El Consell de Menorca mantiene el pulso y seguirá con la carretera de Rafal Rubí pese a la UNESCO

El gobierno insular acusa al Ministerio de Cultura de "juego sucio" y de enviar informes falsos para paralizar un proyecto que considera clave para la seguridad

rafal rubí cime
00:00
CIME

El conseller de Movilidad, Juan Manuel Lafuente, y el conseller de Patrimonio, Joan Pons, atienden a los medios de comunicación. 

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

4 min lectura4:01 min escucha

El Consell Insular de Menorca ha anunciado que seguirá adelante con el proyecto de reforma de la carretera en el tramo de Rafal Rubí, pese a las recomendaciones en contra de la UNESCO y la petición formal del Ministerio de Cultura para buscar una alternativa. El gobierno insular ha denunciado lo que considera una “maniobra política” y un “juego sucio” por parte del Gobierno central para perjudicar a la isla, asegurando que la seguridad de los menorquines es su máxima prioridad.

'Juego sucio' y deslealtad institucional

En una comparecencia, el conseller de Cultura, Joan Pons Torres, ha acusado al ministerio de enviar a la UNESCO unos informes externos no avalados por los técnicos del Consell con el fin de “conseguir un informe negativo”. Pons Torres ha calificado la acción como una “deslealtad muy grave hacia Menorca” y hacia los funcionarios de la institución. Según el conseller, esta actuación busca poner en riesgo la Menorca Talaiótica únicamente para “perjudicar al equipo de gobierno del Consell”.

El responsable de Cultura ha señalado supuestas falsedades en la documentación remitida al organismo internacional. Por ejemplo, se atribuyó la paralización de las obras en 2014 a un impacto sobre el paisaje de las navetas, cuando, según el Consell, se debió a una “rescisión del contrato” con la empresa adjudicataria. También se habría puesto en duda el apoyo del Consell Científic de l’Agència Menorca Talaiòtica, cuando este, afirma Pons, votó por mayoría absoluta a favor de la evaluación de impacto patrimonial del proyecto.

Opacidad y ocultación de informes

Otro de los puntos denunciados ha sido la falta de transparencia y la opacidad del Ministerio, que, según Pons Torres, no ha informado en ningún momento al Consell sobre la documentación que había enviado a Icomos y a la UNESCO. El gobierno insular sospecha que los informes favorables de sus propios técnicos no han sido incluidos deliberadamente. “Tenim sospites que els informes favorables dels tècnics de Carreteres i de Patrimoni del Consell Insular no han estat enviats a la UNESCO. Açò seria molt greu”, ha remarcado el conseller.

Tenemos sospechas de que los informes favorables de los técnicos de Carreteras y de Patrimonio del Consell Insular no han sido enviados a la UNESCO''

Joan Pons Torres

Conseller de Cultura CIME

Esta contundente denuncia llega después de que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, remitiera una carta al presidente del Consell, Adolfo Vilafranca, solicitando formalmente que busque una alternativa a la obra. La misiva se alinea con las recomendaciones emitidas por la UNESCO, que a través de un informe de ICOMOS Internacional sobre el estado de conservación de ‘Menorca Talayótica’, recomienda explícitamente “detener el proyecto de construcción del paso elevado”.

El proyecto, de hecho, ya se encuentra paralizado cautelarmente por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC). La suspensión se produjo tras un recurso presentado por el grupo del PSOE en el Consell Insular contra la licitación de las obras, lo que ha avivado el enfrentamiento político. El Grupo Popular ha acusado a los socialistas de “bloquear el progreso de la isla” y ha advertido sobre la posible responsabilidad política en caso de accidente en el tramo.

“No daremos ni un paso atrás”

Pese al bloqueo judicial y las presiones institucionales, el Consell se reafirma en su postura. Pons Torres ha sido tajante al respecto: “Després de 8 anys de paràlisi, acabarem la reforma de la carretera general i acabarem el pont de Rafal Rubí amb la màxima protecció del paisatge i del patrimoni. No farem ni una passa enrere. Per nosaltres, la seguretat dels menorquins és lo primer”.

"No daremos ni un paso atrás. Para nosotros, la seguridad de los menorquines es lo primero."

Joan Pons Torres

Conseller de Cultura CIME

El gobierno insular argumenta que “tirarlo no es una opción legal”. Se basan en un informe jurídico que concluye que no terminar el puente, ya parcialmente construido, podría acarrear responsabilidades patrimoniales para la administración en caso de un accidente grave. "Por tanto, el puente se acabará, y la reforma de la carretera general se llevará a cabo, velando siempre por la seguridad de todos los menorquines", han sentenciado desde el equipo de gobierno.

El ejecutivo menorquín insiste en que el debate no es si construir o no el puente, sino cómo acabarlo de la forma más segura y con la mejor integración paisajística. Consideran que dejar la estructura a medio construir, como lleva años, genera un grave impacto visual y un riesgo para la seguridad vial en uno de los puntos con alta siniestralidad de la carretera. El pulso entre el Consell, el Ministerio y los organismos internacionales por el futuro de Rafal Rubí continúa, con la seguridad y el patrimonio como principales campos de batalla.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking