La gripe aviar obliga a confinar a más de tres millones de aves en La Rioja: Así se blindan las granjas avícolas

El Ministerio de Agricultura prohíbe la cría de aves al aire libre para frenar la expansión del virus. Aunque La Rioja permanece libre de casos, las medidas preventivas son ya una realidad 

Medidas preventivas para evitar la llegada de la gripe aviar a La Rioja
00:00
Alberto Fontecha, Granja Avícola Fontecha en Nájera

Así se blindan las granjas avícolas riojanas para evitar la llegada de la gripe aviar

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el

3 min lectura10:00 min escucha

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ha anunciado que, desde este próximo lunes, se prohíbe la cría de aves de corral al aire libre en todo el territorio nacional. Esta medida preventiva busca frenar la expansión de la gripe aviar y afecta tanto a explotaciones ganaderas como a aves de uso doméstico. En La Rioja, la norma tendrá un impacto directo en cerca de 100 explotaciones de gallinas ponedoras que albergan más de 3,2 millones de aves, las cuales deberán ser confinadas.

La Rioja, en alerta pese a la ausencia de casos

A pesar de la creciente preocupación, de momento, La Rioja es, junto con Murcia y las islas, territorio libre de casos de gripe aviar. Las labores de vigilancia en humedales han arrojado resultados negativos, pero el riesgo persiste debido a las aves silvestres infectadas que atraviesan la región. Por ello, el Gobierno de La Rioja ha pedido a los titulares de las explotaciones que extremen las precauciones, impidiendo el acceso de aves silvestres al pienso y al agua de los animales de corral y manteniendo los depósitos y silos cerrados herméticamente.

El riesgo 0 no existe"

Alberto Fontecha

Granja Avícola Fontecha, Nájera

Alberto Fontecha, con más de 40 años de experiencia al frente de la granja avícola Huevos Fontecha en Nájera, ha explicado las medidas especiales que se están tomando. Aunque su granja es de gallinas en jaula, se han implementado protocolos como "alfombras con desinfectante en las entradas y el uso de buzos para visitas externas". Fontecha se muestra realista ante la situación y afirma que, aunque sea difícil, el contagio no es imposible: "El riesgo 0 no existe en este país".

Se podría producir una nueva subida del precio de los huevos

COPE

Se podría producir una nueva subida del precio de los huevos

Sacrificio total y posible subida de precios

La detección de un foco de gripe aviar se basa en un aumento anómalo de la mortalidad en la granja, pasando de unas pocas bajas diarias a "20, 30, 40 o 50". En caso de confirmarse un brote, la normativa obliga a sacrificar a todas las gallinas de la explotación, lo que supondría un "desastre" para cualquier granja. Desde el sector se asegura que no hay riesgo para el consumo humano, ya que los huevos de granjas afectadas se retiran del mercado o se destinan a la industria para su pasteurización. No se transmite a humanos por alimentación. 

Aunque no haya peligro para la salud, la gripe aviar sí que podría afectar al bolsillo de los consumidores. Una reducción en el número de gallinas ponedoras implicaría una menor producción y, por tanto, un encarecimiento de los huevos. Este posible aumento se sumaría a la tendencia al alza actual, impulsada por el fuerte incremento del consumo de huevo, que se ha convertido en una de las proteínas más asequibles para las familias.

Efectos colaterales de la alerta sanitaria

Las medidas preventivas frente a la gripe aviar y otras enfermedades animales ya están teniendo consecuencias indirectas en la región. La popular Jornada del Cerdo Asado, que se celebra este domingo en Santa Engracia del Jubera, ha tenido que cancelar una de sus actividades principales. La llegada de la granja escuela El Carrascal se ha suspendido debido a las restricciones al movimiento de animales impuestas por las autoridades sanitarias.

Blanca Fernández, presidenta de la asociación organizadora, ha confirmado que el evento sigue adelante, sustituyendo la granja por hinchables y talleres. Fernández ha destacado la importancia de estas jornadas como un "homenaje a lo rural", ya que "hacen que se junte todo el pueblo" y atraen a visitantes para que conozcan tanto la localidad como su entorno, enclavado en la Reserva de la Biosfera del valle del Jubera.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking