El nuevo radar que multa en Madrid desde el 1 de septiembre: en una carretera muy transitada con límite de velocidad poco común
La DGT quiere tener bajo control uno de los tramos más concurrido de toda la provincia

Radar de control de velocidad en la autopista M30 de Madrid
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La capital española está viviendo un verano especialmente agitado, en lo que a tráfico se refiere. Las obras de remodelación y ampliación urbana se han multiplicado en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, convirtiendo el mes de agosto, y ahora septiembre, en un verdadero reto para quienes se desplazan por carretera. Grandes infraestructuras como la remodelación del entorno de la Plaza de Toros de Las Ventas.
Aunque las obras están previstas con meses de antelación, su coincidencia temporal ha hecho que el tráfico madrileño se resienta más que nunca. A los habituales problemas de movilidad se suman restricciones puntuales, desvíos mal señalizados y una mayor presión en vías secundarias, que deben absorber el flujo desviado de las principales.
En un contexto donde moverse en coche por Madrid ya es de por sí complejo, estos trabajos han hecho de este verano uno de los más complicados para los automovilistas.
Un nuevo radar entra en funcionamiento
Por si fuera poco, a partir de este mes de septiembre, entra en funcionamiento efectivo uno de los radares más recientes instalados por la Comunidad de Madrid. Hasta ahora se encontraba en fase de pruebas, captando los excesos de velocidad sin aplicar sanciones. Pero eso ha cambiado: desde este mes, cada infracción detectada será motivo de multa.
La ubicación de este dispositivo no es casual. Se encuentra instalado en el kilómetro 1,68 de la M-14, en sentido creciente, muy próximo al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Se trata de uno de los tramos más transitados de la red madrileña, con un elevado volumen de vehículos, especialmente durante las temporadas vacacionales.

RADAR DGT
Entre la m-40 y bARAJAS
La M-14, donde opera el nuevo radar, es una vía corta pero clave: apenas 3,2 kilómetros que conectan la salida 9 de la M-40 con las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto. Es un tramo con tráfico constante, especialmente durante horas punta y días de operación salida o retorno. A pesar de su importancia, el límite de velocidad está fijado en 80 km/h, una cifra que muchos conductores superan sin ser conscientes, especialmente por tratarse de una vía con apariencia de autovía urbana.
Ahora, quienes circulen por esta zona deberán extremar la precaución, ya que los márgenes para el exceso de velocidad serán estrictamente vigilados. Durante el primer año, el margen de error será de 3 kilómetros por hora al tener un límite de menos de 100. Tras la evaluación de conformidad, en agosto de 2026, el margen subirá hasta los 5 kilómetros por hora.
En cualquier caso, un pequeño despiste podría traducirse en una sanción económica, e incluso en la pérdida de puntos del carnet.
Un nuevo plan de control: 122 nuevos radares hasta 2025
La puesta en marcha de este radar forma parte del ambicioso Plan 2025 de la Dirección General de Tráfico (DGT), que prevé la instalación de hasta 122 nuevos dispositivos de control de velocidad en todo el país. De ellos, 7 serán fijos y el resto funcionarán bajo la modalidad de radar de tramo, un sistema que mide la velocidad media entre dos puntos para detectar infracciones.

Radar de carretera
El objetivo de este despliegue es claro: reducir la siniestralidad en carretera, especialmente en tramos urbanos donde la velocidad es uno de los factores clave en los accidentes. La M-14, por su cercanía al aeropuerto y su papel como acceso rápido a Barajas, ha sido identificada como una zona prioritaria de vigilancia.