Jaque a la Generalitat catalana: las granjas catalanas dan diez días para frenar la plaga que descontrola al ganado

El Gremi de la Pagesia exige medidas efectivas e inmediatas contra la dermatosis nodular y avisa de que intensificará las protestas si no hay respuesta

La organización agraria ha advertido que, de no atenderse sus peticiones, iniciará una serie de acciones de protesta que irán en aumento.

La organización agraria ha advertido que, de no atenderse sus peticiones, iniciará una serie de acciones de protesta que irán en aumento.

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El Gremi de la Pagesia Catalana ha lanzado un ultimátum contundente a la Generalitat, al Gobierno de España y a la Comisión Europea, dándoles un plazo de diez días para que implementen medidas "inmediatas y efectivas" contra la dermatosis nodular contagiosa (DNC). La organización agraria ha advertido que, de no atenderse sus peticiones, iniciará una serie de acciones de protesta que irán en aumento. Consideran que la crisis sanitaria que afecta al ganado está lejos de ser controlada y critican duramente la gestión de las tres administraciones implicadas en el asunto.

Críticas a una gestión "desorganizada"

En un comunicado emitido este lunes, el Gremi ha alertado de que "la crisis de la DNC se encuentra lejos de estar sota control". Esta percepción ha motivado el inicio de "pequeñas acciones reivindicativas" que buscan visibilizar el rechazo a lo que califican como una mala gestión por parte de las autoridades competentes. Desde la organización agraria se denuncia la existencia de una profunda "desorganización" en el sistema, la cual, según afirman, "no permite avanzar a la velocidad necesaria" para poder afrontar la situación actual "con garantías".

La crisis de la DNC se encuentra lejos de estar bajo control"

Exigencias concretas para cada administración

Las reclamaciones del gremio se dirigen de forma específica a cada nivel de la administración. Al Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat le exigen que ponga fin a los vacíos sanitarios y le dan un plazo de tan solo dos días para "poner orden a su base de datos". El objetivo es que se proceda a "actualizarla y eliminar del listado de vacunación todas aquellas granjas inactivas, buides o donades de baixa, para tal de garantir que los porcentajes de animales y explotaciones siguin reals y no ficticios". Además, demandan que el gobierno catalán asuma la gestión directa de la vacunación y acelere el proceso, estableciendo un máximo de diez días para que el 100% de los animales en los radios afectados por la enfermedad estén debidamente vacunados.

En cuanto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la pagesia catalana le insta a agilizar las valoraciones de los vacíos sanitarios y le concede el mismo plazo de diez días para comunicar de manera "oficialment" los importes de indemnización por cada concepto. Otra de las exigencias clave para el gobierno español es que Cataluña "tenga libertad" para diseñar y aplicar su propio plan de vacunación y autoprotección frente a una crisis que consideran de máxima gravedad para el sector.

Finalmente, el ultimátum también apela a la Comissió Europea, a la que se le reclama una revisión de los protocolos que se están imponiendo actualmente. El Gremi considera que las medidas dictadas desde Bruselas son "desproporcionadas" y no tienen en cuenta las particularidades de cada región. "Cada zona tiene sus características propias, su climatología y su sistema productivo, y por tanto las medidas para afrontar esta crisis se deben poder adaptar a criterio de cada territorio", argumentan desde la organización agraria en su comunicado.

Amenaza de nuevas movilizaciones

Ante esta situación, el Gremi de la Pagesia, a través de Revolta Pagesa, ha puesto en marcha una campaña de acciones de protesta de baja intensidad para empezar a mostrar su descontento. Sin embargo, han lanzado una advertencia clara a las administraciones: si en el plazo de diez días no han obtenido "los resultados esperados", las movilizaciones y acciones de protesta "aumentarán de intensidad" de forma progresiva. El sector se declara en alerta máxima y dispuesto a tomar las medidas de presión que sean necesarias para garantizar la supervivencia de sus explotaciones y el control efectivo de la enfermedad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GIRONA

COPE GIRONA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking