La sorprendente historia de la Aduana de Málaga: de proyecto fallido a Museo de la ciudad

El historiador Salvador Jiménez desvela los secretos de un inmueble que fue fábrica de tabacos, comisaría de policía y hasta residencia real por unos días

La Aduana de Málaga
00:00

Origen y usos de la Aduana de Málaga

Pedro González

Málaga - Publicado el - Actualizado

3 min lectura8:14 min escucha

El emblemático Palacio de la Aduana de Málaga, que hoy alberga el Museo de Málaga, esconde una historia llena de obstáculos y usos imprevistos. El historiador y presidente de la Asociación Cultural Zegrí, Salvador Jiménez, desgrana las múltiples vidas de un edificio cuya construcción se inició en octubre de 1796 pero que no llegó a cumplir la función para la que fue concebido.

Un propósito que nunca se cumplió

La idea de construir una nueva aduana surgió en 1791 ante la necesidad de reemplazar la antigua, que se había quedado lejos del puerto por la colmatación del río Guadalmedina. "Málaga ya tenía una aduana muy cerquita de las Atarazanas", explica Jiménez, pero el avance de la tierra la dejó obsoleta. El nuevo proyecto, obra del arquitecto Manuel Rodríguez, se asentó sobre los terrenos de la ladera de la Alcazaba.

Antigua foto de la Aduana

Antigua foto de la Aduana

A pesar de que la primera piedra se colocó en 1791, las obras se prolongaron durante décadas debido a problemas como la Guerra de la Independencia, durante la cual se sustrajeron los materiales de construcción. El edificio no se terminó hasta 1829, momento para el cual su propósito original ya no era viable, pues se planeaba alejar el puerto, por lo que su primer uso fue como Real Fábrica de Tabacos.

De palacio a temida comisaría

El diseño del edificio, de estilo neoclásico y similar a un palacio toscano, ha sufrido importantes transformaciones. Un pavoroso incendio en 1922 destruyó su última planta y su característico tejado a dos aguas, que fue sustituido por una terraza plana. La reciente restauración para convertirlo en museo ha permitido recuperar una cubierta metálica que evoca la original.

A lo largo de su historia, la Aduana ha sido sede de la Hacienda, la Diputación, la casa del gobernador civil y la comisaría central de policía. Jiménez recuerda los tiempos de la dictadura como una época oscura para el edificio, cuyos sótanos fueron escenario de interrogatorios y torturas. "A mucha gente [...] se le interrogaba y se, incluso, se le torturaba en otro tiempo, cuando no había un régimen de libertades como ahora", señala el historiador.

A mucha gente se le interrogaba e incluso se le torturaba en otro tiempo"

Salvador Jiménez

Presidente de la Asociación Cultural Zegrí

El palacio también tuvo un breve momento de esplendor al alojar a la reina Isabel II durante su visita a Málaga en octubre de 1862, para lo que fue habilitado como residencia real. Esta visita provocó daños colaterales en el patrimonio de la ciudad, ya que para facilitar el paso de los carruajes reales se derribó la escalinata de la iglesia del Sagrario y el Compás de la Victoria.

Cuna de la historia malagueña

El subsuelo sobre el que se asienta el edificio es un crisol de la historia local, con vestigios fenicios y romanos. Precisamente, durante las obras apareció en 1789 la escultura romana conocida como la Dama de la Aduana, que hoy da la bienvenida a los visitantes del museo. Como curiosidad, Salvador Jiménez apunta que el palacio funciona como la rosa de los vientos de Málaga, ya que sus cuatro lados están perfectamente orientados a los puntos cardinales.

Pato interior del Museo de Málaga

Pato interior del Museo de Málaga

Hoy, el Palacio de la Aduana se ha consolidado como el Museo de Málaga, un espacio que Jiménez no duda en recomendar. El historiador lo define como "uno de los mejores museos arqueológicos que hay a día de hoy en España" e invita a descubrir las joyas que se guardan tanto en sus salas como en su almacén visitable.

Uno de los mejores museos arqueológicos que hay a día de hoy en España"

Salvador Jiménez

Presidente de la Asociación Cultural Zegrí

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking