Urtasun exige frenar el viaducto de Rafal Rubí hasta que la Unesco se pronuncie: “No pongan en riesgo el Patrimonio Mundial”

El ministro de Cultura alerta al Consell de Menorca y al Govern balear de que reanudar las obras sin el aval internacional puede comprometer la declaración de Menorca Talayótica

naveta rafal rubí

Foment del Turisme de Menorca

Naveta Rafal Rubí

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El futuro del viaducto de Rafal Rubí vuelve a generar un intenso pulso político e institucional. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha enviado una carta al presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, y a la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, instándoles a paralizar las obras de la carretera Me-1 en el tramo que atraviesa el yacimiento talayótico hasta contar con una posición clara de la Unesco.

“Evitar cualquier actuación que pueda comprometer la conservación del bien o dañar su imagen internacional no es solo una exigencia técnica, sino una responsabilidad institucional de primer orden”, advierte Urtasun.

En su misiva, el ministro recuerda que sigue vigente la decisión del Comité de Patrimonio Mundial, que instó a demoler la estructura existente y retirar los postes y líneas eléctricas que impactan en el paisaje entre yacimientos. Además, subraya que el Consell estaba obligado a informar antes del 1 de diciembre de 2024 sobre el grado de cumplimiento de esas recomendaciones.

Aunque se remitió un informe preliminar, “todavía falta una valoración oficial del Centro de Patrimonio Mundial”, insiste Urtasun, quien alerta de que cualquier paso irreversible sin este pronunciamiento podría “debilitar la credibilidad e integridad de la declaración” de Menorca como Patrimonio Mundial.

El ministro reacciona así tras conocerse que el Consell ha aprobado definitivamente el proyecto de reforma, con un presupuesto de 6,59 millones de euros, que mantiene el viaducto a doble nivel. El gobierno insular argumenta que la actuación, que afecta a dos kilómetros de la Me-1 entre Maó y Alaior, mejorará la seguridad vial, la movilidad y el drenaje, además de regular accesos y finalizar un enlace inacabado desde 2011.

Urtasun insiste en que “no resulta oportuno avanzar en decisiones que puedan ser difícilmente reversibles sin haber obtenido previamente una posición clara y favorable por parte de la Unesco”, recordando que España tiene obligaciones internacionales en materia de conservación de bienes declarados Patrimonio Mundial.

Més per Menorca: “Un proyecto anacrónico que pone en riesgo el patrimonio”

El partido recuerda que en el acuerdo de aprobación inicial se estableció que la tramitación debía complementarse con las consideraciones del Comité de Patrimonio Mundial, algo que —acusan— no se ha respetado. Además, critican que la última evaluación de impacto patrimonial no fue validada ni por el Consell Científic de l’Agència Menorca Talaiòtica ni por su dirección.

CC.AA. MENORCA HERRERA
00:00
Cope Menorca

Esteve Barceló, coordinador general Més per Menorca

El Consell defiende la legalidad y las garantías ambientales

Por su parte, el Consell Insular defiende que la actuación cuenta con todos los avales necesarios. Subraya que el proyecto ha superado tanto la tramitación ambiental como patrimonial, mediante una evaluación de impacto ambiental simplificada y un estudio que “garantiza la compatibilidad de las obras con el entorno protegido”.

El gobierno insular insiste en que la infraestructura, detenida desde hace más de una década, requiere completarse para eliminar giros peligrosos, ordenar accesos y garantizar la seguridad de los miles de vehículos que circulan por este tramo cada día.

La institución destaca que el proyecto incluye la ampliación de la plataforma con arcenes de 2,5 metros, la reordenación de accesos mediante carriles de maniobra, la mejora de drenajes y la finalización de las estructuras inacabadas en el enlace de Rafal Rubí. También se han aprobado las expropiaciones necesarias y se han resuelto todas las alegaciones, asegurando que se ha actuado con transparencia y dentro de la legalidad vigente.

Asimismo, recuerda que el documento ambiental aprobado refuerza la protección del entorno y que el diseño técnico ha sido revisado para minimizar el impacto visual sobre las navetas de Rafal Rubí, uno de los yacimientos más emblemáticos de la isla.

Choque institucional en el horizonte

La carta de Urtasun, sumada a las advertencias de Més per Menorca, sitúa al Consell en el centro de un conflicto que podría escalar si la Unesco se pronuncia en contra del proyecto.

Mientras el ministro apela a la responsabilidad institucional para preservar la reciente declaración de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial, el Consell mantiene que el proyecto es seguro, necesario y respetuoso con el entorno.

En este contexto, la polémica sobre Rafal Rubí se amplía más allá de un debate técnico: es un pulso entre prioridades locales de movilidad y compromisos internacionales de conservación. Las próximas semanas serán clave para conocer si la Unesco interviene y cuál será la reacción del Gobierno central ante un asunto que amenaza con abrir una brecha política y jurídica de gran alcance en Menorca.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking