Plena temporada turística y acuíferos bajo mínimos: Menorca cae al 40% de reservas
La isla afronta la prealerta por sequía con la UD Es Pla en alerta, mientras Maó refuerza el control sobre grandes consumidores y Es Migjorn impulsa un plan de agua regenerada

Gota cayendo de grifo
Menorca - Publicado el
3 min lectura
Menorca afronta el verano con solo un 40% de reservas hídricas, dos puntos menos que en junio y por debajo del 46% que tenía hace un año. Es la segunda caída más acusada del archipiélago tras Ibiza, que baja del 34% al 29%. La Unidad de Demanda Es Pla ha entrado en alerta, mientras el resto de la isla permanece en prealerta. En conjunto, el 88,2% del territorio balear está en prealerta y apenas el 1,6% mantiene la normalidad.
En Mallorca las reservas bajan del 50% al 46%, y en Ibiza del 34% al 29%. Según la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, aunque julio fue muy húmedo según la AEMET, con lluvias por encima de la media, la falta de recarga suficiente de los acuíferos mantiene la presión hídrica y se espera que agosto empeore los datos.
Maó intensifica inspecciones y vigila grandes consumos
La prealerta en Menorca ha llevado al Ayuntamiento de Maó a reforzar el control sobre empresas de alto consumo, como las de alquiler y limpieza de vehículos. Desde el 31 de julio, técnicos y Policía Local realizan inspecciones para verificar que se cumplen las restricciones del Plan de Emergencia por Sequía.
El bando municipal prohíbe, entre otras cosas, limpiar embarcaciones con agua de la red, regar césped ornamental y recargar cruceros. También restringe la limpieza de vehículos a sistemas de bajo consumo y recomienda cubrir piscinas y evitar el uso de agua para limpiar terrazas.
El sector turístico recibe indicaciones específicas para reducir el gasto en lavanderías, spas y zonas verdes, con prioridad al uso de aguas regeneradas o sistemas de riego inteligente. Las reservas en Maó rondan el 42%, un nivel bajo para esta época, y el Ayuntamiento no descarta nuevas restricciones y sanciones más altas si el consumo no baja.
Además, Maó ha enviado avisos formales a los grandes consumidores del municipio, junto a la concesionaria Hidrobal, para instarles a revisar fugas internas, racionalizar el gasto y aplicar medidas de eficiencia. El consistorio prepara también una campaña de concienciación ciudadana para las próximas semanas.
Es Migjorn apuesta por el agua regenerada
Es Migjorn Gran ha encargado un plan para reutilizar agua depurada de su estación municipal, con un presupuesto de 16.966 euros financiado por el Consell de Menorca. El objetivo es destinarla al riego de jardines, limpieza viaria y otros usos municipales en el núcleo urbano y en Sant Tomàs.
El proyecto contempla un depósito de 3.000 m³ y una estación de bombeo para distribuir el recurso por todo el municipio. El Govern, a través de ABAQUA, instalará el tratamiento terciario y la red principal. También se estudia su uso agrícola y turístico, con una posible comunidad de regantes y acuerdos con hoteles y fincas privadas.
Los permisos pueden tardar hasta dos años, pero el Ayuntamiento quiere tener todo listo para activarlo en cuanto llegue la autorización. Con este paso, Es Migjorn se une a los municipios que apuestan por la economía circular del agua y el control de consumos para reducir la dependencia de los acuíferos.
El GOB aporta recomendaciones
El GOB Menorca alerta de que este verano puede ser más complicado que el anterior debido a la escasa recarga de los acuíferos y al aumento de la demanda por la presión turística. Su coordinador territorial, Miquel Camps, explica que las lluvias de invierno y primavera fueron frecuentes, pero poco abundantes, y no han bastado para recuperar los niveles de agua subterránea.

Entrevista con Miquel Camps, coordinador de Política Territorial del GOB
Entre sus recomendaciones, destaca recuperar las cisternas tradicionales para recoger agua de lluvia, repensar los jardines privados sustituyendo césped por especies mediterráneas y aplicar pequeños gestos como aprovechar el agua fría que sale antes de la ducha caliente o reutilizar el agua de lavar frutas y verduras.
“Son soluciones simples y eficaces; si cada casa hace su parte, el ahorro colectivo será enorme”, subraya Camps, quien recuerda que la clave está en reducir el consumo doméstico en los meses de mayor demanda.
En un verano marcado por la sequía y la presión turística, Menorca combina control, inversión y hábitos sostenibles para evitar que la crisis hídrica se agrave. El éxito dependerá de la implicación de vecinos, empresas y visitantes en un objetivo común: proteger un recurso tan esencial como limitado.



