Agricultores denuncian que naranjas de Sudáfrica entran en Europa sin aranceles

La Unió Llauradora denuncia que las naranjas de Sudáfrica entran ya con arancel cero a la UE justo cuando se cumplen nueve años hoy de la entrada en vigor del acuerdo

Carles Peris, secretario general de La Unió Llauradora, en una explotación de cítricos

La Unió Llauradora

Carles Peris, secretario general de La Unió Llauradora, en una explotación de cítricos

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este viernes se cumplen nueve años de la entrada en vigor del Acuerdo Económico entre la Unión Europea y el África Meridional (Sudáfrica) y la efeméride coincide con la entrada de cada vez más volumen de cítricos del país africano a un arancel cero en los mercados europeos y concentrado en nuestro comienzo de campaña, según denuncia La Unió Llauradora. 

La rebaja pactada en el Acuerdo hizo que cada año entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre el arancel se fuera reduciendo de forma progresiva hasta llegar a ser prácticamente residual o cero a partir de 2025. 

Precisamente son en esas fechas, que coinciden con el inicio de la campaña de recolección en la Comunitat Valenciana, cuando la cuota de mercado de los cítricos sudafricanos en la UE aumenta más. Según un estudio de LA UNIÓ, esa ventana de tiempo, crítica para nuestros intereses porque se solapa con el comienzo de nuestras mandarinas, ha crecido hasta un 11,5% en los nueve años de vigencia del acuerdo. 

El mes de octubre ha crecido casi un 24% y en el pasado año batió récord de entrada con casi 145.000 toneladas, pero también noviembre que, aunque más minoritario que el mes anterior, irrumpe con fuerza en los últimos años, prolongando la presión sobre el primer corte de los cítricos valencianos. En esas fechas se concentra ya el 66% de todas las importaciones anuales a la Unión Europea procedentes de Sudáfrica. 

Carles Peris, secretario general de La Unió, señala que “la liberalización en el otoño del mercado europeo para la naranja sudafricana ha desplazado sus entradas a los meses de septiembre a noviembre disparando al alza sus exportaciones e incrementando la presión sobre el productor valenciano, justo en el inicio de campaña”. 

Plagas

Paralelamente a esta situación, la entrada de plagas o enfermedades a través de los cítricos provenientes de Sudáfrica a la Unión Europea ha aumentado de forma exponencial. Según los cálculos de La Unió, desde la entrada en vigor del acuerdo con la Unión Europea en 2016, ha habido casi 300 interceptaciones de plagas o enfermedades en cítricos procedentes de Sudáfrica, casi todas ellas de Thaumatotibia leucotreta y Phyllosticta citricarpa, dos de las plagas más letales de la citricultura mundial y que todavía no han entrado en territorio comunitario. Son datos de los rechazos oficiales por lo que muy posiblemente la cifra sea mucho más elevada. 

En este sentido, una de las últimas plagas o enfermedades que nos ha entrado es el Trips de Sudáfrica que está ocasionando graves pérdidas a los productores de la Comunitat Valenciana y un considerable aumento de los costes de producción para estos. 

Petición

La Unió propone la activación de la cláusula de salvaguardia, prevista ya en el Acuerdo entre la UE y Sudáfrica, cuando los volúmenes que llegan en otoño perturban o causan perjuicio en el mercado comunitario, como es el caso. Por otra parte, la organización pide una reciprocidad efectiva en los estándares fitosanitarios y más controles en frontera. 

En este sentido, ante los casos detectados de Falsa polilla, LA UNIÓ reclama a las autoridades comunitarias que revisen a fondo el tratamiento en frío aplicado por Sudáfrica a sus envíos de naranjas y que adopten las medidas oportunas si se confirma que no se está cumpliendo correctamente. 

Del mismo modo, La Unió insta a una revisión del calendario de liberalización para naranjas o, alternativamente, mecanismos de gestión (alertas, contingentes dinámicos, calendario comercial de referencia). También propone La Unió más trazabilidad e información al consumidor sobre el origen de los cítricos en los durante los meses de septiembre a noviembre.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking