Alfredo García advierte: "Las eléctricas no pueden pedir la renovación de Almaraz si el Gobierno no actúa antes"

El experto nuclear explica el limbo legal que impide a las propietarias de la central solicitar formalmente la extensión de su vida útil sin un acuerdo previo con el Gobierno

Almaraz, central nuclear en el centro de España
00:00

Declaraciones de Alfredo García sobre el cierre de las centrales nucleares

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El acuerdo para el cierre de las centrales nucleares españolas se firmó en 2019 entre sus propietarias, las eléctricas, y ENRESA. Este plan fue propuesto por el propio Gobierno en cumplimiento del programa electoral del PSOE y contenía una cláusula fundamental para su futuro.

Según explica el operador nuclear y divulgador Alfredo García, dicha cláusula permite a cualquiera de las partes solicitar una reunión para "replantearse el calendario de cierre" si no se cumplen las condiciones previstas. Una de ellas, señala, era "una mayor implantación de renovables que no se ha producido", motivo por el que las eléctricas llevan tiempo intentando negociar con el Ejecutivo.

Un laberinto legal

Sin embargo, las compañías se encuentran en un callejón sin salida. La última autorización de explotación de Almaraz, firmada en 2020, especificaba que era la definitiva. "La orden ministerial de autorización de protección es la última", recalca García. Por tanto, afirma, "no se puede realizar una solicitud formal de renovación de licencia".

No se puede realizar una solicitud formal de renovación de licencia"

Alfredo García

La única vía, según el experto, es que las eléctricas pidan "una reunión con el ministerio para poder renegociar ese calendario de cierre y que el gobierno sea el que revoque esa orden ministerial". Esto ha generado lo que describe como "una situación de limbo". Hay que recordar que hace unos días las eléctricas remitieron una carta al ministerio para abrir un diálogo sobre la continuidad de Almaraz, que es la primera central que ha de cerrar, en 2027, según el calendario acordado en 2019.

Si el Gobierno no se aviene a reunirse con las eléctricas, estas no pueden solicitar esa renovación formal"

En definitiva, la continuidad de la planta depende enteramente de la voluntad política del Ejecutivo. "Si el Gobierno no se aviene a reunirse con las eléctricas, las eléctricas no pueden solicitar esa renovación formal de la licencia", concluye el divulgador. La pelota está en el tejado del Ministerio.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking