Lucía Redondo, dietista valenciana, explica por qué la naranja nos ayuda a evitar resfriados y procesos gripales: "Nos van a dar ese plus al sistema inmunitario"

Expertos en nutrición reivindican el consumo de la naranja valenciana por su alto contenido en vitamina C y antioxidantes.

Fondo de muchas naranjas maduras y algunas cortadas por la mitad para la venta en la frutería
00:00

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

4 min lectura9:43 min escucha

Los campos valencianos están más vacíos que nunca, enfrentando una crisis sin precedentes. Según se ha analizado en el programa Herrera en COPE Valencia, este último año ha sido devastador, con un récord histórico de 176.446 hectáreas que se han dejado de cultivar. Esta cifra, la mayor registrada en la historia de la región, pone de manifiesto la grave situación que atraviesa el sector agrícola.

En este contexto, el consumo de nuestras frutas y verduras, es más importante, sobre todo en esta ahora que ha comenzado la temporada de naranja nacional. La nutricionista Lucía Redondo ha destacado en los micrófonos de COPE Valencia la importancia de consumir cítricos.

naranjas de Valencia

naranjas de Valencia

 LA NARANJA, Un tesoro nutricional y de proximidad  

Según ha explicado, son una "buena fuente de vitamina C y también otros antioxidantes" que ayudan a "controlar mejor nuestro estrés oxidativo y a mejorar parte también del sistema inmunitario". Redondo matiza que, en un contexto de alimentación saludable, los cítricos "nos van a dar ese plus de potenciar ese sistema inmunitario".

La experta también ha ofrecido un argumento clave para priorizar el producto local. "Es verdad que el cultivo de esa fruta, que esto sería aplicable a cualquier hortaliza, cualquier fruta cultivada cerca de donde nosotros vivimos, también esa fruta va a estar expuesta al mismo clima, a las mismas condiciones que nosotros, ¿no? Y eso también nos va a aportar más compuestos", ha señalado. Además de los beneficios nutricionales, Redondo ha incidido en la importancia de la "sostenibilidad económica" que implica potenciar el consumo de la naranja valenciana.

Esa fruta va a estar expuesta al mismo clima, a las mismas condiciones que nosotros"

Campos de naranjos en Nules

Ayuntamiento de Nules

Campos de naranjos en Nules

EL TRUCO PARA HACER UN BUEN ZUMO DE NARANJA

Sobre la mejor forma de consumirla, la nutricionista recomienda tomar la fruta entera para aprovechar todos sus nutrientes. Sin embargo, para quienes prefieren el zumo, ofrece un truco: "Lo ideal es no retirar la pulpa, para que la parte de la fibra y otros alimentos que se están reteniendo ahí, pues los consumamos también".

Sobre la mejor forma de consumirla, la nutricionista recomienda tomar la fruta entera para aprovechar todos sus nutrientes. Sin embargo, para quienes prefieren el zumo, ofrece un truco: "Lo ideal es no retirar la pulpa, para que la parte de la fibra y otros alimentos que se están reteniendo ahí, pues los consumamos también".

Finalmente, Lucía Redondo ha desmentido uno de los mitos más extendidos: que las vitaminas del zumo se pierden rápidamente. "Eso es un mito que se ha desmentido ya hace tiempo", ha afirmado. Ha aclarado que, aunque la molécula de la vitamina C puede experimentar un pequeño cambio, "la podemos asimilar perfectamente", por lo que no hay problema en tomarse un zumo horas después de haberlo preparado.

Los tres grandes desafíos del campo 

El primer motivo, según ha explicado Genaro Aviñó, director de la asociación de agricultores AVA-ASAJA, es la competencia desleal. La agricultura valenciana se rige por estrictas normas europeas, pero los cítricos de Sudáfrica, su competidor directo, entran con arancel cero y menos restricciones. Aviñó señala que un acuerdo con la UE permitió a los sudafricanos "plantar mucha mandarina tardía y mucha naranja tardía", que ahora "están solapando lo que ha sido el inicio de nuestra campaña".

El segundo gran problema es la falta de relevo generacional. Más del 80% de los titulares de explotaciones agrarias superan los 62 años, mientras que, según la Encuesta de Población Activa, solo el 0,3% de los agricultores tienen menos de 25 años. Aunque la consejería ha lanzado una línea de ayudas, Aviñó la considera insuficiente y apunta a que "todo se resume en una palabra, rentabilidad". A su juicio, "si hay rentabilidad en el campo, el joven irá a buscar el campo".

Finalmente, el cambio climático se erige como el tercer gran obstáculo. La ausencia de frío está dificultando que los cítricos adquieran su color característico, como ha apuntado Aviñó: "Al cítrico le está costando coger el color, la naranja, ese color naranja tan característico, y los limones, el color amarillo". A esto se suma la falta de lluvias para que el suelo acumule el agua necesaria para afrontar el invierno y la primavera.

No obstante, no todo el panorama es desolador para el consumidor. A pesar de la crisis en el campo, una buena noticia es que el precio de la naranja para el consumidor final se mantiene estable en el inicio de campaña. Según el observatorio de precios de AVA-ASAJA, este ronda los dos euros el kilo, lo que supone un alivio para la cesta de la compra en comparación con otras frutas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking