PSOE y MÉS exigen la dimisión del conseller de Cultura mientras Pons Torres confirma una vez más que el viaducto de Rafal Rubí se ejecutará
El Consell acusa a la oposición de politizar el proyecto tras años de inacción y defiende que garantiza la seguridad viaria y la protección de la Menorca Talaiòtica

Joan Pons, Conseller de Cultura y Patrimonio CIME
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La reforma del tramo de la carretera Me-1 junto al yacimiento de Rafal Rubí ha abierto una brecha política en el Consell de Menorca, con el patrimonio como eje del conflicto. Las críticas de la oposición se han intensificado tras las renuncias del director de la Agencia Menorca Talayótica, Antoni Ferrer, y del experto Cipriano Marín, figura clave en el expediente de candidatura ante la Unesco.
Ambas dimisiones han sido interpretadas como una reacción al rumbo adoptado por el equipo de gobierno, especialmente en lo relativo al diseño del viaducto previsto en la zona. La polémica gira en torno al posible impacto sobre el entorno del yacimiento talayótico y el uso de informes técnicos para avalar la continuidad de la obra.
PSOE y Més per Menorca han exigido la dimisión inmediata del conseller de Cultura, Joan Pons Torres, por considerar que ha roto el consenso técnico e institucional en torno al proyecto de Menorca Talayótica. Los partidos sostienen que las decisiones del conseller han generado una grave crisis de confianza en la gestión patrimonial de la isla.
Desde el actual equipo de gobierno se replica que ha sido la oposición quien ha politizado el tema por frustración, después de años sin avances durante sus anteriores mandatos. El Consell defiende que, a diferencia de etapas pasadas, en esta legislatura se ha dejado trabajar a los técnicos y se ha seguido su criterio para definir un proyecto viable desde el punto de vista patrimonial.

Esteve Barceló, Conseller Més per Menorca
Alaior rompe el bloque político y respalda el proyecto
Frente a las críticas, el Ayuntamiento de Alaior ha salido en defensa del Consell Insular, expresando públicamente su apoyo a la ejecución de las obras. El consistorio considera que se trata de una intervención necesaria para la seguridad vial, con respaldo técnico suficiente y que responde a una demanda histórica de la ciudadanía.
El tramo afectado, entre Maó y Alaior, es uno de los puntos más conflictivos de la red viaria insular, con múltiples giros a la izquierda y visibilidad reducida. El proyecto contempla la eliminación de estos cruces mediante un viaducto a distinto nivel, reordenando accesos y ampliando la plataforma actual.
Desde Alaior se insiste en que la actuación cuenta con todos los informes patrimoniales, ambientales y técnicos favorables. El consistorio pide evitar la utilización partidista de la candidatura de Menorca Talayótica, y recuerda que la mejora de infraestructuras no debe contraponerse con la conservación del legado histórico.
El ayuntamiento también ha apelado al respeto institucional hacia los técnicos que han avalado el proyecto, destacando que se trata de una obra iniciada hace más de una década y paralizada durante años por falta de voluntad política.

José Luis Benejam, Alcalde de Alaior
El Consell mantiene la licitación y fija octubre para el inicio de obras
El Consell Insular ha confirmado que el proyecto del viaducto se ejecutará según lo previsto, con una inversión de 6,5 millones de euros. El diseño final incorpora medidas correctoras para reducir el impacto visual y patrimonial, e incluye accesos específicos para garantizar la protección del entorno arqueológico.
El conseller de Cultura, Joan Pons Torres, compareció este jueves para reafirmar que el proyecto cuenta con todos los avales técnicos necesarios. La institución insular defiende que se han respetado los procedimientos legales y que el trazado es compatible con la preservación del paisaje talayótico.
Desde el Consell se considera que el estado actual de la obra inconclusa genera un mayor impacto que su finalización. Además, se insiste en que el nuevo diseño no solo protege el patrimonio, sino que mejora la accesibilidad a los elementos arqueológicos como reclaman los residentes de la zona.
Las obras han sido licitadas oficialmente y se prevé su inicio para octubre de 2025. Pese a las advertencias del Ministerio de Cultura y la falta de un pronunciamiento oficial de la Unesco, el Consell mantiene su hoja de ruta y asegura que actúa con responsabilidad técnica e institucional.