El increíble ballet aéreo de los estorninos que se convierte en una carísima pesadilla para esta ciudad española: "Es una barbaridad"

Cientos de miles de estas aves migratorias ofrecen un espectáculo natural único, pero los excrementos y el ruido de los estorninos obligan a Logroño a gastar una fortuna en controlarlos

An outline shape of a bird, created as thousands of starlings form a murmuration at dusk in Scotland

Getty Images/iStockphoto

Estorninos

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

2 min lectura

Con la llegada del frío, el cielo de Logroño se convierte en el escenario de un espectáculo de la naturaleza único, el vuelo sincronizado de más de 100.000 estorninos. Estas aves migratorias, procedentes de países como Noruega, forman nubes ondulantes que se mueven en perfecta armonía, un gigantesco ballet aéreo que, sin embargo, esconde una compleja estrategia de supervivencia.

Este comportamiento no es caprichoso. Agruparse en grandes bandadas ayuda a los estorninos a encontrar alimento con mayor facilidad y, sobre todo, a protegerse. Actuar como un solo ente es una estrategia de supervivencia para despistar a los depredadores, ya que miles de ojos están pendientes de cualquier amenaza, haciendo casi imposible para un halcón o un águila capturar a un solo individuo.

Estorninos

Europa Press

Estorninos

Un problema de salud y seguridad

Pero la belleza de este fenómeno tiene una cara B. La acumulación masiva de aves se convierte en una auténtica plaga urbana. Sus excrementos ácidos causan daños corrosivos en edificios, monumentos y mobiliario urbano. Además, los nidos y plumas pueden obstruir desagües y sistemas de ventilación, lo que deriva en problemas estructurales, costosas reparaciones e incluso un alto riesgo de incendio.

Desde el punto de vista sanitario, los expertos advierten que son portadores de microorganismos que pueden causar enfermedades como la salmonelosis o la neumonía, además de transportar parásitos como garrapatas, chinches y pulgas, representando un riesgo para la salud pública.

El coste que supone para el Ayuntamiento de Logroño es una barbaridad"

Celia Sanz

Portavoz del Ayuntamiento de Logroño

Estorninos

Estorninos

Logroño renueva su plan de control

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Logroño ha decidido actuar. La portavoz del equipo de Gobierno, Celia Sanz, ha calificado la situación de "auténtica plaga". El consistorio ha aprobado prorrogar por un año más el contrato con la empresa gallega Larus Control para gestionar los dormideros de estas aves. Sanz ha afirmado que "esto supone una gran plaga que no solamente puede ser una cuestión de salud pública por los excrementos, que causan muchísimos destrozos, o a una visión de suciedad, sino también en cuanto a molestias o ruidos".

Es muy difícil luchar contra estas plagas"

Celia Sanz

Portavoz del Ayuntamiento de Logroño

La portavoz ha remarcado la dificultad de la tarea, "les puedo garantizar que es muy difícil luchar contra estas plagas". Además, ha señalado que "el coste que supone para el Ayuntamiento de Logroño es una barbaridad, porque es algo que es totalmente incontrolable", debido a que la suciedad se regenera a diario. La prórroga del contrato, que también incluye el control de palomas, tendrá un coste de 82.029,64 euros (IVA incluido) y estará vigente hasta octubre de 2026.

Estornino

Estornino

El objetivo del servicio es controlar los dormideros para que las aves abandonen el centro urbano. Para ello, la empresa especializada utiliza diversos métodos disuasorios, como la emisión de sonidos, vuelos de aves rapaces, pirotecnia de baja intensidad, luces y percusión, buscando reubicar a los estorninos en zonas más alejadas de la ciudad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking