Dieciséis iglesias de la Diócesis de Salamanca abrirán sus puertas al público este verano

Del 12 de julio al 7 de septiembre se pueden visitar la Veracruz y Sancti Spiritus en la capital y las iglesias de Vitigudino y Villares de la Reina como novedad

Programa apertura de monumentos verano 2025

Programa apertura de monumentos verano 2025

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este verano, las puertas de 16 iglesias de la Diócesis de Salamanca se abrirán a turistas, peregrinos y vecinos que deseen descubrir su belleza, su historia y la fe que en ellas se vive. La iniciativa forma parte del programa de Apertura de Monumentos, que promueven la Junta de Castilla y León y las diócesis de la comunidad, que se desarrollará del 12 de julio al 7 de septiembre. En total, este programa permitirá visitar de forma gratuita 449 templos de la regióncon 22 propuestas temáticas en base a estilos artísticos, zonas geográficas o rutas turísticas ya consolidadas.

el templo como bien patrimonial y como espacio de agogida

No se trata solo de abrir edificios, sino de ofrecer una experiencia de acogida desde el Evangelio”, destaca el director del Servicio diocesano de Patrimonio Artístico, Tomás Gil. Y recuerda que la mayoría de los templos participantes se encuentran en el mundo rural. “Son lugares donde la comunidad parroquial se implica, ofreciendo su tiempo y su cercanía a quienes se acercan”.

 16 iglesias "de puertas abiertas" en salamanca

Entre las iglesias que podrán visitarse en la Diócesis de Salamanca, destacan dos ubicadas en la ciudad de Salamanca: la Veracruz y Sancti Spiritus, y el resto se localizan en diversos rincones del territorio diocesano como Nuestra Señora del Castillo en Macotera, Santiago Apóstol en Santiago de la Puebla, san Pedro en Villoria, San Nicolás de Bari en Vitigudino (novedad de este año), San Silvestre en Villares de la Reina (también novedad), y San Miguel Arcángel en  Peñaranda de Bracamonte.

También se suman a este programa templos emblemáticos de la Sierra de Francia como la iglesia de La Asunción en La Alberca, San Ginés y Santiago en Miranda del Castañar, San Martín de Tours en San Martín del Castañar, Nuestra Señora de las Nieves en Mogarraz, La Asunción en Montemayor del Río, la ermita de la Virgen del Robledo en Sequeros y San Sebastián en Villanueva del Conde. Y en la comarca de las Arribes, forma parte también la iglesia parroquial de El Salvador en Aldeadávila de la Ribera. Acoger con espíritu evangélico

Para que una iglesia pueda participar en este programa, es fundamental “la disponibilidad de alguien de la parroquia que pueda encargarse de abrir y cerrar el templo y, sobre todo, de acoger a los visitantes”, explica Tomás Gil. Porque como indica: “No se trata solo de vigilar el espacio, sino de recibir en nombre de la comunidad parroquial, y que sea una acogida hecha desde el Evangelio”.

La ermita de la Virgen del Robledo en Sequeros es uno de los dieciséis templos salmantinos que pueden visitarse este verano

La ermita de la Virgen del Robledo en Sequeros es uno de los dieciséis templos salmantinos que pueden visitarse este verano

Más allá de mostrar el arte sacro a turistas y peregrinos, esta propuesta invita a vivir la visita como una experiencia de encuentro. Estas iglesias, normalmente, solo se abren para el culto. Gracias a este programa, se ofrece la posibilidad de contemplarlas con otra mirada, percibiendo en ellas las huellas del paso del Señor. Como destaca Tomás Gil, “es una forma de mostrar el camino que ha estado haciendo la Iglesia en Salamanca desde hace muchos siglos”. Un camino que ha dejado su rastro en las obras de arte, “como huellas del paso del Señor con su Iglesia”. Y esas huellas del pasado “nos tienen que dar un impulso para seguir caminando tras Él en este momento de la historia”. 

 Visitas de martes a domingo  

Los templos podrán visitarse de martes a domingo, de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas, salvo excepciones señaladas en cada templo. Los lunes permanecerán cerrados.

Este programa, que se puso en marcha en 2004, cuenta ya con más de dos décadas de trayectoria. Para Tomás Gil constituye “una oportunidad única para valorar el arte como testigo de la fe, y al mismo tiempo, para redescubrir el papel que estas iglesias tienen como lugares vivos, que siguen siendo espacios de acogida y oración”. 

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de la Diócesis de Salamanca y la Junta de Castilla y León.

Descárgate aquí la guía del Programa de Apertura de Monumentos 2025

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking