La odisea de encontrar un taller mecánico en A Coruña: "Es imposible, no damos abasto"

La falta de personal cualificado, la centralización de los recambios y la mayor vida útil de los coches colapsan los talleres, que se ven obligados a rechazar clientes a diario.

Imagen de archivo de un taller mecánico. Persona reparando un motor
00:00
Noela Bao. Imagen: Canva

Charla. con Luis Rodríguez, del taller Amado Motor de A Coruña, para ilustrar los problemas de los talleres de reparación y mecánica

Noela Bao

Coruña - Publicado el

2 min lectura3:20 min escucha

Quizás te haya pasado a ti. El coche dice “basta”, te da algún problema o tienes que hacer la revisión reglamentaria. Lo llevas al taller... y vuelves con él a casa. No te pueden atender.

Es una situación cada vez más frecuente, y más este verano. Los talleres mecánicos se enfrentan a una situación límite. En muchos casos no pueden dar cita o emplazan a la clientela a que vuelva en septiembre.

La tormenta perfecta que llena los talleres

Lo hemos comprobado en el taller de Luis Rodríguez, en Monte Alto.  En una pizarra, todos los huecos del calendario están ya reservados por vehículos, y tienen que decir  'no' a quien entra por la puerta, en parte turistas que encuentran este recurso en su camino de ida o vuelta de la Torre de Hércules. "Da mucha rabia decir que no a la gente", confiesa Luis, que compara la situación "como cuando viene alguien enfermo al médico y no lo puedes atender. Te dicen: ‘es que me quedo colgado, quiero volver a mi casa y mis vacaciones acaban pasado mañana' ", y ellos no pueden hacer nada

 "Es imposible, no damos abasto", resume este empresario.  Relata una tormenta perfecta, formada por coches que duran más, la escasez de piezas y la falta de mano de obra cualificada.  Todo, sumado, ha llevado al sector a un punto cercano al colapso

Falta de recambios 

Uno de los principales cuellos de botella es el suministro de recambios. "Antes había concesionarios de todas las marcas en todos los pueblos, pero ahora son almacenes centrales para ocho o nueve marcas en toda Galicia", explica. Esta centralización provoca que, si una pieza no está disponible, la única opción sea esperar. "Menos mal que está Internet para intentar buscar esa pieza y solucionar una reparación", comenta, no sin antes señalar el perjuicio que supone tener un coche "despiezado" en un elevador durante cuatro días sin poder utilizarlo.

"Da mucha rabia decir que no a la gente"

Luis 

Dueño de un taller en A Coruña 

Imagen de archivo de una reparación en un taller mecánico

Noela Bao

Imagen de archivo de una reparación en un taller mecánico

Coches más duraderos y un relevo que no llega

Paradójicamente, la fiabilidad de los vehículos más antiguos contribuye a la saturación. "Los coches de antes la gente los estira más porque sabe que es un coche que nunca le ha dado un problema", señala Luis. De hecho, desconfía de los modelos nuevos y no los recomienda, hasta el punto de aconsejar a sus clientes que busquen coches de segunda mano bien cuidados: "¿No tienes ningún pariente que tenga un coche con 10 o 12 años, que lo tenga bien cuidado? Pues cómpraselo'"

Primer plano de un coche eléctrico Renault de color oscuro en un punto de carga eléctrica cargando la batería. Energía renovable.

Alamy Stock Photo

Primer plano de un coche eléctrico Renault de color oscuro en un punto de carga eléctrica cargando la batería. Energía renovable.

Sin embargo, el reto más importante para el futuro del sector es la alarmante falta de personal. "No hay personal", sentencia Luis. El problema es la falta de vocaciones y el abandono de la profesión por parte de los jóvenes, con compañeros de promoción de su hijo, electromecánicos, que ahora han cambiado radicalmente su orientación laboral. 

Los 20.000 empleos que deberían cubrirse en Galicia 

Una crisis, concluye, que no es exclusiva de los talleres. "Pasa en este sector como en otros, no hay fontanerosno hay electricistasno hay chóferes... no sé dónde se mete la gente", se pregunta

Un electricista en plena instalación

Alamy Stock Photo

Un electricista en plena instalación

 Según cálculos de la Confederación de Empresarios de Galicia, hay hasta 20.000 vacantes de puestos en la comunidad que deberían ser cubiertas de forma inmediata. De este relevo laboral depende un buen número de pequeñas y medianas empresas en sectores tan diversos como la hostelería, la atención sanitaria o la construcción.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking