El bar más antiguo de la mítica calle Laurel de Logroño que premia la Academia Riojana de Gastronomía: Montadito y bruschetta
El premio de la Academia Riojana de Gastronomía reconoce al establecimiento más antiguo de la calle Laurel, el epicentro internacional de la cultura del pincho en Logroño

Calle Laurel, Logroño
Logroño - Publicado el
3 min lectura
La Academia Riojana de Gastronomía ha desvelado a los ganadores de su cuarta edición de premios, unos galardones que reconocen la amplitud y excelencia de la gastronomía en La Rioja.
Este año, los reconocimientos han recaído en tres pilares del sector, el bar Blanco y Negro de Logroño, la empresa de embutidos Martínez Somalo y la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja). La entrega de premios se celebrará el 15 de octubre en el Centro de la Cultura del Rioja y será conducida por el periodista José Ribagorda.
El presidente de la Academia, Pedro Barrio, ha subrayado la notable contribución de los premiados al prestigio de la gastronomía riojana. "Cada uno desde su ámbito pero los tres desde el respeto por su propia tradición e historia sin renunciar a la evolución que requieren los nuevos públicos", ha expresado. Barrio también ha destacado una curiosa efeméride que une a los galardonados, "ha sido una mágica coincidencia que los tres premiados superen el siglo de vida, lo que nos lleva a pensar que el tiempo es un gran compañero de viaje de la calidad que representan".
Blanco y Negro: el corazón de la Laurel
El premio al bar Blanco y Negro reconoce al establecimiento más antiguo de la calle Laurel, el epicentro internacional de la cultura del pincho en Logroño. Fundado a finales del siglo XIX, este negocio de tradición familiar es un referente por sus especialidades, como el matrimonio, que es un montadito de pimiento verde y boquerón, y la bruschetta de queso de cabra. El galardón destaca cómo el local representa "la mejor tradición y de la cultura del pincho que ha situado a La Rioja en cabeza de los destinos gastronómicos de calidad".

La calle Laurel
Salir de pinchos es una de las expresiones más genuinas de la cultura culinaria riojana, y el Blanco y Negro es uno de sus máximos exponentes. Estos pequeños bocados son un verdadero laboratorio de producto local, donde las verduras de la huerta, las carnes de proximidad y el vino de Rioja se fusionan. La cocina del pincho demuestra que la alta gastronomía puede concentrarse en un formato dinámico que fomenta la creatividad y el contacto directo entre el cocinero y el cliente.
Martínez Somalo: tradición e innovación
Por su parte, Martínez Somalo ha sido reconocida por una trayectoria que combina innovación constante sin renunciar a sus procesos artesanales. Fundada en 1901 en Baños de Río Tobía como La Gloria Riojana, esta empresa familiar va ya por su cuarta generación. Hoy, lidera un proyecto que une el saber hacer tradicional con la tecnología más avanzada para producir jamones y embutidos de alta calidad.
La firma cuenta con dos centros de producción de más de 16.000 m² con secaderos de clima controlado, garantizando los más altos estándares de seguridad alimentaria y trazabilidad. Presente en más de 35 países, Martínez Somalo es un proveedor clave para restaurantes con estrella Michelin, tiendas gourmet y profesionales que buscan embutidos con personalidad y una calidad constante.

Martínez Somalo
DOCa Rioja: un referente mundial
El tercer galardón ha sido para la DOCa Rioja, en reconocimiento a la "labor constante y prestigiosa de los miles de enólogos y viticultores que han contribuido a construir un referente mundial en el sector del vino". Fue la primera Denominación de Origen de España (1925) y también la primera en obtener la distinción de Calificada (1991). Su historia de modernización y excelencia ha posicionado sus vinos en 136 países.
Además de su producción vinícola, Rioja se ha consolidado como la denominación más visitada de España gracias al enoturismo. Su oferta incluye catas, experiencias culinarias y colaboraciones con chefs de prestigio, convirtiéndose en garantía de calidad tanto para la cocina tradicional como para la vanguardista. En 2025, la DOCa Rioja celebrará su centenario con la vista puesta en seguir siendo un socio estratégico para la gastronomía global.

La Rioja,
Los premios cuentan con el apoyo del Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño, Caja Rural de Navarra y UNIR.