El verano más caro para los amantes del helado: “Nos obliga a reinventarnos”
La ola de calor dispara el consumo de helados, pero detrás de este capricho veraniego se esconde una subida de precios histórica

Mallorca - Publicado el
1 min lectura
La ola de calor y el pleno verano están disparando estos días el consumo de helados en Baleares. Un producto que, según los datos, ha subido un 30% en los últimos tres años y que, en 2025, podría encarecerse entre un 5% y un 10% adicional.
El incremento de precios se debe, principalmente, al encarecimiento de materias primas como la leche, la mantequilla, los frutos secos o el cacao. También influyen el aumento de los costes energéticos, el transporte refrigerado, los alquileres y las nuevas normativas de sostenibilidad, además de las mejoras salariales en el sector.

Una heladería ofrece helados de diferentes sabores
“Todo esto repercute directamente en el precio final del helado”, explica Chiqui, jefe de fabricación de Helados Llop, en Campos.
Los fabricantes afrontan 2025 como un año decisivo, marcado por la innovación y la adaptación a nuevos gustos. Crece la demanda de helados vegetales, sin lactosa, bajos en azúcar o con sabores exóticos como matcha o yuzu, lo que está transformando la oferta y abriendo nuevas oportunidades para toda la cadena de valor.
“Los consumidores buscan productos más saludables y personalizados, y eso nos obliga a reinventarnos”, afirma Chiqui.
Un consumo impulsivo y dominado por los supermercados
El helado es un producto que se consume, sobre todo, entre horas y de forma impulsiva. Según el último informe de consumo del Ministerio de Agricultura, el 65% de las ventas en España se realizan en supermercados, seguidos por las tiendas de descuento e hipermercados.
Las compras por Internet o en tiendas tradicionales, aunque menos frecuentes, son las que registran los precios más altos, con hasta 7,70 euros por litro.