Maó levanta las restricciones más duras gracias al ahorro de agua
El Ayuntamiento mantiene las limitaciones de julio y pide un uso responsable en plena sequía

Héctor Pons, alcalde Aj.Maó
Menorca - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Maó ha anunciado que este viernes 29 de agosto quedarán sin efecto las restricciones extraordinarias decretadas hace una semana para garantizar el abastecimiento de agua potable. La recuperación de los depósitos municipales, tras varios días de ahorro y reducción de la demanda, ha permitido recuperar el margen de seguridad. Sin embargo, las medidas aprobadas en julio se mantienen en vigor y la situación sigue marcada por la falta de lluvias y la elevada presión turística.
Según datos de la concesionaria Hidrobal, entre el 22 y el 27 de agosto se logró reducir el consumo en entre 250 y 300 metros cúbicos diarios, una cifra suficiente para estabilizar las reservas y evitar cortes en la red.
Las medidas que desaparecen son las adoptadas en el decreto del 21 de agosto, que contemplaba el cierre de los contadores de agua de los pantalanes del puerto, la prohibición de llenar piscinas, el veto a las duchas en instalaciones deportivas y al riego de recintos deportivos, además de impedir el lavado de vehículos con agua de la red.
Por el contrario, seguirán activas las limitaciones acordadas el 23 de julio: prohibición de limpieza de embarcaciones con manguera, imposibilidad de recarga de cruceros y riego ornamental de céspedes con agua potable, además de la recomendación de cubrir piscinas para evitar la evaporación y no emplear la red municipal para limpiar terrazas.
Pese a las nuevas restricciones, la crisis del agua en Maó no acaba de solventarse
La falta de lluvias y el incremento de la población flotante han dejado las reservas en torno al 42%, un nivel considerado bajo para estas fechas. Hoteles, apartamentos turísticos y actividades de ocio incrementan notablemente la presión sobre la red en los meses de verano.
Por este motivo, el Ayuntamiento de Maó solicitó un nuevo refuerzo de agua al Ministerio de Defensa, que desde 2014 mantiene un convenio de colaboración con el municipio para ceder recursos hídricos de manera puntual. La Comandancia General de Baleares informó este lunes 25 de agosto de que se ha autorizado una ampliación extraordinaria de 3.000 metros cúbicos adicionales a finales de mes.
Esta cantidad se suma a los 30.000 m³ concedidos inicialmente y a los 7.000 m³ extra aprobados a principios de agosto, lo que eleva el volumen total cedido este verano a 40.000 metros cúbicos. El comunicado militar recuerda que estas aportaciones son de carácter extraordinario y gratuito y que siempre estarán supeditadas a los límites de extracción que garanticen la sostenibilidad del pozo de Son Arroçet.
Además, el refuerzo obligará a ajustar consumos en la unidad militar UAPRO San Isidro, ubicada en el acuartelamiento, que también se abastece de este recurso.
Inversiones para garantizar el futuro
El consistorio insiste en que las restricciones y las cesiones militares son medidas coyunturales, pero que el verdadero reto pasa por asegurar la autosuficiencia de la red. Entre los proyectos en marcha figuran la modernización de la planta desnitrificadora de Malbúger y la entrada en funcionamiento de la nueva planta de Sant Climent, que permitirá aumentar la producción de agua potable y aliviar los acuíferos.
El Ayuntamiento subraya que las medidas de urgencia han aportado oxígeno, pero la solución real es estructural. La colaboración ciudadana y las inversiones estratégicas se presentan como ejes fundamentales para conjugar ahorro y producción, y garantizar el suministro en el futuro.
Con la temporada turística en su punto álgido y unas previsiones meteorológicas poco alentadoras, Maó encara las próximas semanas con una mezcla de alivio y preocupación: los depósitos han recuperado niveles, pero el fantasma de la sequía sigue muy presente.