Las llamadas al servicio de teleasistencia que ya tiene la jueza de la dana: "Estoy muy asustada"
La investigación judicial recaba los testimonios de usuarios, mientras la exministra Teresa Ribera reconoce errores desde Bruselas

Así te lo hemos contado en Herrera en COPE Valencia
Valencia - Publicado el
2 min lectura2:35 min escucha
La jueza de Catarroja, que instruye la causa de la dana, ya tiene en su poder un conjunto de llamadas y mensajes que revelan la magnitud del desastre y los posibles fallos en la gestión. Un ejemplo es la llamada de una usuaria del servicio de teleasistencia de la Generalitat desde Picanya, muy cerca del barranco del Poyo: "Hola, hola, estoy muy asustada, me está entrando agua por toda la casa". La investigación cifra en 37 las personas fallecidas que eran usuarias de este servicio de ayuda a mayores y personas con discapacidad.
Fallos en la coordinación y las alertas
Uno de los puntos críticos que analiza la instrucción son los sistemas de aviso a la población. Ha trascendido un mensaje de WhatsApp enviado desde Protección Civil a Emergencias a las 6:32 horas de la tarde, dirigido al subdirector Jorge Suárez, en el que se le recordaba "la posibilidad del ES-Alert", el sistema de alertas a móviles. Sin embargo, el aviso masivo a la población no llegó hasta las 8:11 horas, casi dos horas después. Suárez está pendiente de declarar ante la magistrada para aclarar los motivos de este retraso.

Teresa Ribera
Obras pendientes y reproches políticos
Más de un año después de la catástrofe, la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reconocido desde Bruselas la existencia de errores de planificación en "los mecanismos de alerta temprana y la planificación y evaluación de riesgos". Algunas de las obras en los cauces de la zona, llevan más de dos décadas pendientes de ejecución. Diferentes expertos coinciden en que se hubiesen salvado vidas. El conseller de agricultura del gobierno valenciano, Miguel Barrachina pone el foco en la parálisis de proyectos clave como el del barranco de la Saleta, frenado por una "batalla" entre los socialistas de Ximo Puig y su ley contra la huerta por motivos paisajísticos.
"Teresa Ribera era la dueña de los cauces durante la riada y que no se ha dignado a venir a la Comunidad Valenciana desde entonces", insiste Barrachina. Sobre las palabras de la citada Teresa Ribera, interpreta que "no fueron errores, fue un boicot planificado", calificando de "desidia" la inacción en este caso del ejecutivo central.
Necesitamos mayor colaboración, es un clamor que nace de toda la sociedad”
Vicepresidente de la Generalitat Valenciana
Tras la remodelación del Consell, el vicepresidente Vicente Martínez Mus está al frente de la reconstrucción, tras la salida del teniente general Gan Pampols, y ha insistido en la necesidad de mejorar la coordinación entre administraciones. Reclama insistentemente la creación de una "comisión mixta de trabajo continuo y frecuente de colaboración" o cualquier otra fórmula que garantice el trabajo conjunto. "Si no es esa fórmula, que sea la que sea, pero necesitamos mayor colaboración, es un clamor que nace de toda la sociedad, de toda la gente que está implicada en una reconstrucción que está siendo, que ha sido durísima", ha declarado el vicepresidente.

El vicepresidente de la Generalitat, Vicente Martínez-Mus
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





