El Ayuntamiento de Logroño anuncia una bajada del IBI y mantiene las bonificaciones fiscales en 2026

El Ayuntamiento de Logroño bajará el tipo del IBI al 0,57 en 2026, en lo que supone la tercera reducción consecutiva de este impuesto municipal. También se mantendrán las bonificaciones fiscales ya aplicadas en años anteriores y la plusvalía volverá a bajar 

Logroño prevé recaudar este año 35,11 millones por 119.175 recibos del IBI

Oficina 010 en el Ayuntamiento de Logroño

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Ayuntamiento de Logroño ha anunciado que el tipo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) bajará medio punto en 2026, hasta el 0,57, lo que supone igualar el nivel fiscal que tenía la ciudad en 2019. Así lo ha explicado el concejal de Administración Pública, Francisco Iglesias, al presentar las líneas básicas de las futuras ordenanzas fiscales que servirán de base para los presupuestos del próximo ejercicio.

"Este equipo de Gobierno sigue cumpliendo con su compromiso de bajar los impuestos a los logroñeses", afirma Iglesias, quien ha recuerda que el IBI llegó a situarse en el 0,60 en 2021, y que la nueva bajada supondrá tres descensos consecutivos desde entonces. 

Plusvalía

Otra medida destacada es la reducción del 2,5% en el impuesto de plusvalía, que se aplicará por tercer año consecutivo en 2026. Iglesias ha recordado que esta rebaja ya se aplicó en 2024 y 2025, lo que supondrá una bajada acumulada de casi siete puntos y medio respecto al máximo que permite el Gobierno central.

Además, se mantendrán sin cambios los tipos impositivos del resto de tributos municipales, sin incrementos ni siquiera del IPC, con el objetivo de no aumentar la presión fiscal sobre la ciudadanía. Bonificaciones para familias, comercio y sostenibilidad

En el apartado de beneficios fiscales, el Ayuntamiento mantendrá las bonificaciones ya aplicadas en 2024 y 2025, centradas en tres ejes clave, familias, actividad económica y medio ambiente. Estas bonificaciones incluyen reducciones en el IBI y en el IAE para locales y comercios en zonas con obras prolongadas, o para quienes ejerzan actividad económica y sean propietarios de los inmuebles.

Iglesias ha adelantado también que se está estudiando ampliar los plazos de aplicación de estas bonificaciones para hacerlas más efectivas y accesibles. 

Subida mínima en tasas y precios públicos, solo por IPC

Respecto a tasas y precios públicos, la única variación prevista será un incremento limitado al IPC del mes de agosto, tal y como exige la normativa. Se introducirá además una nueva ordenanza fiscal para regular la ocupación del espacio público con vallas, andamios y casetas, en cumplimiento de varias sentencias judiciales.

El Ayuntamiento valorará también la posible incorporación de nuevas tasas o precios públicos en función de los servicios que se presten en 2026. 

Digitalización tributaria 

El Consistorio seguirá impulsando la digitalización de los procedimientos tributarios, especialmente a través de la Oficina Virtual Tributaria, que ya es de uso obligatorio para personas jurídicas y voluntario para personas físicas. Iglesias ha destacado que cada vez más ciudadanos están optando por este canal, mejorando la comunicación con la administración local.

Estas medidas forman parte del proceso iniciado para que el 1 de enero de 2026 entren en vigor las nuevas ordenanzas fiscales y los presupuestos municipales, que ya están en preparación. El documento definitivo de ordenanzas fiscales se aprobará en noviembre y será debatido por los grupos municipales en el Pleno.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking