Pablo Muñoz, danzador de Anguiano: “Bajar la cuesta en zancos es una emoción que no se puede explicar, forma parte de lo que somos”

Pablo Muñoz tiene 24 años y bajará esta tarde la emblemática cuesta de Anguiano sobre unos zancos de madera de cincuenta centímetros. No será la primera vez. Lo hizo por primera vez en 2015, siguiendo una tradición que ha vivido desde niño en su propia familia. “Lo he mamado desde pequeño”, confiesa.

Pablo Muñoz, danzador de Anguiano:
00:00
Pablo Muñoz

“Bajar la cuesta en zancos es una emoción que no se puede explicar, forma parte de lo que somos”

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

2 min lectura

La Danza de los Zancos de Anguiano, conocida popularmente como la danza de los zancos, es una de las tradiciones más emblemáticas de La Rioja y una de las más admiradas fuera de nuestras fronteras. Su valor cultural ha sido reconocido por la UNESCO, que la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Pero su verdadera fuerza reside en el compromiso inquebrantable de los vecinos de Anguiano, que la mantienen viva desde hace más de 400 años. 

 Un ritual único que desafía la gravedad  

Este rito centenario se celebra en dos momentos clave del año, en julio, durante las fiestas de Santa María Magdalena, y en septiembre, en honor al Cristo. Durante la celebración, ocho jóvenes bajan danzando por una empinada cuesta empedrada, subidos a zancos de madera de haya de 50 centímetros, mientras giran sobre sí mismos al ritmo de las dulzainas y el tamboril. Una coreografía vertiginosa que combina destreza, equilibrio, valentía y fe. 

 Fechas y horarios de la bajada de la cuesta en 2025  

La cita con esta espectacular tradición se repite durante tres días consecutivos:

Lunes 21 de julio, 20:00 h: primera bajada de la cuesta por los danzadores.

Martes 22 de julio, 12:00 h: procesión y misa cantada por el Coro de Anguiano (Iglesia de San Andrés). A continuación, bajada y Troqueaos en la Plaza Mayor.

Martes 22 de julio, 20:00 h: segunda bajada de la jornada.

Miércoles 23 de julio, 13:00 h: misa mayor en San Andrés y posterior bajada y Troqueaos.

Miércoles 23 de julio, 20:00 h: última bajada de los danzadores. 

La Danza de los Zancos de Anguiano

 Una herencia que se aprende desde niño  

Uno de los danzadores de este año es Pablo Muñoz, de 24 años, quien bajó por primera vez la cuesta en 2015. En declaraciones a COPE, relata con emoción el ritual que repetirá una vez más. Un rito que ha heredado de su familia, donde varios miembros ya han formado parte de esta danza ancestral.

En Anguiano, los niños crecen viendo ensayar a los mayores, fascinados por los giros, la música y la devoción. Muy pronto aprenden que esta danza no es solo un espectáculo, sino una forma de vida, una manera de estar en el mundo que se comparte y se cuida.

Los zancos no asustan, forman parte del juego, del aprendizaje y de la identidad del pueblo. Así se garantiza que esta joya cultural siga viva, generación tras generación. 

 Anguiano: historia y paisaje en el corazón del Najerilla  

Ubicado a tan solo 45 kilómetros de Logroño, en pleno Valle del Najerilla y rodeado de montañas, Anguiano es un ejemplo de cómo un pequeño pueblo puede conservar y elevar su identidad a escala mundial. En sus calles empedradas, cada giro sobre los zancos es una muestra de amor por la tierra, por la historia y por una comunidad que no olvida quién es.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking