La inteligencia artificial, a examen: estudiantes de Oviedo analizan sus luces y sombras

Un grupo de alumnos del colegio Santo Domingo de Guzmán FESD debate sobre el impacto de la IA en la educación, la desinformación y el futuro del empleo

Estudiantes de los Dominicos, en la redacción de COPE Oviedo
00:00
COPE Oviedo

Alumnos del colegio Santo Domingo de Guzmán FESD, en la redacción de COPE Asturias

Yolanda Montero

Oviedo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura6:01 min escucha

Marco, Hugo, Cristina, Mario, Mireya y Pelayo, alumnos del colegio Santo Domingo de Guzmán FESD de Oviedo, han participado en un debate para analizar el fenómeno que está transformando la sociedad: la inteligencia artificial. Los jóvenes han ofrecido una visión completa sobre el impacto de esta tecnología, sus aplicaciones en el aprendizaje y los desafíos que plantea para el futuro. Para ellos, la IA funciona como una "enciclopedia digital" que, al estar desarrollada con el conocimiento de los humanos, se convierte en una herramienta muy útil.

En su opinión, la principal ventaja de la IA en el ámbito académico es el acceso a una inmensa cantidad de información. "Cualquier cosa que nosotros no sepamos, al final somos pequeños y nunca lo vamos a saber todo, y es muy fácil apoyarse en ello para obtener más conocimientos", ha explicado uno de los estudiantes. Consideran que esta tecnología es un soporte fundamental para complementar su proceso de aprendizaje de forma rápida y sencilla.

Herramientas populares y el riesgo de la desinformación

Entre las herramientas más utilizadas, los alumnos han mencionado ChatGPT, principalmente para la elaboración de redacciones, y Gemini, más enfocada a la creación de presentaciones. Sin embargo, han subrayado la importancia de ser críticos con los resultados. "Siempre hay que revisar un poco, hay que contrastar para ver que sea verdad, como cuando navegas por Internet", han advertido, conscientes de que la IA "también es muy amiga en ocasiones de inventar".

Además, los estudiantes han reconocido que los profesores cuentan con sistemas para detectar si un trabajo ha sido generado por una de estas tecnologías. "Contamos con poca ventaja, ya que son capaces de, no sé cómo lo hacen, pero siempre que hay algo así que se escapa de la inteligencia artificial, siempre lo pillan", han admitido, reconociendo la necesidad de un uso honesto y responsable de estas aplicaciones.

Las dos caras de la inteligencia artificial

El debate ha servido para poner sobre la mesa las ventajas y desventajas de la IA. Por un lado, han destacado que "es muy útil a la hora de buscar información" y que el contenido "suele estar correcto y bien redactado". Por otro lado, una de las "fallas muy grandes que tiene es que tiene una falta muy grande de pensamiento crítico". Según han explicado, la IA puede ser subjetiva y mostrar resultados sesgados hacia los gustos del usuario, en lugar de ofrecer una visión objetiva.

Una de las fallas de la inteligencia artificial es que tiene una falta muy grande de pensamiento crítico"

Marco 

Alumno del colegio Santo Domingo de Guzmán FESD de Oviedo

Alumnos de los Dominicos de Oviedo, en el estudio central de COPE Oviedo

COPE Asturias

Alumnos de los Dominicos de Oviedo, en el estudio central de COPE Oviedo

Otro aspecto negativo que han señalado es la "falta de humanidad" en los textos generados, ya que una máquina "no suele emplear muchos sentimientos ni emociones". Los alumnos también han alertado sobre los peligros de la desinformación. Han afirmado que la IA "cambia la forma que tenemos de consumir la información" y puede ser usada para "generar noticias falsas y situaciones de inestabilidad política" o "hacer daño directo a ciertas personas".

El futuro del empleo, en el punto de mira

Mirando hacia el futuro, una de las mayores preocupaciones de los jóvenes es el impacto en el mercado laboral. En concreto, han señalado el riesgo que corren ciertas profesiones ante el avance de esta tecnología. "Veo como un peligro los puestos de trabajo que están precarios por la inteligencia artificial, como por ejemplo dobladores de voz o trabajos de ese estilo", ha comentado uno de los participantes, debido a la rápida evolución de las IA de audio.

Veo como un peligro los puestos de trabajo que están precarios por la inteligencia artificial"

Mireya

Estudiante de los Dominicos de Oviedo

A pesar de esta preocupación, los estudiantes también han matizado que, si bien "pérdidas de trabajo sí que va a haber en distintos sectores", existen muchos otros puestos que una máquina "no los puede sustituir". Su análisis refleja una perspectiva equilibrada, donde la clave reside en la capacidad de la sociedad para adaptarse y regular el uso de una tecnología que ya está redefiniendo el presente.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking