Mahón saca pecho en su primer balance del 'Porta a Porta'

El nuevo sistema de recogida selectiva según el consistorio logra un 73 % de separación en origen en las zonas donde ya se aplica, frente al 26 % del sistema de contenedores

Cubos Puerta a Puerta en Mahón
00:00
Cope Menorca

José Manuel García, regidor servicios urbanos Aj. Maó

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ayuntamiento de Maó ha hecho público el balance de recogida de residuos correspondiente al mes de mayo de 2025, y los datos son claros: el sistema ‘Porta a Porta’ ya cubre más de la mitad del municipio y ha logrado mejorar de forma notable las cifras de reciclaje.

En total, durante mayo se recogieron 1.298.797 kilos de residuos. De estos, 697.857 kilos corresponden a los barrios y núcleos donde ya se aplica el modelo de recogida con cubos, mientras que 600.940 kilos se recogieron en las zonas que aún funcionan con contenedores tradicionales.

Pero la diferencia no es solo en volumen. Lo más relevante está en la calidad de la separación: el sistema ‘Porta a Porta’ ha alcanzado un 73 % de separación de residuos en origen, mientras que las zonas de contenedores continúan estancadas en un 26 %, una cifra que apenas ha mejorado en los últimos años.

Mejoran todas las fracciones: orgánica, envases, papel y vidrio  

El nuevo modelo de recogida ha permitido incrementar la recogida de todas las fracciones reciclables. En muchos casos, los datos prácticamente duplican —o incluso triplican— los del sistema anterior.

Fracción orgánica: se recogieron 224.614 kilos en las zonas con cubos. Esta fracción ni siquiera se recoge en las zonas con contenedores.

Papel y cartón: 111.653 kg (Porta a Porta) frente a 72.720 kg (contenedores).

Envases: 109.630 kg con el nuevo sistema frente a 44.780 kg con el modelo antiguo.

Vidrio: 63.284 kg recogidos en el ‘Porta a Porta’ frente a 23.720 kg en los iglús.

Fracción resto (no reciclable): el sistema con cubos recogió solo 188.674 kg, mientras que en las zonas de contenedores esta cifra subió hasta los 445.000 kg.

Esta última cifra pone en evidencia que el modelo ‘Porta a Porta’ no solo aumenta la cantidad de materiales reciclados, sino que también reduce significativamente el volumen de residuos que acaban en vertedero, lo que supone un avance en sostenibilidad y eficiencia medioambiental.

Un modelo más limpio y más respetuoso con el entorno  

Estas cifras reflejan un cambio estructural en la forma de gestionar los residuos en Mahón. Con una mayor separación en origen, se facilita la reutilización, el reciclaje y se disminuye la carga en el vertedero. Además, el sistema permite mejor trazabilidad, control y reducción de costes a medio plazo, al tiempo que mejora la imagen y limpieza del espacio público.

El Ayuntamiento reconoce que aún existen aspectos a mejorar en el funcionamiento del servicio y que se continúa trabajando para extender el sistema ‘Porta a Porta’ a todos los núcleos y barrios donde todavía no se ha implantado. Paralelamente, se ha intensificado la vigilancia policial y se han comenzado a aplicar sanciones a los infractores que no respetan las normas del sistema, con el objetivo de frenar los comportamientos incívicos detectados.

Este primer balance positivo se suma al impulso iniciado a principios de año, cuando Maó y Es Castell comenzaron a destacar como referentes insulares en la implantación del nuevo modelo. Las comparativas de mayo refuerzan esta tendencia y colocan a la capital menorquina a la cabeza de la transición hacia un sistema de recogida más responsable.

Un paso firme hacia los objetivos europeos  

Con estos datos, Maó se acerca a los objetivos marcados por la Unión Europea, que establece que para 2030 al menos el 60 % de los residuos municipales deben ser reutilizados o reciclados. El sistema de cubos implantado en la ciudad no solo permite mayor implicación ciudadana, sino que también potencia la eficiencia de todo el ciclo de tratamiento de residuos, mejorando la rentabilidad ambiental del sistema y reduciendo su impacto.

En definitiva, Mahón saca pecho, y lo hace con argumentos sólidos: más residuos recogidos, más reciclaje y menos rechazo. El ‘Porta a Porta’ ha llegado para quedarse, y el reto ahora es consolidarlo y extenderlo a todo el municipio.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking