Almuñécar da luz verde a su interesante "parque Neurodivergente"
Será uno delos primeros de Andalucía dedicado a niños con patologías de neurodesarrollo

Juanjo Ruiz Joya, alcalde de Almuñécar
Motril - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Informa el Ayuntamiento de Almuñécar, que el alcalde, Juan José Ruiz Joya, ha anunciado la salida a licitación de la redacción del proyecto del primer Parque Neurodivergente del municipio, un espacio inclusivo y sensorial destinado a niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo, y que forma parte del programa Almuñécar se transforma.
El parque se ubicará en el solar municipal del antiguo cine Auditórium, en la avenida de Europa, y contará con una inversión inicial de 61.174 euros para la redacción del documento técnico y un presupuesto base de obra de 570.000 euros.
Ruiz Joya ha explicado “el ayuntamiento de Almuñécar da un paso histórico y se convertirá en uno de los primeros municipios de Andalucía en contar con un parque específicamente diseñado para la neurodiversidad, para niños y niñas con trastornos del espectro autista y otras condiciones de neurodesarrollo, con el objetivo de garantizar que todos los menores puedan disfrutar del juego en igualdad de condiciones”.
El alcalde ha destacado que esta importante iniciativa forma parte del compromiso adquirido con los ciudadanos y asociaciones como Aloha o Asinal, y que el Ayuntamiento “pondrá todos los recursos necesarios para que el parque sea una realidad lo antes posible”.

Así será el parque Neurodivergente de Almuñécar
Según el pliego técnico, el futuro espacio será un referente en accesibilidad, inclusión sensorial y diseño adaptado, incorporando zonas de juego con cromatismo y pavimentos específicos, elementos sensoriales, espacios de calma, circuitos de estimulación motriz, señalización adaptada, iluminación ambiental no invasiva y entornos seguros para facilitar la interacción, la concentración y la diversión de los pequeños neurodivergentes y sus familias.
El proyecto se regirá por las directrices de la Guía de Diseño de Espacios de Juego Neuroinclusivo y el Friendly Design Handbook, desarrollados por la Nueva Bauhaus Europea, garantizando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 10 y 11, relativos a la reducción de desigualdades y la creación de comunidades sostenibles.
El contrato, que se ha publicado en la Plataforma de Contratación del ayuntamiento, incluye la redacción del proyecto de construcción, el estudio de seguridad y salud, la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud, con un plazo de ejecución de diez semanas desde su adjudicación.
El futuro Parque de la Neurodivergencia se convertirá así en un símbolo de la apuesta municipal por la inclusión, la accesibilidad y la innovación social, reforzando el liderazgo de Almuñécar-La Herradura en políticas públicas que ponen a las personas en el centro y consolidando el compromiso del Consistorio con una ciudad más justa, sensible y humana.