Muebles fantasmas: cae en Valladolid una red que estafó 80.000 euros con la venta de mobiliario falso en redes sociales
La Guardia Civil desarticula una organización criminal que engañó a casi un centenar de víctimas

La estafa en redes sociales que se hacía pasar por empresa de venta de mueble
Valladolid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a cometer estafas por internet a través de las redes sociales. En el marco de la operación “Talamineda”, se ha detenido a once personas, investigado a otras cinco y encausado judicialmente a cinco más por delitos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. La red logró estafar cerca de 80.000 euros a un total de 96 víctimas.
La trama operaba principalmente a través de perfiles falsos en redes sociales, donde simulaban ser una empresa de venta de muebles. Publicaban imágenes de productos para atraer a los interesados y contactaban con ellos mediante mensajería instantánea. Una vez se ganaban su confianza, las víctimas realizaban pagos por transferencia, Bizum o ingreso directo en cuentas bancarias. Sin embargo, nunca recibían los muebles y los estafadores los bloqueaban para cortar toda comunicación.

Desarticulada una organización criminal que fingía la venta de muebles para estafar a sus víctimas
La investigación, que se inició tras las primeras denuncias en Huelva y Toledo, ha permitido destapar un entramado de cuentas bancarias en Valladolid que la red utilizaba para recibir los fondos y blanquear el dinero. La organización, compuesta por 21 integrantes, contaba con "mulas económicas" para mover el dinero ilícito. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Valladolid.
Cómo denunciar y evitar estas estafas
Para evitar caer en estos fraudes, se recomienda desconfiar de ofertas demasiado atractivas y verificar siempre la identidad y reputación de los vendedores online. La Guardia Civil recuerda que las víctimas pueden presentar denuncias telemáticamente para delitos como las estafas informáticas a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil o su página web oficial. También se puede solicitar cita en un puesto de forma presencial, por teléfono o mediante la aplicación Cita Previa AGE.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



