Logroño, entre las tres ciudades con más refugios climáticos de España: Así cuida a su gente
66 espacios frescos para sobrevivir al verano. El mapa que todos los logroñeses deberían conocer

El mapa que todos los logroñeses deberían conocer
Logroño - Publicado el
2 min lectura9:57 min escucha
En los días más sofocantes del verano, el calor no solo incomoda, también puede enfermar. Pero Logroño ha decidido no quedarse de brazos cruzados y se ha convertido en referente nacional en refugios climáticos.
Según el último informe de Greenpeace, la capital riojana ocupa el tercer puesto en ratio de refugios por habitante (1 por cada 2.500), por delante de ciudades como Bilbao o Girona, y solo superada por San Sebastián y Lleida.

Parque de La Ribera, en Logroño
No hay sombra libre
En los días de más calor, basta con dar un paseo por el Parque del Ebro para verlo con tus propios ojos, bancos a la sombra que parecen butacas de primera fila, niños jugando junto a las fuentes, personas mayores buscando el fresco en las primeras horas del día o en espacios interiores.
En verano, en Logroño, cada parque, cada edificio público, cada rincón fresco, se convierte en un refugio esencial.
El Ayuntamiento de Logroño ha creado un mapa con 66 refugios climáticos repartidos por toda la ciudad. Están organizados en tres grandes tipos:
31 edificios municipales: centros sociales, bibliotecas, polideportivos y otros espacios públicos abiertos y ventilados. 30 zonas arboladas: paseos, plazas y parques como La Grajera, el Ebro o el Iregua y 4 áreas con juegos de agua, combinando frescura y ocio.
Este mapa, disponible en logrono.es, muestra cómo cualquier persona, viva donde viva, puede acceder a un espacio seguro frente al calor.
Los más vulnerables, en el centro: refugios que salvan vidas
Personas mayores, niños, pacientes crónicos o con movilidad reducida: son quienes más sufren los efectos del calor extremo. Y en muchos casos, el aire acondicionado no es una opción por razones económicas. Ahí entran en juego los refugios climáticos como espacios que ofrecen sombra, descanso y protección sin coste alguno, promoviendo una verdadera equidad en salud.

Una persona sentada en el banco de un parque
el calor sí afecta a tu salud
¿Qué pasa en tu cuerpo cuando suben las temperaturas? El doctor Alfonso Giménez Galán, médico de Atención Primaria, nos lo explica con claridad, “sudamos más, el corazón late más rápido, los vasos se dilatan. Pero si no logramos enfriar el cuerpo, aparece el estrés térmico, que puede derivar en síntomas graves e incluso en golpes de calor.”
Los síntomas de alerta incluyen, dolor de cabeza, fatiga o debilidad, calambres musculares, náuseas, sudoración excesiva y confusión o desmayo en casos severos
Evitar el sol en las horas centrales del día, hidratarse constantemente, vestirse con ropa ligera y, sobre todo, refugiarse en lugares frescos son claves para la prevención.
El calor no es una excepción
Los veranos en España duran ya cinco semanas más que en los años 80, según la AEMET. Las noches tropicales, con mínimas por encima de 20 ºC, se han disparado también en Logroño.
En este nuevo escenario climático, cada parque es un refugio, y cada sombra, un derecho y Logroño está dando ejemplo, apostando por la salud pública, la sostenibilidad y el bienestar de todos.

                            
                
                        
                    


