa Herrera en COPE Rioja se emite en directo desde la terraza del restaurante Tondeluna, en pleno Espolón de Logroño, con motivo de las fiestas de San Mateo y la Vendimia riojana. Los periodistas Rocío Ruiz y Manu Pérez han conducido un programa especial que ha contado con la receta de Francis Paniego, chef del Tondeluna y pregonero de las fiestas. Paniego, reconocido por su maestría en los fogones y su amor a la tierra, comparte su particular receta para disfrutar de las mejores fiestas posibles.
El chef enumera los ingredientes exactos, "un buen puñado de amigos, familiares dispuestos a pasarlo bien, vino de Rioja al gusto, un racimo de buen rollo, una pizca de charangas, gaiteros y peñas, sonrisas, saludos y abrazos en cada esquina". A esta lista añade la importancia de disfrutar de las mejores viandas de nuestros bares y restaurantes y, sobre todo, de tener "mucha alegría, ilusión y ganas de bailar hasta que duelan los pies".
Un buen puñado de amigos, familiares dispuestos a pasarlo bien, vino de Rioja al gusto.
Pregonero de las fiestas
Tradición, fe y futuro
Las tradiciones y los ritos son fundamentales en estas fiestas, como la ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera. El obispo de Calahorra y la Calzada-Logroño, don Santos Montoya, ha destacado la importancia de saber de dónde venimos para entender quiénes somos. Según el obispo, las fiestas son un reflejo de realidades que nos vinculan con el sentido, como "nuestra propia familia, nuestras propias tradiciones, la realidad de la fe son circunstancias que nos vinculan y nos dicen quiénes somos". El obispo de La Rioja ha definido la fiesta como una "acción de gracias" por los frutos que recogen los viticultores.
Por su parte, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha hablado sobre el futuro de la viña riojana. Capellán ha insistido en que "somos lo que tantas generaciones han construido y nos han legado", subrayando la necesidad de valorar el esfuerzo de los antepasados. A pesar de los momentos complicados que atraviesa el campo, el presidente ha lanzado un mensaje de esperanza y ha sentenciado, "siempre rectos por el renque, por el surco, como decimos en la Rioja, trabajo firme y hacia adelante y con ilusión".
Siempre rectos por el renque, por el surco, como decimos en la Rioja, trabajo firme y hacia adelante y con ilusión.
Presidente del Gobierno de La Rioja
El obispo Montoya también ha reflexionado sobre la importancia de la dimensión religiosa para los agricultores y para cualquier persona, argumentando que no se pueden cercenar dimensiones de la persona. Para don Santos, quien tiene fe "entiende que eso le planifica", generando un "crecimiento integral" que potencia todas las demás facetas de la vida. Finalmente, el programa ha despedido la conexión con la voz de la jotera Blanca, banda sonora de las fiestas, y el compromiso de seguir disfrutando de las celebraciones con "la máxima diversión, respeto y para todos", como ha concluido el presidente Capellán.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.