Alfonso Aguado estrena 'La noche del terror', el documental que narra el horror de la DANA en Valencia
El líder de Los Inhumanos plasma sus vivencias y las de otros afectados en una película auto financiada que busca contar lo que de verdad ocurrió aquella noche

Fragmento del documental "La noche del terror"
Valencia - Publicado el
2 min lectura13:20 min escucha
El músico Alfonso Aguado, conocido por ser el líder de la banda Los Inhumanos, estrena su documental 'La noche del terror' para narrar la catástrofe de la DANA en Valencia. La idea de realizar este proyecto audiovisual surgió a raíz de sus vivencias personales durante la riada, con el objetivo de mostrar con imágenes lo que realmente sucedió frente a los relatos que ofrecían los medios.
Una vivencia en primera persona
Aguado, residente en Sedaví, relata cómo el agua le sorprendió en un bar y cómo, al llegar a su casa, el nivel ya le alcanzaba la cintura. "Solo oía gritos, era una situación… era terrorífico aquello", recuerda sobre una noche en la que se fue la luz y la comunicación era imposible. Pasó cinco días aislado, sin luz, sin agua y sin poder contactar con el exterior, una experiencia que califica de "marciana".

Fragmento de "La noche del terror"
Cuando finalmente pudo ver las noticias en un móvil, sintió que no reflejaban la realidad de la tragedia. Fue entonces cuando decidió que debía contarlo, pero no a través de un libro, sino con un documental, porque "esto se tiene que ver con los ojos", asegura. Para ello, contactó con personas de la zona que habían grabado imágenes con drones y testimonios que no querían que fueran manipulados.
Si fue duro que no nos avisaran, fue más duro todavía que no vinieran a socorrernos"
Las cuatro partes de la catástrofe
El documental, de una hora y veinte minutos de duración, se estructura en cuatro partes. La primera, 'La tragedia', se centra en los sucesos de la noche. Le sigue 'Lágrimas de barro', que aborda el día después y la desolación de los afectados. La tercera parte se titula 'El pueblo salva el pueblo' y la cuarta, 'La comunidad del barro', se enfoca en las vivencias compartidas.
El largometraje recoge testimonios de gran dureza, como el de un guardia civil que, al llegar a la zona, fue agredido por un familiar de una víctima que le gritaba llorando: "¿dónde estabais cuando mi hija murió?", un dolor que, según Aguado, también sienten los propios agentes "de no haber llegado antes".
Aguado critica la gestión de la catástrofe: "Si fue duro que no nos avisaran, fue más duro todavía que no vinieran a socorrernos", y lamenta que los políticos parecieran "pegarse por escurrir el bulto y no venir". Frente a ello, destaca la "absolutamente emocionante" ola de solidaridad ciudadana, que demuestra que "amamos mucho más a nuestra tierra de lo que creemos".
El pueblo salva el pueblo"
Estreno auto financiado
Este sentimiento se refleja en la tercera parte del documental, titulada precisamente "El pueblo salva el pueblo", y honra la respuesta inmediata de miles de vecinos que acudieron a las zonas afectadas con lo que tenían. "Daba igual si era una escoba o era unas botas viejas", destaca el director.
El documental se estrena hoy martes en los cines ABC Park de Valencia. Inicialmente prevista para una sala, la alta demanda obligó a ampliar a cuatro pases, de los cuales tres ya han agotado sus entradas. Además, Aguado subraya que el proyecto ha sido financiado íntegramente por ellos mismos, "sin ninguna subvención, ninguna ayuda, ni de nadie", para preservar la integridad del relato.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



