Baleares adopta medidas cautelares: Evitar la entrada de la dermatosis nodular contagiosa en el ganado bovino

Se suspenden ferias y movimientos de animales, y se exige la desinsectación de transportes y reforzar la vigilancia sanitaria para proteger al sector ganadero 

Vacas en una ganadería

Vacas en una ganadería

Juan Carlos Taura

Mallorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha adoptado medidas cautelares frente a la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad vírica emergente que afecta principalmente al ganado bovino y que se transmite por vectores como mosquitos y otros insectos hematófagos.

El Boletín Oficial de Baleares (BOIB) ha publicado la resolución de la Conselleria que dirige Joan Simonet que recoge estas medidas, cuyo objetivo es minimizar el riesgo de introducción de la enfermedad en el territorio balear, garantizar la seguridad sanitaria del sector ganadero y mantener el estatus comercial de las explotaciones.

La resolución establece inicialmente un plazo temporal corto hasta el 30 de noviembre, con la posibilidad de prórrogas sucesivas en función de la evolución de la enfermedad.

Consellería

"En la reunión se debatieron las medidas más coherentes y adecuadas que las comunidades autónomas queríamos adoptar y, en este sentido, nuestra resolución se dicta en coherencia y alineada con el programa de control y erradicación que se está aplicando en los territorios afectados", ha expuesto el director general.

Restricciones al movimiento y ferias ganaderas

Asimismo, ha trasladado un mensaje de "plena confianza" en el trabajo que están desarrollando las autoridades de Cataluña y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. "Estoy convencido de que los esfuerzos que están llevando a cabo la Generalitat de Cataluña, junto con el Ministerio, servirán para controlar la propagación de la enfermedad", ha apuntado.

En este sentido, Fernández ha indicado que teniendo en cuenta el Plan de Vacunación que el Ministerio ha trasladado a la Comisión Europea y que establece una perimetración muy amplia con tres franjas de protección, las medidas que se adoptan en las Islas, inicialmente, se aplican por un plazo de un mes.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Si dentro de un mes no han aparecido focos en zonas nuevas y que la enfermedad no ha saltado a nuevas comarcas, ha dicho Fernández, se podrán "ir relajando las medidas de protección" en Baleares.

En cualquier caso, la resolución establece la suspensión temporal de la presencia de bovinos en ferias, concursos, mercados y otros eventos, así como la prohibición de entrada de animales procedentes de zonas declaradas infectadas o sometidas a restricciones por la enfermedad, tanto de otras comunidades autónomas como de países fronterizos.

Vacas en una ganadería

Vacas en una ganadería

Además, se dispone que todos los vehículos de transporte ganadero que entren o salgan de Baleares deberán ser desinsectados en las 24 horas previas al movimiento, con la obligación de presentar un certificado veterinario o una declaración responsable que lo acredite.

En este sentido, el director general ha recordado que su incumplimiento será considerado grave y puede dar lugar a sanciones conforme a la Ley de Sanidad Animal.

Esta resolución se adopta para preservar la sanidad de nuestro ganado y proteger a un sector estratégico para las Baleares

Consellería

Por otra parte, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha actualizado la información sobre la situación de la enfermedad de la lengua azul en su variante del serotipo 3.

Actualización sobre la lengua azul: 42 focos en Mallorca

Desde el pasado 15 de septiembre, cuando se anunció que se había detectado un primer foco positivo del serotipo 3 en una explotación de ovino en Bunyola, ya se han confirmado 42 focos de la enfermedad en Mallorca.

No obstante, desde la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han destacado que el porcentaje de vacunación dentro de los municipios que se declararon prioritarios  ya supera el 60 por ciento.

VACUNACIÓN

Además, la vacunación prioritaria se ha extendido a los municipios de Calvià, Llucmajor, Algaida e Inca, donde se han confirmado nuevos focos.

Fernández ha remarcado que se continúa desarrollando una intensa labor de detección en todas las explotaciones sospechosas, recogiendo muestras, elaborando la encuesta epidemiológica y remitiendo las muestras de sangre al laboratorio nacional de referencia.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking