El cava bajará su graduación alcohólica: "Hay una creciente demanda de vinos más ligeros y refrescantes"

El ministerio también ha bajado la densidad mínima de plantación: pasa de 1.500 a 1.100 vides por hectárea

Cava
00:00
Jorge Armestar

Entrevista sobre cava a Juan Antonio Alvarez Lázaro

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) por la que se aprueban dos modificaciones del pliego de condiciones propuestas por el Consejo Regulador del DO Cava. La primera de ellas hace referencia a la densidad mínima de plantación, que pasa de 1.500 cepas a 1.111 por hectárea. Esta era una petición del sector en Extremadura.

La segunda modificación elimina la diferenciación del contenido mínimo de alcohol en las uvas utilizadas en los vinos base para cava, que se fija ahora en un mínimo de 8,5 grados.

Cava


Juan Antonio Álvarez Lázaro es el representante de Almendralejo y Requena en el Consejo Regulador de la DO Cava. "Esta medida responde a una reivindicación histórica de nuestra zona", explica Juan Antonio. "En climas calurosos, las plantas requieren más espacio para desarrollar sus raíces y resistir mejor la sequía. Reducir la densidad de plantación no implica una menor producción, sino una mejora en la calidad y sostenibilidad del cultivo". Esta medida protege a la planta ante temporadas de sequía.

Estas medidas no equivalen a una mejor producción por hectárea

BAJA EL CONTENIDO MÍNIMO DE ALCOHOL

Sobre el contenido mínimo de alcohol en las uvas utilizadas para los vinos base Cava, fijando un mínimo de 8,5 grados, esta decisión busca ajustarse a los nuevos hábitos de consumo, ya que los consumidores prefieren vinos con menor graduación alcohólica. "Estamos observando una creciente demanda de vinos más ligeros y refrescantes, incluidos los espumosos", comenta Álvarez Lázaro.

El cava no puede tener cero grados de alcohol, pero Álvarez Lázaro ya adelanta que se está planteando en el sector bajar aún más la graduación alcohólica del producto. "Adaptar el cava a estas preferencias es fundamental para seguir siendo competitivo"; y es que hay que abrir más el abanico en este producto ante los nuevos hábitos de consumo, con el 'boom' de los vinos semidulces y 'frizzantes' entre el consumidor joven, sobre todo el femenino.

Adaptar el cava a estas preferencias es fundamental para seguir siendo competitivo"

Juan Antonio Álvarez Lázaro

Miembro del Consejo Regulador DO Cava

Estas modificaciones reflejan un esfuerzo continuo por parte del sector del cava para innovar y responder a las necesidades del mercado. Los productores confían en que estos cambios contribuirán a consolidar el consumo de cava, atrayendo a nuevos públicos y fortaleciendo su presencia tanto a nivel nacional como internacional.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMENDRALEJO

COPE ALMENDRALEJO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking