Ana Isabel, vecina de Barajas, sobre los okupas: "Tienen orden de estar en la puerta de entrada, pero han hecho un agujero que no controlan"
La tensión por un edificio ocupado desde hace 19 años en Barajas desemboca en violencia, con los vecinos organizando patrullas ante la inacción institucional

Gonzalo Zaballa y Jacobo Gimeno cuentan todos los detalles sobre los casos de okupación en Barajas
Publicado el
3 min lectura
La tensión ha estallado en la calle Paderne de Barajas, muy cerca del aeropuerto, donde los vecinos llevan semanas lidiando con los problemas generados por un edificio ocupado que lleva 19 años abandonado. En el programa 'COPE Madrid', Gonzalo Zaballa ha informado de que la situación ha desembocado en violencia, con insultos, amenazas, quema de coches e intimidación a mujeres. Este mismo fin de semana, la policía ha tenido que detener a 12 personas por una nueva riña, pero el ambiente no mejora y los vecinos, atemorizados, han comenzado a organizar patrullas vecinales para protegerse. La situación recuerda a otros casos de okupación que han generado alarma social, como cuando la policía comunicó a unos okupas que debían devolver una casa en Gerona.
Nuevas formas de acceso y la impotencia vecinal
Los okupas, lejos de cesar en su actividad, han encontrado nuevas formas de acceder al inmueble a pesar del refuerzo de la seguridad. Ana Isabel, una de las vecinas afectadas, ha explicado en 'COPE Madrid' la impotencia que sienten: "La gente es que ya no entra por la puerta donde tenían entrada antes, es que allá saltan, entran y salen por una ventana que no hay cristales". Según su testimonio, los okupas tienen "orden de estar en la puerta de entrada, donde ellos tienen hecho un agujero para entrar, pero no controlan la parte de la ventana grande", un bajo cubierto con una manta por donde "entran y salen, los hemos visto". Este descontrol agrava la sensación de inseguridad, similar a la que vivieron los vecinos de un pueblo de Valencia donde los okupas tomaron una casa frente a la playa.
Tienen orden de estar en la puerta de entrada, pero han hecho un agujero que no controlan"
Una de las vecinas afectadas
Un edificio con un pasado y un futuro incierto
El conflicto viene de lejos, ya que los vecinos han pedido ayuda a todas las instituciones sin obtener una solución clara. Este asunto se debatió en los plenos del distrito en 2021, cuando se propuso dar un uso social al edificio. "Se ofreció como dotación para los vecinos, y se dijo que se utilizara para unificar el centro de mayores, la asociación de vecinos, un centro cultural para la gente, como biblioteca o sala de estudios, y una sala de ocio para la juventud", ha recordado Jacobo Gimeno en 'COPE Madrid'. El principal escollo es que el edificio es de propiedad privada, lo que limita la capacidad de actuación de las administraciones, un problema legal que se ha visto en casos como el de los 100 okupas echados de un pueblo de Murcia.
La imagen de patrullas ciudadanas [...] es inaceptable en una ciudad como Madrid
Alcalde de Madrid
El Ayuntamiento pide acción a la Delegación del Gobierno
Los vecinos se sienten completamente abandonados tras reunirse con la Delegación del Gobierno y no obtener resultados. Ante esta situación, el propio alcalde de Madrid ha intervenido, asegurando que la seguridad no es competencia de los ciudadanos. "Que no puede ser que en Madrid tenga que ser los ciudadanos los que tengan que hacer patrullas para garantizar su seguridad, para eso están las fuerzas y cuerpos de seguridad", ha afirmado, pidiendo al delegado del gobierno que "haga su trabajo". Para el alcalde, "la imagen de patrullas ciudadanas, sencillamente porque el delegado del gobierno no quiere hacer su trabajo, es inaceptable en una ciudad como Madrid", una situación límite donde la desesperación lleva a los vecinos a protegerse por sí mismos, como en el caso de la persona que encontró su piso okupado con los cuadros del delincuente.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.