Alfaro actúa para proteger el río Alhama y minimizar el riesgo de inundaciones
El Ayuntamiento de Alfaro licita por 90.000 euros la limpieza de 1,9 kilómetros del cauce para eliminar la caña invasora y recuperar la biodiversidad de la ribera

El Ebro en Alfaro
Logroño - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Alfaro ha puesto en marcha un plan para la limpieza y recuperación de las riberas del río Alhama a su paso por la localidad. El consistorio ha sacado a contratación una intervención en dos tramos del cauce, con un presupuesto de 90.000 euros, destinada a eliminar la caña común, una especie exótica invasora que amenaza la vegetación autóctona. El objetivo es mejorar la capacidad hidráulica del río para minimizar el riesgo de inundaciones y renaturalizar las zonas afectadas.
Una actuación "urgente y necesaria"
La concejala de Agricultura y Agua, Guadalupe López, ha explicado que la intervención es "una conservación necesaria que hace muchísimos años que no se había hecho". El proyecto contempla la eliminación de la caña invasora, la limpieza del cauce obstruido por maleza y la sustitución de la especie por vegetación autóctona de ribera. La actuación se desarrollará en una primera fase en el tramo que va desde el conjunto monumental del Burgo hasta la pasarela peatonal, una zona clave para la imagen del municipio y para la protección del yacimiento del Ninfeo.
Es una conservación necesaria que hace muchísimos años que no se había hecho ningún tipo de conservación en el cauce de Alama"
La concejala de Agricultura y Agua

Río Ebro
Los trabajos, cuyo plazo de ejecución es de tres meses, están condicionados por la meteorología. Además de la retirada de la caña, la empresa adjudicataria deberá eliminar árboles caídos y estabilizar los taludes. Según López, la caña "obstruye el cauce, es un peligro porque es una zona que hay viviendas en un momento determinado que pueda existir un incendio". El plazo para la presentación de ofertas por parte de las empresas ya ha finalizado.
Respeto por la fauna autóctona
La intervención se llevará a cabo con especial cuidado para proteger la fauna local, en particular la presencia de visón europeo. "Lo primero que hay que hacer es respetar lo autóctono y eliminar lo invasor, que es lo que está perjudicando muchas veces a la flora y a la fauna autóctona", ha señalado la concejala. El fin es devolver a las especies nativas el hábitat adecuado para que puedan prosperar.
En línea con la estrategia del Ebro
Esta actuación se enmarca en la estrategia EuroResilience y cuenta con fondos europeos. Además, se alinea con otras intervenciones en la zona para reducir el riesgo de inundaciones, como la recuperación del meandro de la Rosa en el río Ebro. En este proyecto se han recuperado 22 hectáreas de espacio fluvial, una iniciativa que la Comisión Europea ha valorado positivamente. Como dice la gente mayor en Alfaro, "el Ebro saca las escrituras", en referencia a que el río siempre reclama lo que es suyo.
El Ebro saca las escrituras, quiere decir que vuelve a lo que es suyo"
La concejala de Agricultura y Agua
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.