El pueblo más pequeño del mundo con dos estrellas Michelin está en España

Un referente gastronómico mundial tras recibir su segundo galardón en la Gala de la Guía Michelín 2024

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

9 min lectura

El restaurante Venta de Moncalvillo, dirigido por los hermanos Ignacio y Carlos Echapresto, hizo historia al conseguir su segunda Estrella Michelin. Este reconocimiento, anunciado en la Gala de la Guía Michelín 2024 celebrada en Barcelona, situaba a la localidad, Daroca de Rioja, como el municipio más pequeño del mundo, con solo 48 habitantes, en albergar un restaurante con dos de estos prestigiosos galardones.

Daroca de Rioja es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, situado a unos 19 km de Logroño. Su población es de 48 habitantes y tiene una extensión de 11,29 km². Este municipio es el más pequeño del mundo con un restaurante con dos estrellas Michelin.

La emoción del cocinero, Ignacio Echapresto, siembre es palpable al recordar los inicios del restaurante hace más de 30 años. "Empezamos dos chavales de pueblo que ahora tienen dos Estrellas Michelin, esto es la hostia, con perdón", expresaba al recoger su segunda estrella. Su hermano Carlos, como jefe de sala, es la otra pieza fundamental de este largo recorrido que ha culminado con un éxito sin precedentes para un proyecto tan personal y arraigado al territorio.

Empezamos dos chavales de pueblo"

Ignacio Echapresto

Venta Monclavillo

Venta Moncalvillo

Venta Moncalvillo

Cocina biodinámica, la clave del éxito

La propuesta de Venta de Moncalvillo ha sido reconocida por la guía como una cocina "sin elaboraciones deliberadamente complejas", donde los platos destacan por combinar dos o tres ingredientes. Este enfoque ha consolidado al restaurante como un referente nacional en la cocina biodinámica, una filosofía que le valió también una estrella verde en la edición de 2023 por su compromiso con la sostenibilidad. Con esta nueva distinción, ya son 57 los restaurantes en España que lucen dos Estrellas Michelin.

Ignacio y Carlos Echapresto

La Rioja, potencia gastronómica

La gala Michelin celebrada en Málaga ha dejado una buena noticia para La Riojala región mantiene todas sus estrellas, confirmando su solidez y prestigio en el mapa gastronómico nacional. No hay nuevos galardones, pero tampoco pérdidas, y eso, en un escenario tan exigente como el de la alta cocina, ya es motivo de celebración. 

Con ocho Estrellas Michelin para apenas  329.522 habitantes, La Rioja vuelve a situarse entre las comunidades españolas con mayor densidad de reconocimientos culinarios por persona, una cifra que refleja la calidad, la constancia y la personalidad de sus cocineros.

Más que una lista de nombres, es una historia colectiva que habla de raíz, fuego y talento. De una tierra que ha sabido transformar la tradición en vanguardia sin perder su esencia.

 Ezcaray y Daroca  

En la categoría de dos Estrellas Michelin se mantienen los dos grandes templos gastronómicos riojanos. Por un lado, El Portal de Echaurren, en Ezcaray, que desde 2014 conserva el doble reconocimiento bajo la dirección del chef Francis Paniego, heredero de una larga tradición familiar. Por otro, Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja, que logró su segunda Estrella en 2022 y que dirige el chef Ignacio Echapresto, pionero de la llamada cocina biodinámica.

Daroca, con solo 48 habitantes, se ha convertido en el pueblo más pequeño del mundo con un restaurante biestrellado, todo un símbolo del poder transformador de la gastronomía. Su restaurante, además, suma una Estrella Verde Michelin desde 2023, que reconoce su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al entorno.

Ambos proyectos representan una nueva forma de entender la alta cocinaproximidad, territorio y equilibrio con la naturaleza. No buscan deslumbrar con artificios, sino emocionar desde lo auténtico.

 José Félix Paniego, Premio Nacional de Gastronomía y Francis Paniego

Logroño, capital de sabores y culturas    

En la capital riojanaLogroño, la constelación de Estrellas Michelin también se mantiene intacta. Tres restaurantes continúan brillando con fuerza:

Kiro Sushi, de Félix Jiménez, pionero en introducir la esencia del sushi tradicional japonés en España. Un espacio íntimo, de solo diez plazas, donde la precisión y el silencio son parte del ritual.

Ikaro, comandado por Carolina Sánchez e Iñaki Murúa, es el reflejo de una fusión emocional: La Rioja y Ecuador dialogan en cada plato con armonía y respeto al producto local.

Ajo Negro, de Gonzalo Baquedano y Mariana Sánchez, ofrece una propuesta más desenfadada, donde México se mezcla con la cocina casera riojana, creando una experiencia cercana, sabrosa y contemporánea.

Gonzalo Baquedano y Mariana Sánchez reciben su primera estrella Michelin

Cada uno, a su manera, refuerza la idea de que la gastronomía riojana no es solo vino y tradición, sino también creatividad, diversidad y nuevas miradas sobre lo local.

Fuera de Logroño, el único restaurante con una Estrella Michelin es Nublo, en Haro, dirigido por Miguel Caño. En este espacio singular, el fuego es el verdadero protagonista. Todos los platos pasan por la brasa, el horno, reivindicando el valor ancestral de cocinar con llama viva.

Y más allá de las fronteras riojanas, la influencia de la región también se extiende a Andorra, donde Francis Paniego lidera Ibaya, el único restaurante con Estrella Michelin del Principado. Desde los Pirineos, el chef de Ezcaray sigue demostrando que la marca “La Rioja” es sinónimo de excelencia y coherencia gastronómica. Un mapa pequeño con un sabor gigante

La Rioja, aunque pequeña en territorio, tiene un peso enorme en la gastronomía española. Sus cocineros han sabido combinar innovación y respeto por el origen, proyectando una imagen de calidad que trasciende lo local.

Según los últimos datos de la Guía Michelin 2025, la comunidad mantiene:

2 restaurantes con dos Estrellas Michelin

4 restaurantes con una Estrella Michelin

1 Estrella Verde por sostenibilidad

Estos reconocimientos no son solo medallas. Son una muestra del esfuerzo diario de profesionales que apuestan por productos de cercanía, técnicas sostenibles y experiencias emocionales. El alma de la cocina riojana

En tiempos en los que la cocina se ha vuelto espectáculo, La Rioja defiende otra filosofía, la del sabor con sentido. Aquí, cada plato cuenta una historia, cada producto tiene nombre y cada fuego mantiene viva una tradición.

Las bodegas, los huertos y los mercados son parte de esa narrativa que alimenta la creatividad de sus chefs. En sus mesas se celebra la tierra, se respeta el origen y se honra el trabajo de quienes hacen posible que el sabor siga siendo cultura.

En España, hay talento culinario en cada rincón, desde la península hasta los archipiélagos, en grandes ciudades o pequeños pueblos, en restaurantes consagrados o emergentes. La Guía MICHELIN España & Andorra 2026 refleja esa diversidad y vitalidad, con 307 locales galardonados

Casa Rubén

Casa Rubén suma ocho Estrellas Michelín en la provincia de Huesca

La selección incluye 16 restaurantes con tres estrellas, 37 con dos estrellas (cinco de ellos novedades) y 254 con una estrella (25 incorporaciones nuevas). Cada establecimiento ha sido evaluado cuidadosamente por inspectores de MICHELIN, garantizando que la excelencia culinaria y la experiencia gastronómica estén presentes en cada visita.

 Nuevas dos Estrellas MICHELIN  

Las dos estrellas MICHELIN son el segundo reconocimiento más alto y destacan restaurantes cuya cocina justifica por sí sola una parada en el camino. Este año, cinco nuevos locales han alcanzado esta distinción.

En Barcelona, la escena gastronómica se reinventa constantemente. Aleia sobresale por la pureza de su cocina, donde cada plato refleja equilibrio, respeto por los ingredientes y una técnica impecable. Por su parte, Enigma se ha convertido en el paradigma de la creatividad con propósito, sorprendiendo con experiencias culinarias que transforman cada comida en un viaje sensorial. Para quienes buscan una propuesta más desenfadada pero igualmente refinada, Mont Bar redefine el concepto de gastrobar, elevando el tapeo a la categoría de alta gastronomía. Cada bocado es una combinación de tradición y modernidad, donde el ingenio se encuentra con la excelencia.

En el corazón de Cataluña, en Bellvís, La Boscana destaca por su enfoque único en la cocina moderna, reinventa el papel de la fruta, llevándola más allá del postre y convirtiéndola en protagonista de platos salados y equilibrados. Su propuesta demuestra cómo la innovación puede ser sencilla y a la vez impactante, transformando los sabores cotidianos en experiencias memorables.  

GUÍA MICHELIN

Un momento de la gala de presentación la Guía Michelin 2026

En Madrid, Ramón Freixa Atelier se consolida como referente de la gastronomía española, armonizando tradición y vanguardia en cada creación. Cada plato es un diálogo entre la historia culinaria española y la creatividad contemporánea, donde la técnica más depurada se une a sabores inesperados y a la excelencia del producto.  

Estos restaurantes invitan a vivir experiencias únicas, donde cada plato combina técnica, innovación y sabor.  

 Novedades con una Estrella MICHELIN  

Entre las 25 nuevas Estrellas MICHELIN destacan propuestas muy diversas, desde reinterpretaciones contemporáneas de la cocina tradicional hasta proyectos profundamente personales

En CanariasAdeje, Tenerife, se estrena Haydée by Víctor Suárez, un restaurante que combina innovación y raíces canarias en cada plato. Por su parte, en Puerto de la Cruz, El Taller Seve Díaz ofrece una experiencia gastronómica sorprendente, donde cada detalle refleja pasión y técnica depurada.

El País Vasco sigue siendo un referente de la alta cocina. En Amorebieta-Etxano, La Revelía se une a la lista Michelin, mostrando una propuesta elegante y moderna. En Bilbao, Islares destaca por su cocina de producto local llevada a un nivel excepcional. En Mungia, Bakea se suma a esta selección con platos que equilibran tradición y contemporaneidad. Finalmente, en Donostia / San Sebastián, Itzuli ofrece una experiencia culinaria sofisticada que se integra a la perfección en la capital gastronómica del País Vasco.

Canva

Plato Estrella Michelin

La ciudad de Barcelona añade dos nuevas estrellasKamikaze, que sorprende con su propuesta creativa y refinada, y SCAPAR, un espacio donde cada plato es un viaje sensorial que combina técnica y sabor.

Andalucia. En Cádiz, Mare cautiva por su cocina marinera con toques contemporáneos, mientras que en Granada, Faralá destaca por su creatividad y personalidad propia. En Córdoba, ReComiendo se convierte en una visita obligada para quienes buscan innovación respetando la esencia andaluza. En la calle Los Rosales de SevillaOchando ofrece una cocina elegante, con platos que combinan tradición y modernidad, reafirmando la riqueza gastronómica de esta región.

En la provincia de León, los restaurantes Cocinandos, Muna y Pablo mantienen su estrella.

La Comunidad de Madrid celebra varias nuevas incorporacionesEMi y Èter, ambos en la capital, destacan por sus propuestas sofisticadas y técnicas depuradas. En Pozuelo de Alarcón, Ancestral se une a la élite Michelin con un enfoque en la cocina de producto y sabores intensos.

En San Antonio de BenagéberSimposio ofrece una experiencia gastronómica creativa, integrando sabores locales con técnicas contemporáneas.  La Comunidad Valenciana suma nuevas estrellas que reflejan la diversidad de su cocina. En VinaròsRubén Miralles ofrece platos que equilibran innovación y respeto por la tradición mediterránea. En Oropesa del MarLlavor destaca por su propuesta fresca y original

La Lobita mantiene la Estrella Michelín desde el año 2014

En Galicia, Ourense ve nacer la estrella de Miguel González, un restaurante que conjuga sabores locales con técnicas modernas. En Sober, Vértigo propone una cocina que combina creatividad y producto gallego de primera calidad.

En Huesca, Aragón, en Tella, Casa Rubén recibe su primera estrella Michelin por su cocina que respeta la tradición aragonesa mientras explora nuevas texturas y sabores.

En AsturiasToxRegueiro se une a la lista de estrellas Michelin, ofreciendo un viaje culinario basado en ingredientes asturianos de alta calidad y técnicas depuradas

En Yecla, Murcia,  Barahonda se incorpora a la guía, destacando por una propuesta gastronómica que fusiona el carácter mediterráneo con la innovación contemporánea.

En total, 253 establecimientos en España y 1 en Andorra han logrado este prestigioso reconocimiento, que premia la calidad, creatividad y consistencia de cada propuesta.  En Andorra, el restaurante con estrella MICHELIN es Ibaya, ubicado en Soldeu.

Galicia cuenta con varios restaurantes distinguidos, en A Coruña, Árbore da Veira; en Santiago de Compostela, A Tafona, Casa Marcelo y Simpar; en Ourense, Ceibe, Nova y Miguel González (NOVEDAD); en Padrón, O’Pazo; en Ribadesella, Ayalga; y en Sober, Vértigo (NOVEDAD).

Canarias también destaca con Adeje, donde se encuentran Donaire, Haydée by Víctor Suárez (NOVEDAD), Il Bocconcino by Royal Hideaway, Nub y San-Hô; Las Palmas de Gran Canaria ofrece Muxgo, Poemas by Hermanos Padrón y Tabaiba; en Puerto de la Cruz, El Taller Seve Díaz (NOVEDAD); Mogán con Los Guayres; Playa de las Américas con Taste 1973; Playa Blanca con Kamezí; Llucmajor con Andreu Genestra; Es Capdellà con Sa Clastra; y Patalavaca con La Aquarela.

En Andalucía, Cádiz cuenta con Código de Barra y Mare (NOVEDAD); Córdoba con Choco y ReComiendo (NOVEDAD); Jaén con Bagá, Dama Juana, Malak y Radis; Granada con Faralá (NOVEDAD); Málaga con Blossom, José Carlos García, Kaleja y Palodú (NOVEDAD); Marbella con BACK, Messina y Nintai; y Alcalá del Valle con Mesón Sabor Andaluz.

La capital, Madrid, sigue siendo un referente gastronómico con numerosos restaurantes reconocidos, A’Barra, CEBO, Chispa Bistró, Clos Madrid, Corral de la Morería Gastronómico, Desde 1911, El Invernadero, EMi (NOVEDAD), Èter (NOVEDAD), Gaytán, Gofio, La Tasquería, OSA, Pabú, Quimbaya, RavioXO, Ricardo Sanz Wellington, Saddle, Santerra, Sen Omakase, Toki, Ugo Chan, VelascoAbellà y Yugo The Bunker.

En Cataluña, Barcelona cuenta con Alkimia, Angle, Atempo, Caelis, COME by Paco Méndez, Dos Palillos, Fishølogy, Hisop, Hofmann, Kamikaze (NOVEDAD), Koy Shunka, MAE Barcelona, Moments, Prodigi, Quirat, SCAPAR (NOVEDAD), Slow & Low, Suto, Teatro kitchen & bar y Via Veneto.

Girona ofrece Divinum y Massana; Llagostera, Els Tinars; Calldetenes, Can Jubany; Sant Fruitós de Bages, L’Ó; y Sant Martí Sarroca, Casa Nova.

En el País Vasco, Bilbao alberga Islares (NOVEDAD), Mina, Nerua Guggenheim Bilbao, Ola Martín Berasategui y Zarate; Getaria con Elkano; Hondarribia con Alameda; Galdakao con Andra Mari; y Axpe con Etxebarri y Txispa.

En la Comunidad Valenciana, Alacant cuenta con Baeza & Rufete; Alcanar con Citrus del Tancat; València con Fierro, Fraula, Kaido Sushi Bar, La Salita, Lienzo y Riff; Olost con Sala; Ondara con Casa Pepa; Oropesa del Mar con Llavor (NOVEDAD); Xàbia con Tula; Xerta con Villa Retiro; y Vinaròs con Rubén Miralles (NOVEDAD).

El listado completo abarca prácticamente todas las provincias españolas, desde La RiojaCastilla y León, Aragón, Navarra, Murcia, hasta Cantabria y Asturias, con restaurantes que destacan tanto por la reinterpretación de la cocina tradicional como por la innovación y la creatividad en cada plato.

Cantabria ha ascendido a seis restaurantes estrella Michelin tras lograr una nueva 'Pico Velasco' de Nacho Solana, ubicado en Carasa (Voto), al tiempo que los cinco que ya aparecían en la conocida Guía mantienen las suyas en 2026. 

Restaurante Muna de Ponferrada (León) (Estrella Michelín)

 Restaurantes con Tres Estrellas MICHELIN 2026 en España    

En España, la distinción máxima de la Guía MICHELIN 2026, las tres estrellas, se concede a 16 restaurantes que representan lo más alto de la gastronomía nacional

En Asturias, Arriondas cuenta con Casa Marcial, un referente de creatividad y técnica impecable. Barcelona es una de las ciudades con mayor presencia, destacando ABaC, Cocina Hermanos Torres, Disfrutar y Lasarte, cada uno ofreciendo experiencias culinarias únicas que combinan tradición, innovación y emoción.

En ExtremaduraCáceres alberga Atrio, mientras que en AndalucíaCórdoba brilla con Noor y en El Puerto de Santa María se encuentra Aponiente, especializado en cocina de mar y sostenibilidad

Binomio de Torta del Casar Atrio

La Comunidad Valenciana está representada por Quique Dacosta en Déniaicono de la alta cocina mediterránea

El País Vasco suma prestigio con Akelaŕe y Arzak en Donostia / San Sebastián, y Azurmendi en Larrabetzu, así como Oria – Martín Berasategui en Lasarte, todos ejemplos de excelencia y creatividad en cada plato. 

La capital, Madrid, cuenta con DiverXO, conocido por su propuesta rompedoramente innovadora, y Cantabria aporta Cenador de Amós en Villaverde de Pontones, un espacio donde tradición y técnica se fusionan de manera magistral. Por último, Girona se distingue con El Celler de Can Rocareferente mundial de la gastronomía que combina creatividad, técnica y sensorialidad en cada experiencia.  

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.