Este municipio de menos de 400 habitantes fue un estado tapón contra Al-Ándalus y su historia resurge tras el reciente derrumbe de la torre de su iglesia

El pueblo de La Rioja que fue un reino independiente hace 11 siglos

Viguera

Viguera, La Rioja

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Rioja es una tierra de vinos, naturaleza y cultura, pero también alberga secretos históricos que muchos desconocen. Uno de ellos es Viguera, un pequeño pueblo que no solo destaca por su belleza rural, sino que hace más de mil años llegó a ser un auténtico reino independiente. Situado a tan solo 22 kilómetros de Logroño, en la comarca de Los Cameros, Viguera se presenta hoy como un tranquilo municipio de menos de 400 habitantes, pero su pasado revela una importancia estratégica clave en la formación de España.

Un reino estratégico contra Al-Ándalus

En el siglo X, Viguera fue mucho más que un pueblo. Entre los años 970 y 1030, estas tierras conformaron el Reino de Viguera, una entidad política que nació como un estado tapón entre los territorios cristianos del norte y el poderoso Al-Ándalus. La creación de este pequeño reino fue una decisión estratégica del rey García Sánchez I de Pamplona, quien, tras las campañas militares que expulsaron a los Banu Qasi , una influyente familia musulmana de origen visigodo que dominaba la región, decidió reforzar sus fronteras.

Para consolidar este control, García Sánchez I cedió el gobierno de Viguera a su hijo menor, Ramiro Garcés. Durante varias décadas, Viguera tuvo sus propios reyes, aunque siempre operando bajo la influencia del Reino de Pamplona. Sin embargo, su existencia fue breve; el reino desaparece de los registros históricos alrededor del año 1005, lo que sugiere que fue reincorporado al Reino de Navarra, dejando un legado que ha perdurado a pesar de sus apenas 30 años de historia.

El pueblo de Viguera, en La Rioja

El pueblo de Viguera, en La Rioja

El derrumbe que aviva la historia

Recientemente, Viguera ha vuelto a la actualidad a causa de un suceso que ha conmocionado a sus vecinos. La torre de la Iglesia de la Asunción, uno de sus monumentos más emblemáticos, colapsó de manera repentina en la noche del pasado 23 de febrero. Afortunadamente, no se han registrado heridos, ya que la estructura se desplomó hacia la plaza y no sobre la nave principal del templo, evitando una tragedia mayor.

La restauración del templo de Viguera culminará en 2030 tras la caída natural de su torre

La restauración del templo de Viguera culminará en 2030 tras la caída natural de su torre

No hubo ningún aviso previo. Simplemente, cayó"

José Miguel Cañoto

Vicepresidente de la Asociación Cultural Reino de Viguera

La torre, construida en el siglo XVI y reformada en varias ocasiones, era un símbolo de la identidad de Viguera. Se trataba de una estructura cuadrada rematada por un capuchón octogonal, levantada sobre los restos de una antigua torre defensiva. José Miguel Cañoto, vicepresidente de la Asociación Cultural Reyno de Viguera, ha explicado la sorpresa del suceso, "no hubo ningún aviso previo. Simplemente, cayó".

El interior de la Iglesia de la Asunción en Viguera, La Rioja

El interior de la Iglesia de la Asunción en Viguera, La Rioja

Patrimonio y naturaleza más allá del reino

El valor estratégico de Viguera no pasó desapercibido ni para los reyes cristianos ni para los musulmanes. En las montañas que rodean el pueblo, como la Peña Castillo, existieron fortificaciones naturales que fueron utilizadas por visigodos y árabes para controlar el territorio. Aunque el paso del tiempo ha borrado gran parte de su memoria física, recientes estudios arqueológicos han comenzado a sacar a la luz estos capítulos olvidados de su historia.

La ermita del Rosario en Viguera

La ermita del Rosario en Viguera

Más allá de su pasado como reino, Viguera ofrece hoy a los visitantes un entorno natural espectacular y un valioso patrimonio artístico. En sus alrededores se pueden recorrer antiguas rutas romanas, admirar puentes históricos y descubrir ermitas como la de San Esteban, una joya del siglo X ubicada en un paraje de ensueño. También es un excelente punto de partida para explorar lugares como el Barranco de los Infiernos o la Peña Puerta, donde se encuentra el salto de agua más alto de La Rioja, con unos impresionantes 60 metros de altura.

El puente medieval de Viguera

El puente medieval de Viguera

Actualmente, la economía del pueblo se sustenta en sus fábricas de embutidos, las minas de cal y un creciente interés turístico que busca conectar con la historia y la naturaleza. Aunque su tiempo como reino fue efímero, el legado de Viguera permanece vivo en sus paisajes y monumentos, como un recordatorio del pequeño estado que una vez defendió la frontera de la cristiandad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking