Maó estrena centro de control único en las Fiestas de la Mare de Déu de Gràcia
Las Fiestas de la Mare de Déu de Gràcia de Maó estarán vigiladas este año por un despliegue inédito de cámaras de seguridad durante los jaleos, con control en tiempo real desde el nuevo CECOPI de Binimaimut

Entrevista con Héctor Pons, alcalde Aj.Maó
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Maó inaugura un centro de control operativo (CECOPI) centralizado en la comisaría de la calle Binimaimut para las jornadas clave del 7 y 8 de septiembre. La medida concentra comunicaciones y equipos en un único edificio y operará junto a Policía Nacional, Protección Civil y Cruz Roja, agilizando la respuesta ante incidencias. La nueva red de cámaras ofrece imagen en tiempo real de la plaza del Jaleo y sus accesos, uno de los puntos de mayor densidad de público.
El operativo sumará presencia fija y patrullaje dinámico en los espacios de mayor afluencia, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, prevenir conductas incívicas y hacer cumplir las ordenanzas municipales. El traslado de la Policía Local a Binimaimut a finales del pasado año facilita esta centralización y mejora la efectividad del cuerpo.

Entrevista con José Manuel García, regidor de fiestas Aj.Maó
Civismo, limpieza y tradición ecuestre
El Consistorio sitúa el consumo responsable y el respeto al descanso vecinal en el centro del mensaje público. La campaña municipal incide en usar transporte público o compartir vehículo, respetar estacionamientos y señalización provisional, y seguir siempre las indicaciones de los agentes. Se recomienda vigilar pertenencias, evitar grandes cantidades de efectivo y acordar puntos de encuentro con menores. El llamamiento incluye reducir residuos, utilizar papeleras y puntos de reciclaje y evitar empujones o carreras en aglomeraciones. Ante cualquier riesgo, el 112 es la vía de contacto inmediato.
La tradición ecuestre será la gran protagonista con unos 130 caixers y caballos desfilando en las calles de Maó. La organización ha reforzado la limpieza y la prevención: se reducirá el plástico en la vía pública y se cubrirán con arena los puntos de mayor afluencia para minimizar resbalones de los caballos, junto a la petición de no provocar saltos en superficies pintadas o mojadas. El objetivo es que la fiesta sea intensa, pero segura y respetuosa con todos.
Inclusión y orgullo local en el pregón
Este año el protagonismo del pregón recae en el Club Vidalba, que repartirá 4.000 abanicos entre el público como gesto de gratitud y símbolo de integración. La elección de los pregoneros pone en valor el trabajo por la diversidad funcional a través del deporte y refuerza la idea de que el mejor escaparate de Maó son sus propias entidades y su calidad humana.
La fiesta suma gestos de cercanía y un mensaje coral: disfrutar, convivir y cuidar la ciudad. La salida del día 7 al mediodía desde el Ayuntamiento, la subida a la Ermita de Gràcia o la entrada a Santa María siguen siendo momentos cargados de emoción y tradición, vividos con respeto tanto por los maoneses como por los visitantes.
Tecnología y coordinación al servicio de la seguridad
La web oficial ofrece un mapa interactivo con recorridos de gigantes y de la colcada en tiempo real, además de wc químicos, puntos de emergencia, cortes de calles y el Punto Lila. El pregón y los jaleos del 7 y 8 también podrán seguirse en directo, acercando la fiesta a quienes no puedan estar en la calle.
La digitalización alcanza además al centro de coordinación policial, ahora con mayor capacidad tecnológica para monitorizar flujos y optimizar recursos en la ciudad. Es una vigilancia preventiva que permite reaccionar antes y mejor si surge cualquier incidencia, alineada con el nuevo CECOPI centralizado.
Claves rápidas para unas fiestas seguras
Movilidad: transporte público o coche compartido; respeto a estacionamientos y señalización provisional. Prevención personal: objetos controlados, efectivo mínimo y punto de encuentro con menores. Convivencia: descanso vecinal y mobiliario urbano, papeleras y reciclaje. Aglomeraciones: evitar empujones y localizar salidas de emergencia. Emergencias: ante riesgo o sospecha, llamar al 112 y colaborar con los cuerpos de seguridad.
Desde COPE Menorca hemos realizado un programa especial de Fiestas de la Mare de Déu de Gràcia, que puedes recuperar íntegro en la sección de pódcast de esta misma página web.