Ciutadella, Es Migjorn y Ferreries se alían con la tecnología para frenar las fugas de agua
Tres municipios de Menorca impulsan inversiones estratégicas para modernizar sus redes de abastecimiento, reducir pérdidas y mejorar la eficiencia en plena crisis climática

Contador de agua
Menorca - Publicado el
3 min lectura
La gestión eficiente del agua se ha convertido en una de las grandes prioridades de las administraciones locales menorquinas.
Con episodios de sequía cada vez más frecuentes y un contexto mediterráneo marcado por la disminución de reservas hídricas, los ayuntamientos buscan soluciones que permitan aprovechar al máximo cada gota.
Ciutadella, Es Migjorn Gran y Ferreries han anunciado en los últimos días nuevas actuaciones con un denominador común: la modernización tecnológica de sus redes de abastecimiento.
Ciutadella inspeccionará 165 km de red
El Ayuntamiento de Ciutadella ha adjudicado el servicio de detección de fugas a la empresa Serviher por un importe de algo más de 18.000 euros. La campaña permitirá revisar 165 kilómetros de la red municipal mediante sistemas de detección acústica avanzados, como geófonos y correladores.
Gracias a esta tecnología, los técnicos podrán localizar escapes ocultos sin necesidad de abrir zanjas ni interrumpir el suministro, lo que agilizará la reparación de incidencias. La actuación incluye la elaboración de informes diarios sobre los puntos conflictivos, de modo que las brigadas municipales puedan intervenir con rapidez y evitar que las pérdidas se prolonguen en el tiempo.
Con esta medida, Ciutadella apuesta por una estrategia preventiva frente a las fugas, clave para garantizar la sostenibilidad del servicio y contener el impacto económico de un recurso cada vez más escaso.
Es Migjorn Gran instalará contadores inteligentes y un nuevo colector
En Es Migjorn Gran, la apuesta pasa por la renovación tecnológica y de infraestructuras. El municipio destinará más de 450.000 euros procedentes del Impuesto de Turismo Sostenible a dos proyectos: la implantación de contadores inteligentes con telelectura y la construcción de un nuevo colector para enlazar los depósitos de agua potable de Mercadal y Migjorn.
Los nuevos contadores permitirán medir el consumo en tiempo real, transmitir datos de manera automática y detectar fugas al instante. Además, se instalará un sistema SCADA que supervisará todo el ciclo del agua: desde la potabilización hasta la distribución.
El segundo proyecto contempla la renovación de una conducción en mal estado que une Mercadal y Migjorn. La nueva tubería, de polietileno, se insertará dentro de la canalización ya existente, lo que permitirá eliminar fugas sin necesidad de abrir zanjas ni alterar el día a día del vecindario.
Con estas iniciativas, el consistorio migjorner busca avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible y reforzar la seguridad del suministro en un municipio donde cada pérdida cuenta.
Ferreries se suma con 2.200 contadores inteligentes
Ferreries también ha decidido dar un paso adelante en la lucha contra las fugas. El Ayuntamiento ha convocado un concurso público para renovar 2.200 contadores de agua con una inversión de alrededor de 252.000 euros. Se trata de un proyecto que permitirá sustituir los equipos antiguos por modelos inteligentes, capaces de enviar datos en tiempo real y detectar consumos anómalos.
Estos dispositivos estarán conectados a una plataforma digital que facilitará un seguimiento mucho más preciso de la red y una reacción inmediata ante posibles fugas. La medida pretende reducir el elevado porcentaje de pérdidas que arrastra el municipio en su red de abastecimiento, muy por encima de los objetivos marcados en el Plan Hidrológico balear para los próximos años.
Con esta modernización, Ferreries aspira a mejorar la sostenibilidad del servicio y garantizar un uso más responsable del agua, un recurso cada vez más limitado en el Mediterráneo
Una apuesta común contra el despilfarro
Las iniciativas de Ciutadella, Es Migjorn y Ferreries reflejan una tendencia creciente entre los municipios de la isla: combatir las fugas de agua con herramientas tecnológicas de última generación. Desde sistemas acústicos de detección hasta plataformas digitales de telecontrol, el objetivo es optimizar los recursos y garantizar un servicio eficiente en un contexto climático adverso.
En palabras de los propios consistorios, estas actuaciones no solo buscan reducir costes y mejorar la calidad del servicio, sino también contribuir a la lucha contra el cambio climático y al uso responsable de un recurso vital.
La modernización de las redes de abastecimiento se presenta así como una pieza esencial de la estrategia hídrica de Menorca. Una isla donde el agua es limitada y cada gota que se pierde por una fuga supone un lujo que ya no se puede permitir.