sociedad

La tajante advertencia de los expertos sobre las consecuencias del cambio climático en Canarias: “Estamos a tiempo de arreglarlo”

Tormentas tropicales, lluvias torrenciales, calor extremo, incendios graves y hasta huracanes serán cada vez más frecuentes si no se toman medidas

Huracán
00:00

Entrevista Abel López

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

En la presente semana se ha celebrado el Día Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres. Un día que ha coincidido prácticamente en el tiempo con la dana que viene afectando a la costa mediterránea y también a las islas Baleares, y que se ha cebado especialmente con la isla de Ibiza. Y la realidad es que este tipo de fenómenos atmosféricos extremos son cada vez más frecuentes en nuestro país. A estas alturas los científicos no tienen ninguna duda de que el cambio climático es un hecho, y que el calentamiento global nos está afectando de forma a directa en ese sentido.

canarias, la región más afectada

Sabido es que la zona del Levante peninsular está siendo estadísticamente la más vulnerable a este tipo de fenómenos, pero no es ni mucho menos la única. El incremento de la temperatura del agua, produce una acumulación de energía en la atmósfera que solo se libera a través de estos fenómenos meteorológicos extremos, que pueden traducirse en lluvias torrenciales, pero también en mucho calor y sequedad que acaban interviniendo en la generación de incendios cada vez más graves. Pero la pregunta es, ¿En qué medida debe preocuparse Canarias por esta situación? ¿Nuestra situación geográfica condiciona que estos eventos sean cada vez más frecuentes?

Estas preguntas se las hemos trasladado al doctor en Geografía Física Abel López, que además es miembro del equipo investigador de la Cátedra de Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes de la Universidad de La Laguna. Y el experto, ha sido muy claro en Herrera en COPE Tenerife: “Canarias, por su situación geográfica, es la región de España más vulnerable con respecto al cambio climático”. La evidencia científica confirma que “la temperatura del agua está subiendo cada vez más, lo que aumenta considerablemente la posibilidad de que haya tormentas tropicales como el Delta, en los próximos años”. Pero el doctor en Geografía Física, fue un paso más allá, al afirmar que “no es descartable que nos pueda llegar un huracán de grado 1, los más débiles, en las próximas décadas”. El hecho, tal y como destacó el experto, es que inundaciones como las del 31 de marzo en Santa Cruz de Tenerife, “pueden volver a repetirse con relativa frecuencia”.

las temperaturas suben sobre todo en medianías

Pero este calentamiento, también tiene una incidencia en las temperaturas, con veranos, pero también otoños o inviernos, más calurosos. Y es que en las islas, “estamos viendo un alza muy clara de las temperaturas, sobre todo en las zonas de medianías”, lo que repercute en que haya más incendios -y más graves- pero que también puede tener otras consecuencias negativas. En primer término, “en la agricultura, perjudicando gravemente a cultivos como los viñedos, o el plátano”, pero también el sector turístico, “porque corremos el riesgo de perder las temperaturas benignas que disfrutamos, para tener un calor extremo, que desplace al turismo a otros destinos más amables climáticamente”.

Lluvias torrenciales

Lluvias torrenciales

Con todo esto, aún nos queda una buena noticia, “y es que estamos todavía a tiempo de tomar medidas”. Unas medidas que pasan por “incluir en toda nuestra planificación urbana el factor riesgo, porque hay que adaptar los espacios urbanos”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking