La modernización de las instalaciones y métodos de cultivo del champiñón son medidas esenciales para el avance del sector, uno de los más importantes de La Rioja
Autol es bandera, es alma y corazón de los cultivos del champiñón y la seta. Y este fin de semana se convierte en referente agrícola, gastronómico, cultural y turístico con la celebración de las XV Jornadas del Champiñón y la Seta

El sector del champiñón en La Rioja tiene un gran protagonismo y busca modernizarse
Logroño - Publicado el - Actualizado
3 min lectura9:36 min escucha
En España, se producen unos 130 millones de toneladas al año, la mitad en La Rioja. El del champiñón y las setas es el segundo sector en importancia para La Rioja, ya que supone 2.500 empleos y 194 explotaciones y del que dependen, además, otras explotaciones.
El sector del champiñón y la seta da trabajo, de forma directa, a unas 3.000 personas en La Rioja entre cultivadores y trabajadores de las empresas comercializadoras.
La Rioja cuenta con unos 240 cultivadores, que producen unos 70 millones de toneladas de hongos al año y, para ser más concretos, 65 millones de toneladas de champiñón y 5 de setas.

La importancia del sector en La Rioja
mejora de la competitividad
La mejora de su competitividad es esencial para mantener esa presencia, consolidarla e incluso crecer. Por eso, el Gobierno de La Rioja ha creado una mesa sectorial y ha aprobado un plan estratégico.
Lo más destacado, por el apoyo que supone a los cultivadores, es la concesión de ayudas extraordinarias de 3,2 millones de euros para paliar el incremento del costo de compost como consecuencia de la sequía y la modificación de la orden de ayudas a la mejora y modernización de explotaciones para facilitar inversiones de las que se han beneficiado 14 cultivadores por importe de 4,5 millones de euros.

Raúl Varea, tercera generación de productor en Autol
jornadas del champiñón y la seta en autol
Autol es bandera, es alma y corazón de los cultivos del champiñón y la seta. Y este fin de semana se convierte en referente agrícola, gastronómico, cultural y turístico.
Te invitamos a visitar esta localidad de La Rioja Baja porque podrás disfrutar de nueva edición de las Jornadas del Champiñón y la Seta que ofrecen una atractiva propuesta divulgativa y gastronómica que se celebran hasta el domingo 2 de noviembre en Autol.
Estas jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Autol con la colaboración del Gobierno de La Rioja y la implicación directa de las asociaciones y colectivos de la localidad, cumplen 15 años aportando valor al sector de los hongos cultivados y al territorio y como punto de encuentro para productores, restauradores y consumidores.

Inauguración de las Jornadas del Champìñón y la Seta 2025
Exposición de cultivos, tanto frescos como en conserva, para que los visitantes puedan comprobar cómo se cultiva el champiñón, cómo se elabora, cómo se gestiona un cultivo de champiñones, cómo se trabaja, cómo se vive en Autol.

Jornadas en Autol (Archivo)
Las XV Jornadas del Champiñón y la Seta acercarán a vecinos y visitantes estos productos a través de degustaciones, exposiciones, mercado, demostraciones culinarias y visitas guiadas. Catalina Bastida, alcaldesa de Autol, explica en COPE Rioja que "detrás de una bandeja de champiñón hay muchísimo trabajo detrás; hay muchísimas familias emprendiendo con inversiones enormes y, a veces, mucha incertidumbre, porque es un producto perecedero". "Es un producto que hay que tratarlo con mucho mimo, el mayor problema que tenemos ahora es el relevo generacional", asegura.
Es un producto que hay que tratar con mucho mimo
El programa de este año ha sido diseñado para mostrar la versatilidad del champiñón y la seta en fresco y en conserva, combinando la alta cocina con la tradición popular y la divulgación técnica.
En los años sesenta y setenta, los autoleños ya habían hecho del champiñón un símbolo de progreso. Las bodegas dieron paso a naves de arco y a las primeras cooperativas. Lo que nació como un cultivo artesanal se convirtió en un motor económico que dio trabajo a cientos de familias y consolidó una identidad común. Mientras otros lugares veían cómo el campo se vaciaba, Autol crecía alrededor de su hongo más famoso, construyendo una historia de esfuerzo, ingenio y comunidad.
Ahora el futuro pasa por una modernización necesaria en el sector.



