Nuevo revés para el proyecto de Rafal Rubí: la Unesco sugiere una alternativa para no dañar los yacimientos
El Ministerio de Cultura insta al Consell de Menorca a paralizar el paso elevado junto a las navetas talayóticas tras un informe que alerta del riesgo para el patrimonio

Naveta Rafal Rubí
Menorca - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El futuro del proyecto de construcción del paso elevado en la carretera próxima a las navetas talayóticas de Rafal Rubí suma un nuevo obstáculo. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha remitido este jueves una carta al Consell de Menorca para solicitarle formalmente que busque una alternativa a la obra, en línea con las recomendaciones emitidas por la Unesco. El organismo internacional ha expresado su preocupación por el impacto que la infraestructura podría tener sobre este bien declarado Patrimonio Mundial.
La carta de Urtasun
La misiva, dirigida al presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, y al conseller balear de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, recuerda que el proyecto ya se encuentra paralizado por una resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC). La suspensión se produjo a la espera de los informes de los organismos internacionales, cuyo pronunciamiento, ahora recibido, "no otorga la conformidad solicitada", según detalla el escrito ministerial.
El pasado 20 de octubre, el ministerio recibió una comunicación del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco que incluía un informe de ICOMOS Internacional sobre el estado de conservación de ‘Menorca Talayótica’. En dicho documento, se recomienda explícitamente "detener el proyecto de construcción del paso elevado" y trabajar en una solución de consenso que no ponga en riesgo el valor patrimonial de la zona. En consecuencia, Urtasun ha instado a seguir estas directrices y ha propuesto una reunión de carácter técnico para asegurar que todas las actuaciones se desarrollen en coherencia con los compromisos internacionales de protección.
Un proyecto ya paralizado en los tribunales
La intervención de la Unesco se suma a la paralización cautelar de la licitación de las obras decretada previamente por el TACRC. Esta medida se adoptó tras un recurso presentado por el grupo del PSOE en el Consell Insular contra el proceso de contratación, que había sido aprobado el 28 de julio. La suspensión detuvo de inmediato los planes del equipo de gobierno, que preveía iniciar los trabajos entre finales de octubre y principios de noviembre de 2025, y deja el proyecto bloqueado temporalmente hasta que el tribunal se pronuncie sobre el fondo del asunto.
La noticia ha avivado el debate político en la isla. El Grupo Popular en el Consell Insular ha acusado directamente al PSOE de "bloquear el progreso de la isla" con un recurso que, a su juicio, solo genera retrasos innecesarios. El portavoz popular, Joan Pons, ha defendido que la tramitación se ha realizado con todas las garantías legales y de transparencia y ha exigido a los socialistas que retiren la impugnación para poder avanzar, advirtiendo que "cualquier accidente en este tramo quedaría bajo la responsabilidad política de quienes han bloqueado el expediente".
Hacemos un paso adelante muy importante para la seguridad y la modernización de nuestras carreteras"
Presidente CIME
El futuro de las carreteras de Menorca, a debate
Mientras tanto, el departamento de Movilidad del Consell Insular ha presentado recientemente el Pla Insular de Modernització i Seguretat Viària 2025–2027, que contempla una inversión de más de 43,5 millones de euros para 28 actuaciones. El presidente Adolfo Vilafranca ha enmarcado la iniciativa como un compromiso con la movilidad segura. "Hacemos un paso adelante muy importante para la seguridad y la modernización de nuestras carreteras. Este plan no es solo un conjunto de obras, sino un compromiso con el futuro de Menorca", ha afirmado.
El plan se estructura en tres pilares: mejora de la seguridad vial, modernización y mantenimiento de la red, e integración paisajística y sostenibilidad. Entre las obras programadas, destacan la mejora del punto negro de Talatí, la redacción del proyecto del tramo entre Alaior y Es Migjorn, y el reasfaltado de la variante de Alaior. Vilafranca también ha confirmado que el proyecto de mejora de la carretera de Favaritx (Me-15) sigue adelante para dar una solución definitiva a la movilidad en la zona.
Será el momento de abrir un debate social sobre las alternativas en los diferentes tramos"
Presidente CIME
Consultado por el caso de Rafal Rubí, Vilafranca ha defendido la propuesta actual como la "mejor desde el punto de vista de la seguridad, la economía y la responsabilidad patrimonial" y la ha calificado como un "compromiso electoral". Sin embargo, ha anunciado la contratación de un equipo redactor para elaborar un nuevo Plan Director Sectorial de Carreteras, un documento marco que definirá el modelo viario de la isla a largo plazo. Según el presidente, este proceso abrirá la puerta a un nuevo escenario de discusión. "Será el momento de abrir un debate social y de que se posicionen todas las diferentes alternativas para los diferentes tramos", ha señalado, dejando abierta la posibilidad de que se plantee un desdoblamiento parcial de la carretera general.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



